Psilocibina y Hongos alucinógenos: qué son y para qué sirven

Hongos alucinógenos con psilocibina

La psilocibina es una droga psicodélica que podemos encontrar en diferentes especies de hongos. En el argot callejero a estos hongos se les denomina ‘setas mágicas’, ‘hongos alucinógenos’ o ‘magic mushrooms’. La psilocibina es un compuesto perteneciente a la familia de las triptaminas, químicamente similar a la serotonina, un neurotransmisor que participa en la regulación del estado de ánimo, el apetito y otros procesos fisiológicos.

Al consumir psilocibina esta se metaboliza en psilocina, la cual se une a los receptores de serotonina en el cerebro, principalmente en la corteza prefrontal. Esto provoca alteraciones en la percepción, el pensamiento y el estado de ánimo. De ahí sus propiedades psicodélicas y alucinógenas.

Las ‘setas mágicas’ tienen una larga historia de uso en varias culturas con fines espirituales y medicinales. Investigaciones recientes con psilocibina han mostrado resultados prometedores en el tratamiento de diferentes trastornos de la salud mental como la depresión, la ansiedad y la adicción. Sin embargo, la psilocibina es una sustancia controlada en muchos países y su uso implica ciertos riesgos, especialmente si es utilizada sin supervisión médica.

Qué son los hongos alucinógenos

Las ‘setas mágicas’ es el nombre común utilizado para describir los hongos que contienen sustancias psicoactivas, como la psilocibina y la psilocina. El consumo de estas drogas puede producir cambios profundos en la percepción, el pensamiento y el estado de ánimo. Las setas mágicas incluyen gran variedad de hongos, como algunas especies de los géneros Psilocybe, Panaeolus y Copelandia.

Los hongos alucinógenos tienen propiedades psicodélicas
Psilocybe Cyanescens (magic mushrooms).

El consumo de hongos alucinógenos produce efectos variables en intensidad y duración, dependiendo de la dosis, la sensibilidad individual y el medio ambiente. Pueden provocar desde cambios leves en la percepción y el estado de ánimo, hasta alteraciones profundas en la conciencia, incluidas alucinaciones, experiencias místicas y alteración del sentido del tiempo y el espacio.

En algunas culturas, los hongos mágicos se han utilizado durante siglos con fines espirituales y medicinales, y las investigaciones recientes han mostrado resultados prometedores en el tratamiento de algunas patologías, como la depresión resistente a tratamiento.

 

Sin embargo, la venta, distribución y comercialización de ‘setas mágicas’ está prohibida en muchos países del mundo. El consumo de psilocibina implica riesgos para la salud, especialmente cuando es utilizada sin supervisión médica. A pesar de no estar incluidas entre las drogas más adictivas del mundo, es importante ser consciente de los riesgos que implica el consumo de setas mágicas.

Efectos de la psilocibina

Los efectos de la psilocibina varían en función de distintos factores como la dosis, la sensibilidad individual y el entorno. A grandes rasgos, los principales efectos de la psilocibina y la psilocina son los siguientes.

  • Efectos psicodélicos. La psilocibina interacciona con los receptores de la serotonina en el cerebro. Al consumir hongos alucinógenos, la psilocibina se convierte en psilocina y se une a los receptores de serotonina en la corteza prefrontal. Esto provoca cambios en la actividad cerebral y la comunicación entre diferentes regiones del cerebro que se traduce en una alteración de la percepción, el pensamiento y el estado de ánimo.
  • Efectos alucinógenos. Los mecanismos exactos por los que actúa la psilocibina no se comprenden completamente, pero se cree que mejora la plasticidad neuronal, lo que permite que se formen nuevas conexiones cerebrales. Esto podría estar relacionado con una gran variedad de efectos, como una mayor introspección y conciencia emocional, una percepción del alterada del tiempo y cambios en la percepción sensorial.
  • Efecto antidepresivo y ansiolítico. La investigación reciente sugiere que la psilocibina tiene un gran potencial terapéutico en el tratamiento de la depresión, la ansiedad y la adicción. Se ha demostrado que la psilocina produce cambios positivos duraderos en el estado de ánimo, el comportamiento y las actitudes. Por esta razón, la psilocibina puede ayudar a algunas personas a superar los hábitos de comportamiento y patrones de pensamiento negativos.

No obstante, reiteramos que la psilocibina es una sustancia ilegal en muchos países y solo debe utilizarse bajo supervisión médica o en entornos controlados. Su consumo puede tener efectos impredecibles y provocar reacciones adversas, particularmente en personas con antecedentes de problemas de salud mental. No utilice hongos alucinógenos por su cuenta, ya que puede resultar peligroso.

El potencial terapéutico de la psilocibina

Existe un interés creciente en el potencial terapéutico de la psilocibina, particularmente en el tratamiento de afecciones de la salud mental como la depresión, la ansiedad y la adicción. De hecho, recientemente ha sido aprobado el uso de la psilocibina para el tratamiento de la depresión en Australia.

Una de las razones por las que la psilocibina puede ser eficaz para el tratamiento de problemas de salud mental es que puede producir experiencias profundas de comprensión, trascendencia y conexión, lo que puede ayudar a obtener nuevas perspectivas sobre los problemas y fomentar una gran sensación de apertura y empatía. La terapia asistida por psilocibina implica la administración de una dosis controlada de la droga en un entorno supervisado, a menudo acompañada de psicoterapia.

En ensayos clínicos recientes, se ha descubierto que la terapia asistida por psilocibina produce una reducción rápida y sostenida de los síntomas de la depresión y la ansiedad, con efectos que duran varias semanas o meses después de una sola dosis. La psilocibina también ha mostrado su potencial en el tratamiento de la adicción, y algunos estudios sugieren que puede ayudar a las personas a superar la dependencia a la nicotina o el alcoholismo.

Situación actual de la terapia psicodélica

A pesar de que las terapias con psicodélicos (MDMA, psilocibina, etc.) pueden ofrecer buenos resultados, debemos tener en cuenta que la psilocibina es una sustancia controlada en muchos países y solo puede utilizarse bajo supervisión médica. Se necesita más investigación para comprender mejor el potencial terapéutico de la psilocibina y desarrollar protocolos de tratamiento seguros y efectivos. La situación actual del uso terapéutico de la psilocibina es la siguiente.

  • Colorado y Oregón son dos estados norteamericanos pioneros en legalizar el uso de psilocibina, un psicodélico natural que se ha mostrado prometedor para el tratamiento de la depresión severa, el trastorno de estrés postraumático y la ansiedad al final de la vida en pacientes terminales. El uso terapéutico de psilocibina está aprobado en Oregón desde el pasado 1 de enero de 2023.
  • A partir del próximo 1 de julio de 2023 será posible la prescripción de psilocibina y MDMA en Australia. Exclusivamente podrá será prescrita por psiquiatras especialistas. Su única indicación terapéutica es el tratamiento de la depresión resistente a tratamiento.
  • En Alberta (Canadá) fue aprobada en 2022 la comercialización de psilocibina de uso medicinal bajo el nombre ‘Blue Serinity’ ™. Un medicamento de uso estrictamente terapéutico que contiene 25 mg de psilocibina.
Psilocibina de uso terapéutico, Blue Serinity
Psilocibina de uso estrictamente terapéutico.