Mujer ludópata

Una mujer ludópata mirando una máquina tragaperras

La mujer ludópata presenta diferencias respecto de los hombres que padecen adicción al juego. Por ejemplo, los estudios demuestran diferencias relacionadas con el género respecto de las formas de juego preferidas. También existen diferencias de género respecto al inicio del trastorno del juego y su progesión (así como de los posibles trastornos concurrentes). En el Centro Ludopatía Valencia nos interesa saber si las diferencias de género deben ser tenidas en cuenta para mejorar el tratamiento de la adicción al juego en las mujeres.

¿Cómo es una mujer ludópata en Valencia?

La experiencia y la estadística nos muestra que la mujer ludópata en Valencia presenta un compromiso inicial posterior que el hombre para la resolución de la ludopatía (llegan más tarde al tratamiento). Sin embargo, las mujeres suelen progresar más rápidamente que los hombres en la resolución del problema. Este es un fenómeno relacionado con el género conocido como ‘efecto telescopio’. Aunque se desconoce la causa del mismo, los trastornos concurrentes relacionados con la ansiedad y la depresión en las mujeres (o el consumo de alcohol en los hombres) podrían no ser tan relevantes como se pensaba en un principio.

Las diferencias en los tipos de juego también son notables en comparación con las de los hombres. Las mujeres prefieren formas de juego no estratégicas (como el bingo o las tragaperras) frente a las formas estratégicas (como el poker) preferidas por los hombres. Se ha planteado que el juego no estratégico es más adictivo que el estratégico ya que el tiempo trascurrido entre la apuesta y el resultado es a menudo más corto. Esta obtención rápida de resultados podría explicar por qué una mujer con ludopatía no puede dejar de jugar, ya que posiblemente siente que le queda poco tiempo para ganar o recuperar las pérdidas.

una mujer ludópata en valencia en un salón de apuestas

Trastornos concurrentes en la mujer ludópata

Los vínculos entre psicopatología y gravedad del juego problemático parecen ser más fuertes en la mujer ludópata que en los hombres para la depresión mayor. Del mismo modo, son más fuertes en los hombres que en las mujeres para la dependencia del alcohol. Las mujeres (en comparación con los hombres) son más propensas a buscar tratamiento para la ludopatía. Esto podría estar relacionado con trastornos psiquiátricos concurrentes, particularmente la depresión y la ansiedad. La ansiedad concurrente, la depresión y la dependencia del alcohol, pueden aumentar los síntomas relacionados con la ludopatía en ambos sexos.

Diferencias de género en el juego patológico. Mujer y ludopatía

La mayoría de los estudios genéticos sobre la ludopatía se han centrado en genes candidatos, como los que codifican los receptores de dopamina y el transportador de dopamina; sin embargo, estos han arrojado resultados contradictorios y han subrepresentado a las mujeres. Los jugadores masculinos ofrecen una puntuación más alta en la medida de toma de riesgos y decisiones que las jugadoras. Sin embargo, no se encontraron diferencias relacionadas con el género en las medidas de impulsividad. Las mujeres con ludopatía mostraron un mayor aumento que los hombres en la activación prefrontal dorsomedial, ínsula posterior y caudada, al ver videos relacionados con el juego.

Diferencias socioculturales en ludopatía

Las mujeres pueden tener una edad posterior de aparición de la ludopatía porque pueden tener menos exposición a las oportunidades de juego. Históricamente, las normas sociales se han opuesto más fuertemente al juego en las mujeres en comparación con los hombres. Las mujer ludópata experimenta presiones socioculturales para buscar tratamiento a pesar de las similitudes relacionadas con el género. Esto puede influir en las observaciones de telescopios reportadas en el alcoholismo. Mire el siguiente vídeo sobre una mujer ludópata del canal youtube de Centro Ludopatía Valencia:

Tratamientos específicos para ludopatía entre hombres y mujeres

No hay evidencia de diferencias relacionadas con el género en la efectividad del tratamiento para dejar la ludopatía. Sin embargo, disponemos de algunas pautas específicas para hombres y mujeres ludópatas:

    1. Debido a que las mujeres pueden progresar en la ludopatía más rápido que los hombres, se recomiendan intervenciones más tempranas para ambos sexos, pero particularmente en las mujeres.
    2. El juego puede desencadenarse por ciertas ‘modas’ relacionadas con el género.
    3. Hay que tener en cuenta (especialmente entre las mujeres) los estados de ánimo. Entre los hombres prestamos mayor atención a los estímulos sensoriales. Los hombres se ven más afectados que las mujeres por los anuncios publicitarios relacionados con el juego. Simultáneamente con el tratamiento de la ludopatía, las mujeres pueden beneficiarse del tratamiento para los síntomas depresivos. Los hombres pueden beneficiarse de la terapia cognitivo-conductual para amortiguar la respuesta a estímulos sensoriales. Las políticas que regulan la publicidad del juego y las apuestas deportivas pueden ser beneficiosas (particularmente para los hombres).
    4. La concurrencia de ludopatía y dependencia al alcohol es mayor entre jugadores varones. Mientras que la ludopatía junto a la adicción a benzodiacepinas es mayor entre las mujeres.
    5. Un adecuado manejo del estrés y la regulación postraumática mejoran el pronóstico del tratamiento en las mujeres. Existen vínculos particularmente fuertes entre el trauma y los problemas de juego entre las mujeres. Existe una tendencia predominantemente femenina en el uso del juego como vía de escape para las emociones negativas.
    6. Las mujeres generalmente informan de la abstinencia sostenida como finalidad, mientras que los hombres a menudo informan que la moderación en la conducta del juego es su objetivo.