DEJAR DE FUMAR

cigarrillo apagado en el suelo al dejar de fumar

La adicción a la nicotina es una de las adicciones más graves que existen. La nicotina es un alcaloide del tabaco altamente adictivo y que afecta prácticamente a todo el cuerpo. Dejar de fumar resulta complicado para algunas personas debido a factores físicos, psicológicos y sociales. Según la OMS, el tabaco está relacionado con la causa de muerte en la mitad de los fumadores. Sin embargo, observamos que dejar de fumar representa una gran dificultad para la gran mayoría de ellos. El tabaquismo o adicción al tabaco es una dependencia bastante severa, equiparable a la adicción a la heroína o a la cocaína.

Dificultades para dejar de fumar

Superar la adicción al tabaco requiere compromiso, perseverancia y apoyo. Aunque algunas personas dejan de fumar por sí mismas, otras necesitan recursos adicionales, medicamentos o apoyo profesional. El acto de fumar, a menudo se arraiga profundamente en las rutinas cotidianas, lo que dificulta abandonar este hábito. Los fumadores asocian el consumo de tabaco a emociones o situaciones específicas, por lo que a menudo resulta difícil dejar de fumar.

Una de las principales dificultades que encontramos para dejar el tabaco está relacionada con la dependencia física que causa la nicotina. Los síntomas de abstinencia (como la irritabilidad, el deseo de fumar, los cambios de humor y la dificultad para concentrarse) se convierten en un obstáculo para conseguir eliminar el tabaco. En cierto modo es un cuadro similar al síndrome de abstinencia a la marihuana.

También resulta crucial la influencia de los factores psicológicos asociados al tabaquismo. Asociamos el tabaco a la gestión del estrés, la ansiedad o el aburrimiento. Dejar de fumar puede conducir a una pérdida de este mecanismo de afrontamiento, lo que dificulta encontrar formas alternativas para manejar dichas situaciones.

Cenicero de persona con tabaquismo lleno de cigarrillos apagados

Por último, un entorno que fomenta el consumo de tabaco puede hacer que dejar de fumar sea más difícil. Relacionarse con amigos, familiares o compañeros de trabajo que fuman puede desencadenar tu deseo de fumar.

Mitos sobre dejar de fumar

Existen mitos sobre dejar de fumar que en muchas ocasiones favorecen que la adicción se mantenga. Veamos los mitos más frecuentes a este respecto:

  • Algunas personas creen que dejar el tabaco es sencillo y que pueden dejar de fumar en cualquier momento (falso). Para la gran mayoría de personas, dejar de fumar resulta tremendamente complicado (verdadero).
  • Dejar de fumar ofrece una recompensa inmediata. Si dejas de fumar te encontrarás mejor automáticamente (falso). Los beneficios de dejar el tabaco a menudo se obtienen con el tiempo. (verdadero). Esto puede dificultar que las personas se mantengan motivadas, especialmente durante los primeros días o semanas sin fumar.
  • Debes conseguir dejar de fumar a la primera (falso). Superar esta adicción a menudo requiere múltiples intentos (verdadero). Las personas suelen desanimarse bastante con las recaídas, pensando que son incapaces de dejarlo, por lo que continúan fumando.
  • Si dejas el tabaco aumentarás de peso (falso). Es una preocupación muy frecuente pensar que dejar de fumar conlleva un aumento de peso, pero esto no cierto para todo el mundo. El aumento de peso después de dejar el tabaco ocurre debido a una combinación de factores, pero fundamentalmente se debe a una mayor ingestión de calorías.

Tratamiento del tabaquismo

Existen diferentes tratamientos dirigidos a ayudar a las personas a dejar de fumar. Estos enfoques funcionan de manera distinta para cada persona y, a menudo, una combinación de ellos produce mejores resultados. Los principales tratamientos que utilizamos en el centro desintoxicación valencia para dejar de fumar son:

  1. Terapia conductual: la psicoterapia implica trabajar con un terapeuta que le ayude a identificar sus desencadenantes de fumar, desarrollar estrategias de afrontamiento y crear un plan personalizado para superar el tabaquismo.
  2. Terapia de reemplazo: existen chicles, parches, pastillas o aerosoles, que proporcionan cantidades controladas de nicotina y que sirven para ayudar a controlar los síntomas de abstinencia. Estos productos reducen gradualmente la dependencia de la nicotina y el deseo de fumar.
  3. Tratamiento farmacológico: en España existen 2 medicamentos aprobados para la dependencia a la nicotina, el bupropión y la citisina.
  4. Grupos de apoyo: unirse a un grupo de apoyo o asistir a un programa para dejar de fumar puede complementar las terapias anteriores y mejorar sus resultados.
  5. Mindfulness: el mindfulness, los ejercicios de respiración profunda o el yoga pueden ayudarle a controlar el estrés y la ansiedad, que son desencadenantes frecuentes del consumo de tabaco.
  6. Estimulación Magnética Transcraneal: es la terapia más novedosa de todas. Con la EMT muchas personas consiguen superar la adicción al tabaco.
  7. Terapia asistida con psilocibina: aunque todavía se encuentra en fase de desarrollo, la psilocibina podría resultar de utilidad para superar el tabaquismo.

Recuerde que dejar de fumar es un proceso personal. Lo que funciona para alguien concreto puede no funcionar en otra persona. Está bien experimentar con diferentes métodos y enfoques hasta que encuentre el que más le convenga. Dejar el tabaco es un desafío, pero con determinación, apoyo y determinadas estrategias es posible conseguirlo. Contacte con Ivatad Valencia para más información sobre el tabaquismo.