DEJAR DE FUMAR

La adicción a la nicotina es una de las adicciones más graves que existen. La nicotina es un alcaloide del tabaco altamente adictivo y que afecta prácticamente a todo el cuerpo. Dejar de fumar resulta complicado para algunas personas debido a factores físicos, psicológicos y sociales. Según la OMS, el tabaco está relacionado con la causa de muerte en la mitad de los fumadores. Sin embargo, observamos que dejar de fumar representa una gran dificultad para la gran mayoría de ellos. El tabaquismo o adicción al tabaco es una dependencia bastante severa, equiparable a la adicción a la heroína o a la cocaína.

Dificultades para dejar de fumar

Superar la adicción al tabaco requiere compromiso, perseverancia y apoyo. Aunque algunas personas dejan de fumar por sí mismas, otras necesitan recursos adicionales, medicamentos o apoyo profesional. El acto de fumar, a menudo se arraiga profundamente en las rutinas cotidianas, lo que dificulta abandonar este hábito. Los fumadores asocian el consumo de tabaco a emociones o situaciones específicas, por lo que a menudo resulta difícil dejar de fumar.

Una de las principales dificultades que encontramos para dejar el tabaco está relacionada con la dependencia física que causa la nicotina. Los síntomas de abstinencia (como la irritabilidad, el deseo de fumar, los cambios de humor y la dificultad para concentrarse) se convierten en un obstáculo para conseguir eliminar el tabaco. En cierto modo es un cuadro similar al síndrome de abstinencia a la marihuana.

También resulta crucial la influencia de los factores psicológicos asociados al tabaquismo. Asociamos el tabaco a la gestión del estrés, la ansiedad o el aburrimiento. Dejar de fumar puede conducir a una pérdida de este mecanismo de afrontamiento, lo que dificulta encontrar formas alternativas para manejar dichas situaciones.

Cenicero de persona con tabaquismo lleno de cigarrillos apagados

Por último, un entorno que fomenta el consumo de tabaco puede hacer que dejar de fumar sea más difícil. Relacionarse con amigos, familiares o compañeros de trabajo que fuman puede desencadenar tu deseo de fumar.

Mitos sobre dejar de fumar

Existen mitos sobre dejar de fumar que en muchas ocasiones favorecen que la adicción se mantenga. Veamos los mitos más frecuentes a este respecto:

  • Algunas personas creen que dejar el tabaco es sencillo y que pueden dejar de fumar en cualquier momento (falso). Para la gran mayoría de personas, dejar de fumar resulta tremendamente complicado (verdadero).
  • Dejar de fumar ofrece una recompensa inmediata. Si dejas de fumar te encontrarás mejor automáticamente (falso). Los beneficios de dejar el tabaco a menudo se obtienen con el tiempo. (verdadero). Esto puede dificultar que las personas se mantengan motivadas, especialmente durante los primeros días o semanas sin fumar.
  • Debes conseguir dejar de fumar a la primera (falso). Superar esta adicción a menudo requiere múltiples intentos (verdadero). Las personas suelen desanimarse bastante con las recaídas, pensando que son incapaces de dejarlo, por lo que continúan fumando.
  • Si dejas el tabaco aumentarás de peso (falso). Es una preocupación muy frecuente pensar que dejar de fumar conlleva un aumento de peso, pero esto no cierto para todo el mundo. El aumento de peso después de dejar el tabaco ocurre debido a una combinación de factores, pero fundamentalmente se debe a una mayor ingestión de calorías.

Tratamiento del tabaquismo

Existen diferentes tratamientos dirigidos a ayudar a las personas a dejar de fumar. Estos enfoques funcionan de manera distinta para cada persona y, a menudo, una combinación de ellos produce mejores resultados. Los principales tratamientos que utilizamos en el centro desintoxicación valencia para dejar de fumar son:

  1. Terapia conductual: la psicoterapia implica trabajar con un terapeuta que le ayude a identificar sus desencadenantes de fumar, desarrollar estrategias de afrontamiento y crear un plan personalizado para superar el tabaquismo.
  2. Terapia de reemplazo: existen chicles, parches, pastillas o aerosoles, que proporcionan cantidades controladas de nicotina y que sirven para ayudar a controlar los síntomas de abstinencia. Estos productos reducen gradualmente la dependencia de la nicotina y el deseo de fumar.
  3. Tratamiento farmacológico: en España existen 2 medicamentos aprobados para la dependencia a la nicotina, el bupropión y la citisina.
  4. Grupos de apoyo: unirse a un grupo de apoyo o asistir a un programa para dejar de fumar puede complementar las terapias anteriores y mejorar sus resultados.
  5. Mindfulness: el mindfulness, los ejercicios de respiración profunda o el yoga pueden ayudarle a controlar el estrés y la ansiedad, que son desencadenantes frecuentes del consumo de tabaco.
  6. Estimulación Magnética Transcraneal: es la terapia más novedosa de todas. Con la EMT muchas personas consiguen superar la adicción al tabaco.
  7. Terapia asistida con psilocibina: aunque todavía se encuentra en fase de desarrollo, la psilocibina podría resultar de utilidad para superar el tabaquismo.

Recuerde que dejar de fumar es un proceso personal. Lo que funciona para alguien concreto puede no funcionar en otra persona. Está bien experimentar con diferentes métodos y enfoques hasta que encuentre el que más le convenga. Dejar el tabaco es un desafío, pero con determinación, apoyo y determinadas estrategias es posible conseguirlo. Contacte con Ivatad Valencia para más información sobre el tabaquismo.

TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DEL ESTRÉS

El estrés es una reacción espontánea del organismo como respuesta a la interacción con el entorno. Afecta tanto física, biológica, como psicológicamente a las personas. Aunque el estrés es algo inherente al normal funcionamiento del cuerpo, en ocasiones puede convertirse en patológico. El tratamiento psicológico del estrés persigue ajustar el equilibrio natural que el cuerpo necesita cuando este ajuste no se produce de forma automática. Es decir, una carga excesiva de estrés o una situación muy estresante mantenida en el tiempo, causan un deterioro del estado de salud considerable. El estrés ha estado vinculado con una mayor probabilidad de padecer cáncer u otras enfermedades. Por muchas razones, el tratamiento psicológico del estrés devuelve el bienestar necesario para disfrutar de un estado de salud apropiado.

Causas del estrés

El estrés psicológico es a menudo imperceptible porque habitualmente el cuerpo dispone de mecanismos compensatorios como el sueño para diluirlo. A medida que la sociedad nos impone nuevas reglas de funcionamiento podemos acumular una carga excesiva de estrés. El tratamiento psicológico del estrés pretende identificar dichas causas y ayudar a las personas a gestionarlas adecuadamente. Todos aquellos aspectos o circunstancias que generan estrés se denominan estresores. Las causas de estrés más habituales son las siguientes:

  • Situación de crisis generalizada o catástrofes.
  • Aspectos relacionales: divorcio, separación, matrimonio, etc.
  • Circunstancias académicas y laborales.
  • Pérdida de familiares o procesos de enfermedad grave.
  • Pequeñas molestias y conflictos personales.
  • Estresores ambientales: contaminación, ruido, atascos, etc.

Síntomas del estrés

La sintomatología del estrés está caracterizada por el sentimiento negativo que acompaña a la gestión de las diferentes circunstancias vitales. A menudo el estrés se expresa con una sensación de agotamiento y ansiedad generalizadas. Del mismo modo, en las fases más tempranas el estrés puede ocasionar pequeñas pérdidas de memoria, dificultad para conciliar el sueño o irritabilidad.

Cuando el estrés se perpetua en el tiempo puede ocasionar comportamientos autodestructivos como las adicciones. El estrés también puede ir acompañado de una gradual evitación social. Es una situación claramente patológica y requiere de tratamiento médico y/o psicológico del estrés. El denominado síndrome del desgaste profesional o ‘burnout’ es un claro ejemplo de estrés laboral excesivo.

El tratamiento psicológico del estrés

El tratamiento psicológico del estrés propone fundamentalmente técnicas de relajación como el yoga o el mindfulness. Es cierto que muchas personas optan por el tratamiento farmacológico a causa de los rápidos resultados que ofrecen estos medicamentos. Lo cierto es que es preferible optar en primer lugar por técnicas con menos efectos secundarios y que a menudo pasan desapercibidas. Restaurar hábitos como la lectura o el deporte disminuirán significativamente el nivel de estrés.

el tratamiento psicológico del estrés propone técnicas de relajación

Otro aspecto fundamental respecto al tratamiento psicológico del estrés en Valencia es ayudar al paciente a diferenciar el estrés generado del estrés acumulado. El tratamiento de la clínica Ivatad pretende que el paciente desarrolle un estilo de vida que cause el menor estrés posible. Por otro lado, el tratamiento ayuda a los pacientes a gestionar adecuada y saludablemente el estrés generado. Por ejemplo, ante una situación laboral estresante es mucho más apropiado hacer deporte al acabar la jornada que tomar un par de copas con los amigos para relajarnos. Si necesita información póngase en contacto con nosotros y un psicólogo especialista le atenderá con la mayor rapidez posible.

TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE LA DEPRESIÓN

La depresión es un trastorno del estado de ánimo. Es decir, una alteración patológica del estado de salud y el bienestar. Aunque a priori la afectación más importante por la depresión es psíquica, también puede afectar físicamente a la persona. Hoy en día podemos superar la depresión en Valencia a través de un tratamiento psicológico apropiado. El tratamiento médico farmacológico y el tratamiento psicológico de la depresión son las principales herramientas de las que disponemos para resolver esta patología. Ciertos fármacos (como los antidepresivos), en combinación con la psicoterapia, pueden devolver a la persona un estado de bienestar adecuado. Resulta imprescindible comprender la gran complejidad de esta patología ya que superar completamente la depresión supone a menudo un curso de evolución de varios meses (o incluso años) de tratamiento.

Causas de la depresión

Para llevar a cabo el tratamiento psicológico de la depresión es importante conocer profundamente sus causas. Las causas de la depresión a menudo se encuentran asociadas a la pérdida de los llamados reforzadores positivos. Es decir, la pérdida de aquellas cosas que dan sentido a nuestra vida. Por ejemplo, pérdidas emocionales como el fallecimiento de algún miembro de la familia o mascotas, dificultades laborales o rupturas de pareja, pueden provocar depresión a algunas personas. La importancia no está en la pérdida en sí misma, sino en la interpretación que cada persona hace de dicha pérdida.

El origen de la depresión es bastante complejo. La depresión es probablemente fruto de una descompensación bioquímica muy marcada en el sistema nervioso central. En ocasiones la depresión aparece como efecto secundario al desarrollo de algunas adicciones, como la depresión alcohólica. En otras, la depresión es causa subyacente del uso repetido del consumo de drogas y que puede derivar en adicción.

Síntomas de la depresión

Al igual que ocurre con las causas, conocer los síntomas característicos puede resultar crucial para el tratamiento psicológico de la depresión. La depresión es un trastorno del estado de ánimo en el que aparecen cinco o más de los siguientes síntomas, prolongados en el tiempo:

  • Estado de ánimo depresivo la mayor parte del tiempo. Por ejemplo: sentirse triste o vacío, llanto, irritabilidad.
  • Disminución del interés o la capacidad de placer en todas o casi todas las actividades.
  • Pérdida o aumento importante del peso corporal, o pérdida o aumento del apetito.
  • Insomnio o hipersomnia casi cada día.
  • Agitación, enlentecimientos psicomotores.
  • Fatiga o pérdida de energía casi cada día.
  • Sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos e inapropiados.
  • Disminución de la capacidad para pensar o para concentrarse, o indecisión.
  • Pensamientos recurrentes de muerte o ideación suicida recurrente.

El tratamiento psicológico de la depresión

El tratamiento psicológico de la depresión comienza con un aumento de actividades agradables. Las personas que desarrollan una depresión tienen una pérdida importante de la autoestima. Es decir, tienen pensamientos distorsionados acerca de ellos mismos, se ven a sí mismos como personas nulas. El futuro, para personas afectadas por depresión, es desesperanzador. A menudo, las personas que padecen depresión viven con gran dificultad realizar actividades que anteriormente eran agradables. El cuerpo y la mente les pide, por ejemplo, dormir o ver la televisión. Sin embargo, es muy importante que la persona en tratamiento psicológico para la depresión se comprometa a seguir las indicaciones del terapeuta y comience a hacer actividades agradables sencillas.

Tratamiento psicológico de la depresión en Valencia

La segunda parte del tratamiento es la terapia cognitiva. Por ejemplo, la reestructuración cognitiva. Es decir, analizar y cambiar los pensamientos distorsionados que estos pacientes suelen tener. Aprender técnicas para la toma de decisiones y la resolución de problemas son otras cuestiones a resolver y trabajar en el tratamiento psicológico de la depresión. En Ivatad Valencia contamos con psicólogos especialistas en el tratamiento de la depresión. Además, en caso de ser necesario, contamos con la colaboración de médicos psiquiatras expertos en el tratamiento médico farmacológico de la depresión.

TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE LA ANSIEDAD

En la clínica Ivatad Valencia ofrecemos tratamiento psicológico para la ansiedad. La ansiedad es una reacción física y emocional a circunstancias que la persona vive como amenazantes o peligrosas. Esta reacción suele vivirse como desagradable ya que anticipa un resultado negativo. Se experimenta en tres niveles: en nuestro cuerpo (fisiológico), en nuestra mente (cognitivo) y en nuestra conducta (comportamiento). Hay situaciones en las que la ansiedad no es adaptativa, sino que avisa de peligros que no son reales y por lo tanto se convierte en un problema. La ansiedad puede interferir en nuestra vida diaria y también prolongarse en el tiempo, en cuyo caso nos encontramos ante un Trastorno de Ansiedad. El trastorno de ansiedad es una patología que requiere tratamiento (médico o psicológico) y es frecuente en personas que se preocupan en exceso o de manera descontrolada. La ansiedad dificulta el bienestar y deteriora la vida social, laboral u otras áreas importantes de la actividad de la persona.

Causas de la ansiedad

Aunque el origen de la ansiedad puede ser bastante diverso, las posibles y principales causas de la ansiedad son:

  • Dificultad para gestionar situaciones de estrés.
  • Incapacidad para hacer frente a las situaciones difíciles de la vida.
  • Dificultad para la resolución de problemas.
  • Necesidades emocionales y sociales insatisfechas, ver el mundo como un lugar amenazante.

Principales síntomas de la ansiedad

La ansiedad cursa con una sintomatología propia. Cabe mencionar que la ansiedad resulta, en numerosas ocasiones, causa subyacente en el desarrollo de muchas adicciones, como el alcoholismo o la adicción a las benzodiacepinas. De hecho, el síndrome de abstinencia al alcohol o las drogas cursa en la mayoría de adicciones con ansiedad. No obstante, no todo el mundo que padece un trastorno de ansiedad desarrolla una adicción. El tratamiento psicológico de la ansiedad pasa por ayudar a la persona a superar sus síntomas y a resolver sus causas. Los principales síntomas que presentan las personas con trastorno de ansiedad son:

  • Fatiga. Sensación de ahogo y presión en el pecho.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Alteraciones del sueño o incluso insomnio.
  • Preocupaciones en bucle, pensamientos intrusivos o incluso obsesión.
  • Tensión muscular, contracturas, etc.
  • Irritabilidad.

El tratamiento psicológico de la ansiedad

El tratamiento psicológico más eficaz para el trastorno de ansiedad es la terapia cognitivo-conductual. Esta terapia desarrolla estrategias enfocadas en ajustar la preocupación excesiva y la hiperactivación fisiológica. Para tratar la preocupación excesiva en la clínica Ivatad Valencia utilizamos intervenciones como la reestructuración cognitiva. Esta técnica permite cambiar las creencias irracionales, los pensamientos automáticos y las distorsiones cognitivas, entre otros aspectos. Aunque el tratamiento médico de la ansiedad está muy extendido, deberíamos considerar el tratamiento psicológico de la ansiedad tan eficaz como el primero. En este sentido, debemos tener en cuenta que algunos de los ansiolíticos más utilizados (benzodiacepinas) pueden crear adicción fácilmente, incluso a dosis terapéuticas.

Una persona con tratamiento psicológico de la ansiedad

Para la hiperactivación fisiológica pueden ser útiles técnicas de relajación como el Yoga o el Mindfulness. La práctica deportiva ayuda a reducir la hiperactivación si se realiza convenientemente. Finalmente, la terapia conductual (así como como la terapia cognitiva) se centra en la desensibilización sistemática de las situaciones que generan preocupación para proceder posteriormente a la exposición de los estímulos de forma gradual y controlada. De esta forma podemos ayudarle a superar la ansiedad prescindiendo de todo tipo de fármacos.

DEJAR LOS PORROS

Cómo conseguir dejar los porros y porqué. La palabra ‘porros’ hace referencia a la forma más común del consumo de cannabis. Son cigarrillos elaborados manualmente con marihuana triturada, mezclada con tabaco o con extractos del cannabis como el hachís. En España el consumo de cannabis es más frecuente entre los hombres que entre las mujeres. En Valencia, aproximadamente el 50 por cien de los hombres y el 30 por cien de las mujeres de 15 a 65 años han consumido cannabis alguna vez en su vida. De todos ellos, aproximadamente el 2 por cien desarrollan adicción a los porros.

Aproximadamente el 2 por cien de los consumidores de marihuana desarrollan adicción. Dejar los porros es fundamental para resolver la adicción al cannabis.

Tengo que dejar los porros

La adicción a la marihuana es un tema controvertido desde hace años. El cannabis no crea una dependencia tan notable en el plano físico como otras drogas, pero es capaz de crear una fuerte dependencia psicológica. Lo cierto es que la Clasificación Internacional de Enfermedades (ICD-11), avalada por la OMS, incluye la adicción al cannabis junto al alcoholismo y la adicción a las drogas. Dejar los porros forma parte del tratamiento de la adicción al cannabis llevado a cabo en el Centro Desintoxicación Valencia.

Dejar los porros implica dejar de fumar marihuana
Dejar los porros implica abandonar el hábito de fumar marihuana.

Consumir marihuana se percibe como inofensivo y poco perjudicial. Al igual que ocurre con el alcohol y otras drogas legales, dejar los porros implica aceptar que padeces dependencia a la marihuana. Este es uno de los puntos más controvertidos de cara a conseguir los objetivos terapéuticos.

Los argumentos con los que un adicto a la marihuana suele justificar el consumo de porros suelen ser: ‘no me afecta, es una planta’, ‘es un producto natural’ o ‘lo utilizan los médicos para curar enfermedades, por lo tanto no puede ser malo’.

El razonamiento anterior no es totalmente válido. El cannabis medicinal y la marihuana consumida en forma de porros son cosas totalmente distintas. Cabe mencionar el llamado cannabis sintético o ‘pescao’. Esta droga de reciente aparición trata de imitar los efectos del cannabis con efectos altamente tóxicos. También se consume en forma de porros, pero tiene muy poco que ver con el consumo tradicional de marihuana.

Efectos perjudiciales de los porros

Vamos a explicar las razones por las que el consumo de cannabis puede resultar perjudicial y por tanto es mejor dejar los porros. A diferencia del cannabis medicinal, que puede ser útil para el tratamiento de algunas patologías, fumar porros puede resultar altamente insaludable. Estos son algunos de los efectos perjudiciales de fumar porros.

  • En primer lugar, la mayoría de las personas que fuman porros lo hacen para colocarse. Bajo nuestro punto de vista esto no es bueno ni malo; simplemente no es auténtico.
  • Por otro lado, fumar porros reduce los reflejos. El consumo de marihuana aumenta las probabilidades de sufrir accidentes de tráfico. También puede estar involucrado en la siniestralidad laboral.
  • Fumar cannabis disminuye la actividad cerebral en áreas que modulan la memoria, la atención, la concentración, o incluso la motivación (síndrome amotivacional).
  • Cuando fumas porros la cantidad de alquitrán inhalado es superior a la del tabaco. El alquitrán proviene de la combustión parcial de sus componentes. El cannabis posee más de 400 sustancias distintas y se desconoce si la combustión de alguna de ellas puede tener efecto cancerígeno.
  • Los porros pueden contener adulterantes. Estos contaminantes pueden causar asma, alergias o procesos infecciosos.
  • El consumo de cannabis puede provocar brotes psicóticos y acelerar la aparición de esquizofrenia .
  • El consumo regular de cannabis provoca irritación persistente del tracto respiratorio. Es causante de tos seca y puede provocar bronquitis crónica.

A diferencia del cannabis medicinal, fumar porros puede resultar altamente insaludable.

Centro Cannabis Valencia para dejar los porros

Las personas que padecen adicción al cannabis a menudo nos preguntan cómo conseguir dejar los porros. Desde el Centro de  Tratamiento de adicción al Cannabis en Valencia queremos advertir que la marihuana contiene principios activos muy liposolubles. Fumar porros hace que tu cuerpo almacene en sus partes grasas los principios activos del cannabis (principalmente el THC). Es decir, cuando consumes hierba tu organismo retiene los componentes del cannabis durante bastante tiempo. Incluso muchos días despues de haber fumado porros, probablemente el cuerpo sigue eliminando poco a poco el contenido del cannabis. Debes pensar en ello.

Para averiguar cómo dejar los porros probablemente necesites ayuda. Puedes contactar con nuestro Centro de Tratamiento de adicción al Cannabis (Ivatad). Nuestros psicólogos especialistas en adicciones te ofrecerán atención apropiada para conseguir dejar la marihuana. Llama al número 617846402 y un experto en adicciones te ayudará a resolver este problema.

Los porros y los trastornos psiquiátricos

La marihuana es la tercera droga más consumida en España, solo por detrás del alcohol y el tabaco. El THC (tetrahidrocannabinol) es el principal principio activo del cannabis con propiedades psicoactivas. Es decir, la marihuana tiene la capacidad de modificar el comportamiento. Por lo tanto, algunas personas que fuman porros habitualmente acabarán desarrollando adicción al cannabis y posibles trastornos psiquiátricos. El prestigioso psiquiatra Néstor Szerman nos habla de la adicción a los porros y la psicosis en este video: ADICTOS A LA MARIHUANA ¿CREA ADICCIÓN EL CANNABIS?

Es necesario resaltar que actualmente podemos encontrar cannabis con alto contenido en THC. Esto aumenta el potencial neurotóxico de la marihuana, lo cual está estrechamente relacionado con la aparición de trastornos psiquiátricos. Muchos padres con hijos adolescentes adictos al cannabis nos comunican la aparición de brotes psicóticos o esquizofrenia como consecuencia del consumo de marihuana enriquecida en THC.

DEJAR LA LUDOPATÍA

Para poder dejar la ludopatía en Valencia primero explicaremos qué es la adicción al juego. El trastorno del juego o ludopatía consiste en una conducta de juego irresistible, problemática y repetida que padecen algunas personas. Es lo que llamamos ‘no poder dejar de jugar’ o ‘juego compulsivo’. Aproximadamente el 99 por cien de las personas expuestas al juego consiguen evitar una relación problemática con esta conducta. Sin embargo, el 1 por cien restante sufre consecuencias diferentes. Son los adictos al juego, también llamados ludópatas.

La ludopatía fue clasificada en 2013 dentro del Manual Diagnóstico de los Trastornos Mentales (DSM-V), en el apartado ‘desordenes adictivos y otros relacionados con sustancias’. Entonces pasó de llamarse ‘juego patológico’ a denominarse adicción al juego o ludopatía (gambling disorder).

¿La ludopatía es una enfermedad genética?

En cierta medida, la ludopatía aparece en personas con antecedentes familiares de juego problemático. Es decir, puede estar condicionada por factores genéticos. Pero los factores ambientales también contribuyen en gran medida a su desarrollo. Por otro lado, los jugadores patológicos suelen padecer tasas más altas de depresión mayor, trastorno bipolar, trastorno de ansiedad, trastornos por uso de sustancias, trastorno por estrés postraumático o trastorno de personalidad antisocial.

Para algunas personas, el juego o las apuestas deportivas se convierten en una adicción. Los efectos que obtienen estas personas con las apuestas o el juego son similares a los que un alcohólico obtiene con el alcohol. Un ludópata puede anhelar el juego de la misma forma con la que un drogadicto puede llegar a necesitar drogas como la cocaína.

Dejar la ludopatía y las apuestas deportivas en Ivatad Valencia Adicciones.
Ivatad ofrece tratamiento para dejar la ludopatía en Valencia.

La necesidad de ayuda para dejar la ludopatía

En los últimos tiempos, la adicción a las apuestas deportivas es la modalidad de ludopatía más frecuente. Todos los jugadores buscan de algún modo la emoción con las apuestas, otros buscan una vía escape o incluso una forma de evasión. Para un ludópata, ganar puede acabar estando en segundo plano. La persona queda “prisionera” del juego, más allá de los objetivos perseguidos.

Sin ayuda es bastante improbable que un ludópata consiga resolver el problema. Existen diferentes recursos públicos y asociaciones que ofrecen ayuda para superar la ludopatía, como Jugadores Anónimos en Valencia. También existen recursos privados para el tratamiento de adicciones donde le podemos ayudar a superar la ludopatía en Valencia. Como en otras adicciones, la negación es uno de los principales obstáculos de cara a resolver la ludopatía.

Síntomas de la ludopatía

La quinta edición del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5) reemplazó en 2013 el diagnóstico DSM-IV del juego patológico (pathological gambling) por el de trastorno del juego (gambling disorder) o adicción al juego. El diagnóstico para la adicción al juego requiere, al menos, cuatro de los siguientes síntomas en los últimos doce meses:

  1. Necesitó apostar una cantidad de dinero cada vez mayor.
  2. Se muestra inquieto o irritable cuando intenta dejar de jugar.
  3. Esfuerzos repetidos y sin éxito para controlar el juego.
  4. Tiene pensamientos frecuentes sobre juego, como revivir experiencias pasadas o planificar la próxima jugada.
  5. A menudo juega cuando se siente angustiado.
  6. Después de perder dinero jugando, vuelve a jugar intentando recuperar las pérdidas.
  7. Miente a otros para ocultar la conducta del juego.
  8. Pierde, o pone en peligro, una relación significativa. Pierde un trabajo, una oportunidad educativa o profesional debido al juego.
  9. Ha pedido dinero a otras personas para ayudarle con los problemas causados por el juego.

El ludópata o jugador patológico puede experimentar períodos en los que estos síntomas disminuyen y el juego parece no ser un problema. A ese periodo se le llama ‘silencio clínico’. Los síntomas de un adicto al juego pueden comenzar desde la adolescencia hasta la edad adulta. Cabe destacar que los hombres suelen empezar a jugar a edades más tempranas que las mujeres. Es decir, las mujeres también pueden padecer ludopatía.

La pareja y el familiar del ludópata. Qué hacer para ayudar a dejar la ludopatía

El Centro ludopatía Valencia le ofrece a continuación unos breves consejos para afrontar la adicción al juego. No son de caracter universal. Es decir, no todas las personas presentan la misma situación. Por tanto, lo mejor es que psicólogos expertos en adicción al juego determinen la mejor forma de actuar.

Qué hacer como familiar de un adicto al juego

  • Trate de hacerle comprender la necesidad de hacer un tratamiento.
  • Busque el apoyo de personas con problemas similares; asistir a grupos de autoayuda para familiares o parejas de ludópatas de alguna asociación como Jugadores Anónimos o de algún centro privado como Ivatad Valencia Adicciones.
  • Reconozca las buenas cualidades de su pareja.
  • Mantenga la calma cuando hable con su pareja sobre el juego y sus consecuencias.
  • Hágale saber a su familiar o a su pareja que está buscando ayuda.
  • Explíque los problemas que puede causar el juego a sus familiares más cercanos.
  • Establezca límites en la administración del dinero: tome el control de las finanzas, las cuentas bancarias y las tarjetas de crédito.

Cuando el ludópata adicto al juego no quiere ayuda, NO DEBEMOS:

  • Sermonearle, reprocharle, o perder el control recriminando al ludópata desde la ira
  • Excluir al jugador de una vida normal o actividades familiares
  • Esperar una recuperación inmediata; incluso si empiezan el tratamiento
  • Intentar ‘curar’ al jugador compulsivo
  • Encubrir o negar el problema, a usted mismo o a la familia.

Tratamiento para dejar la ludopatía en Valencia

Si bien algunas personas pueden dejar de jugar por su cuenta, muchas otras necesitan tratamiento para abordar su problema con el juego en Valencia. Menos del 10 por cien de las personas con ludopatía buscan tratamiento para dejar esta adicción. El juego afecta de diferente forma a cada persona y por tanto se usan diferentes tipos de terapias para tratar la ludopatía.

El mejor tratamiento para superar la ludopatía en Valencia es la psicoterapia. No existe un tratamiento farmacológico eficaz que cure la adicción al juego. La terapia cognitivo-conductual, la terapia psicodinámica, la terapia grupal o la terapia familiar, son las intervenciones más eficaces para solucionar la adicción al juego. También podemos acudir a los grupos de autoayuda citados anteriormente, como Jugadores Anónimos.

Test de ludopatia o adicción al juego.

Si usted, un familiar, o su pareja, piensa que está enganchado a las apuestas deportivas o con síntomas de ludopatía, busque un psicólogo especialista en adicciones. Puede llamarnos al ☎ 617846402 –  ☎ 628072494. En Centro Ludopatía Valencia Ivatad le informaremos sobre cómo dejar de jugar o dejar las apuestas deportivas. Dejar la ludopatía en Valencia no es sencillo, pero es totalmente posible.

TRATAMIENTO DEL ALCOHOLISMO

El alcoholismo o adicción al alcohol es una enfermedad. Ivatad ofrece un tratamiento para el alcoholismo basado en la intervención psicológica de tipo cognitivo-conductual. El tratamiento para la dependencia al alcohol es integral y multidisciplinar. Esto quiere decir que tenemos como objetivo recuperar el estado de salud (biológico, psicológico y social) tanto del adicto como el de su entorno más cercano. Por otro lado, también es multidisciplinar. Es decir, intervienen médicos y psicólogos especialistas en adicciones.

El tratamiento para el alcoholismo de Ivatad es integral y multidisciplinar. Abarca tanto al alcohólico como a su familia, e intervienen médicos y psicológos expertos en adicciones.

El alcohol es una droga legal muy adictiva y los problemas que genera el uso repetido de alcohol pueden desembocar en alcoholismo. Le ofrecemos retomar el control de su vida sin el yugo al que se encuentra sometido por culpa del alcohol.

Características del alcoholismo

Hay que tener en cuenta dos aspectos característicos a la hora de tratar la adicción al alcohol. Por un lado, el carácter crónico de la dependencia y por otro lado, su carácter recidivante. Esto quiere decir que la dependencia al alcohol es una enfermedad crónica, no se cura. No obstante, la patología se puede estabilizar mediante un tratamiento adecuado; aunque la ‘intolerancia al alcohol’ permanecerá durante toda la vida. El carácter recidivante quiere decir que la tendencia del alcoholismo es a volver a expresarse con el tiempo. Por estas razones la base del tratamiento es la promoción de una vida en abstinencia (al alcohol y a todo tipo de sustancias psicoactivas).

El tratamiento para el alcoholismo en Ivatad consiste en la promoción de una vida en abstinencia al alcohol y a todo tipo de drogas.

Si pretendes resolver la adicción al alcohol sin renunciar al consumo de otras drogas, debes saber que esto es practicamente imposible. Por eso, para dejar de beber, debes contemplar una abstinencia completa a todo tipo de drogas (cocaína, marihuana, etc.).

La abstinencia como solución al alcoholismo

Como comentábamos, debido al caracter crónico que tienen las adicciones (incluido el alcoholismo), solamente la abstinencia permanente al alcohol permite alcanzar el bienestar al alcohólico. Dejar el alcohol de forma sostenida constituye el camino hacia el bienestar y la normalidad. Por ello, en Ivatad realizamos un tratamiento basado en la abstinencia, tanto al alcohol como a todo tipo de drogas. En Valencia Adicciones lo llamamos aprender a vivir sin beber. Si estás leyendo esta página, tal vez deberías preguntarte: ¿Tengo que dejar el alcohol? ¿Puedo vivir sin beber?

Resolver el alcoholismo implica aprender a vivir sin beber alcohol.

Una mujer con alcoholismo en Valencia no puede dejar de beber
El alcoholismo también afecta a las mujeres

Opiniones sobre el Centro Alcohol Valencia

El Centro Desintoxicación Valencia puede ofrecerle ayuda para superar la adicción al alcohol. Ivatad Valencia opiniones es la forma de conocer la experiencia del adicto y sus familiares en nuestra clínica. Un psicólogo especialista en alcoholismo le guiará en todo momento para conseguir dejar el alcohol para siempre. Puede contactar con nosotros en el número 617846402, o bien enviarnos un correo electrónico desde nuestra página de contacto. Si quiere conocer lo que piensan otras personas sobre nuestro tratamiento, visite Ivatad Valencia Opiniones.

  • Centro de adicciones en Valencia con excepcional atención. Muy amables las psicólogas. Muy céntrico. Fui a muchos sitios que dejan bastante que desear .. y siempre acababa dejando de ir. Lo recomiendo

  • Quiero felicitar al equipo de Valencia Adicciones. Mi pareja tenía un problema con el alcohol y buscando centros de rehabilitación encontramos Ivatad. Al principio fue duro, siempre desconfías, pero poco a poco parece que las cosas se van poniendo bien. Hace tres meses que no nos dejan ir al bar ni al restaurante, pero está valiendo la pena. El alcoholismo es una pesadilla que sin ayuda es imposible dejarlo. La terapia con la psicóloga nos está sirviendo mucho pues nos dicen a los dos como debemos actuar y vas comprendiendo muchas cosas. El alcohol está por donde quiera que vas … es complicado evitarlo pero nos enseñan como hacerlo. Gracias de nuevo!

  • En este centro me ayudaron a entender mi adicción. Y sobre todo a aceptarme como adicto. Yo solo no conseguía dejar de tomar y con su ayuda pude ordenar mi vida. Conocíamos a una persona que estuvo en Ivatad hace 9 años y nos recomendó ir a visitarles. Con alcohol o drogas no se puede controlar y allí me ayudaron a aceptarlo. Ahora vivo sin esa necesidad que son las adicciones. Gracias a sus psicólogas y a los compañeros de terapia ahora llevo tres años sin consumir y hago una vida normal, sin tomar. ¡Gracias!

  • Alcohol, apuestas y otras adicciones fueron la perdición hasta que me recomendaron este centro de Valencia. Había dejado mi vida de lado y gracias a Ivatad he podido volver a trabajar y a tener pareja. Primero pensaba que con unos meses sin beber nada de alcohol podría controlar el juego pero resultaba imposible. Ahora con las psicólogas me encuentro seguro, sin jugar y sin beber nada. No juguéis a deportivas con el móvil, es una trampa de la que es muy difícil salir.

  • Atención cercana y de calidad. Te ayudan y acompañan en el proceso de desintoxicación en todo momento. Las psicólogas muy profesionales y simpáticas.

Tratamiento alcoholismo Valencia

Centros de desintoxicacion de alcohol.Adicción al alcohol en Valencia. Tratamiento alcoholismo en Valencia. Dejar el alcohol en Valencia. Necesito ayuda con el alcohol. Psicólogo Clínica alcohol Valencia. Alcohol Tratamiento Valencia.Centro Desintoxicación Valencia.

DEJAR LAS DROGAS

Para poder dejar las drogas en Valencia hay que entender qué significa la drogadicción o drogodependencia. Las drogas son sustancias que tienen una alta capacidad de modificar el comportamiento. Actúan sobre los centros de gratificación y pueden acabar secuestrando estos circuitos de recompensa en el sistema nervioso central. La cocaína, el alcohol o la marihuana (entre otras), son sustancias psicoactivas y neurotóxicas. Generan drogodependencias. Es decir, en un adicto a las drogas estas sustancias pueden producir cambios permanentes en su sistema nervioso central. De ahí la cronicidad de las adicciones y la dificultad que tienen para dejar las drogas.

Las drogas generan adicción

Como comentábamos, las drogas causan adicción y por eso algunas personas no son capaces por sí mismas de abandonar el consumo. Cuando consumes drogas de forma repetida se va produciendo un fenómeno que se denomina tolerancia. Esto significa que cada vez necesitas una dosis mayor para obtener el mismo efecto. Seguramente durante años, la mayoría de personas encuentran automáticamente estos efectos. Es decir, cuando consumes alcohol o drogas, buscas desinhibirte, un efecto placentero, euforizante, o la suma de todos ellos. Pero en un determinado momento esto empieza a dejar de ser así. Probablemente la adicción a las drogas ya haya quedado instalada.

un hombre feliz por dejar las drogas
Dejar las drogas te permite disfrutar de la familia y de un estado de salud adecuado.

El alcohol también es una droga (legal) muy potente y altamente adictiva. Tratamos de identificar con rigor las diferentes situaciones de uso, abuso o dependencia, ofreciendo en cada caso la solución más oportuna o eficaz de cara a su resolución. En Ivatad ofrecemos las soluciones que, en materia de adicciones, aparecen mundialmente reconocidas y aceptadas por la Organización Mundial de la Salud. Ivatad utiliza estos tratamientos médicos y psicológicos para la adicción a las drogas, sirviendo de guía a las personas afectadas y a los profesionales dedicados a resolver las adicciones. Así pues, trabajamos específicamente con personas que necesitan dejar las drogas en Valencia.

Puedes leer aquí el artículo ‘Los 7 mejores consejos para dejar las drogas‘.

Dejar la drogas y el síndrome de abstinencia

Drogas como el cannabis, la ketamina, la marihuana sintética y el éxtasis o mdma, tienen también una relativa capacidad para generar adicción. En determinados sectores del colectivo médico y sanitario se acepta una alta capacidad de las llamadas “drogas blandas” (popper, psilocibina, ketamina, marihuana, etc.) para generar dependencia psicológica, pero no tanto la dependencia física. Si estas drogas causan síndrome de abstinencia, en Valencia Adicciones nos remitimos a la experiencia que los propios pacientes nos ofrecen.

Ivatad Valencia Opiniones

El centro desintoxicación Valencia puede ofrecerle ayuda para superar la adicción a las drogas. Ivatad Valencia opiniones es la forma de conocer la experiencia del adicto y sus familiares en nuestra clínica. Un psicólogo especialista en adicciones le guiará en todo momento para conseguir abandonar el consumo de drogas. Puede contactar con nosotros en el número 617846402, o bien enviarnos un correo electrónico desde nuestra página de Contacto.

DEJAR LA COCAINA

En Ivatad Valencia Adicciones sabemos que dejar la cocaína requiere poder encauzar la vida desde una posición mucho más auténtica, más conectada con la complejidad de nuestra propia existencia. Por ejemplo, para ser un buen ejecutivo y tener éxito no hace falta convertirse en una máquina o un robot. Si uno anula todo su ser es posible que para vivir acabe necesitando drogas. La cocaína es una droga estimulante muy potente y adictiva. La cocaína también es neurotóxica. Su uso continuado provoca intensas fases de depresión, decaimiento, anhedonia etc.

Para poder salir de la intensa apatía que acaba generando el uso repetido de la coca, es necesario conectar con nuestras esencias más primitivas como seres humanos. En determinadas circunstancias habrá que aprender a construir límites y no permitir que el impulso se apodere de nosotros. Tenga en cuenta que la dependencia psicológica que genera el uso de cocaina es muy potente.

Uso, abuso y adicción a la cocaína

En cualquier caso, la frontera entre el uso, el abuso y la dependencia a la cocaina aparece, la mayoria de las veces, imperceptible. Una vez hayamos desarrollado adicción a la cocaina, vamos a requerir un tratamiento dirigido a suprimir el contacto con la droga. Posteriormente debemos desarrollar un profundo cambio en el estilo de vida que permita la abstinencia sostenida a la cocaina a largo plazo.

Si quieres saber más, quizás te interese el video “Historia de una adicción: la cocaína

La cocaína no solo permanece en el cuerpo el tiempo que tarda en consumirse, tarda unas horas o incluso días en desaparecer del cuerpo. Pero los efectos de la adicción a la cocaína son duraderos y sostenidos. La cocaína modifica fuertemente el comportamiento, incluso en los días en los que no se consume. Dejar la cocaína definitivamente no es difícil, pero requiere una fuerte intención, implicación y valor. En Ivatad Valencia Adicciones te ayudamos a encontrar las raíces del conflicto adictivo y así poder realizar el cambio necesario para resolver el problema.

DEJAR LA COCAÍNA VALENCIA AYUDA
ayuda para dejar la cocaina en Valencia

 

  • El mejor centro para dejar las apuestas deportivas. Teníamos un familiar con un problema MUY GRAVE con el juego, durante muchos años sin aceptarlo y además con problemas de drogas. Los adictos a las apuestas viven lo mismo que un alcohólico o un adicto a la cocaína. Dejar la ludopatía es muy difícil si continúan bebiendo alcohol o tomando drogas. En Ivatad nos apoyaron mucho a toda la familia. Nos ayudaron con la resolución de las deudas y a manejar la situación para protegerle. Tarjetas de crédito, acceso a internet, cuentas bancarias, préstamos y créditos .. todo muy bien explicado. Gracias a Inma, a Ricardo y a Belén. Sobre todo, lo primero es que el ludópata lo acepte, luego seguir las indicaciones. El mejor centro para la ludopatía en valencia que hemos podido encontrar.

  • Al final decidimos entrar en terapia de grupo en este centro y la verdad que estamos muy contentos. Se nota que las psicólogas son especialistas en adicciones y el trato que te dan es muy bueno.

  • Gracias por ayudarnos a mi y a mi pareja. Muy buenos profesionales

Dejar la cocaina en Valencia

TRATAMIENTO PARA PODER DEJAR LA COCAÍNA EN VALENCIA.CENTRO DESINTOXICACIÓN VALENCIA.TRATAMIENTO DEL ALCOHOLISMO VALENCIA PARA DEJAR EL ALCOHOL.CLÍNICA ADICCIONES VALENCIA.ADICCIÓN COCAÍNA VALENCIA

Opiniones sobre el centro desintoxicación cocaína Valencia

Tal vez le interese saber lo que otras personas opinan sobre la clínica de desintoxicación cocaina Valencia. Si piensas que eres adicto a la cocaina necesitarás ayuda de especialistas en adicciones en Valencia. Ivatad puede facilitarte información para ayudarte a resolver el problema con la coca. Nuestro centro de desintoxicación Valencia te ofrece ayuda eficaz para superar la adicción a la cocaína. Ivatad Valencia opiniones es la forma de conocer la experiencia del adicto y sus familiares en nuestra clínica. Un psicólogo experto en adicciones le guiará en todo momento para conseguir no consumir cocaína nunca más. Puede contactar con nosotros en el número 617846402, o bien enviarnos un correo electrónico desde nuestra página de Contacto.

cómo dejar la cocaina

MINDFULNESS

Mindfulness para el tratamiento de adicciones

En Ivatad Valencia Adicciones hemos querido adentrarnos en un nuevo proyecto que consiste en ofrecer prácticas de entrenamiento en Yoga y Mindfulness para el tratamiento de adicciones. Cada curso será llevado a cabo durante dos meses, con una frecuencia de una práctica semanal. En total, 8 sesiones de duración por cada curso.

¿Qué es Mindfulness?

Mindfulness se puede traducir al castellano como atención plena o atención consciente. Esta práctica de origen asiático ha evidenciado a través de numerosos estudios grandes beneficios para quien la practica. Con la atención plena podemos conseguir mayor autoestima, autocontrol, calidad de vida y una disminución de la impulsividad. Por todo ello, ofrecemos Yoga y Mindfulness para el tratamiento de adicciones, como terapias complementarias para el tratamiento del acoholismo o las drogodependencias. Además, el Mindfulness también reduce el dolor físico, la depresión y la ansiedad y, en definitiva, está entendido como una forma de aumentar el bienestar.

Ambiente mindfulness

Si deseas tener más información acerca de esta práctica o de las fechas de nuestros cursos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros!

Carrer de Pizarro, 12, 3, 46004 Valencia

TELÉFONO 617 84 64 02

Aplicación de Mindfulness para el tratamiento de adicciones

Si  estás interesado/a en conocer la aplicación de la atención plena en el tratamiento de adicciones escríbenos un correo electrónico y te informaremos. Hemos llevado a cabo diferentes cursos de Mindfulness con pacientes afectados por adicción al alcohol o las drogas con muy buenos resultados.

texto alternativo