La interacción con las notificaciones del teléfono móvil pueden provocar cambios del comportamiento similares a una adicción. Por ejemplo, diferentes estudios confirman la relación entre las notificaciones móviles y la adicción a las redes sociales. La ciencia ha demostrado que la frecuente interacción con los avisos de Instagram, Facebook o TikTok, causan una gran liberación de dopamina en el cerebro. Por esta razón, las notificaciones del teléfono móvil pueden llegar a ser adictivas y modificar el comportamiento.
Las notificaciones del teléfono móvil pueden provocar adicción.
Mecanismo de acción de las notificaciones
Las notificaciones del teléfono móvil son avisos enviados al usuario con diversa información. Por ejemplo, el contenido que todo el mundo está visualizando, el interés de otros usuarios por tu perfil o la aprobación (me gusta) de la última imagen que subiste a Instagram. Muchas de estas notificaciones están automatizadas (push notifications), aunque también podemos personalizarlas o silenciarlas. Generalmente, tienen un formato audiovisual y aparecen como mensajes emergentes con sonidos asociados.

Al igual que ocurre con los videojuegos, algunas redes sociales están diseñadas para ser adictivas. El algoritmo de estas aplicaciones envía al usuario el contenido más viral del momento a través de las notificaciones. Como consecuencia de la interacción con estos mensajes se produce una liberación de dopamina que provoca gratificación y bienestar. Salvando las distancias, las notificaciones del móvil pueden llegar a tener un efecto similar al de la cocaína y causar adicción. Sin embargo, determinados estudios como este (en inglés), cuestionan el poder adictivo de los mensajes emergentes de los teléfonos móviles. Mira el siguiente video, la toxicidad de Instagram, para obtener información detallada.
Cabe destacar que, el formato más exitoso en internet es contenido audiovisual de corta duración. De hecho, la brevedad de estos contenidos causan una gratificación inmediata similar a las máquinas tragaperras. Esto implica que el usuario quiera repetir la experiencia, por lo que las notificaciones del móvil pueden provocar adicción a largo plazo. Descubre información detallada en nuestra página “La adicción a Instagram“.
Efectos de las notificaciones del teléfono móvil
Las notificaciones del móvil pueden ser adictivas porque provocan gratificación instantánea mediante la liberación de dopamina y refuerzan la validación social. Además, la interacción excesiva con las notificaciones puede provocar miedo a perder información de eventos importantes (FOMO). Estos son los principales efectos de las notificaciones del móvil relacionados con la adicción:
- Provocan gratificación instantánea. Las notificaciones causan una gratificación instantánea al ofrecer información relevante directamente al usuario. Esto causa una vivencia de anticipación que implica que los usuarios quieran recibir nuevas notificaciones con mayor frecuencia.
- Estimulan la liberación de dopamina. Las notificaciones del móvil estimulan la liberación de dopamina en el cerebro, un neurotransmisor asociado al placer y la recompensa. La anticipación de recibir notificaciones puede crear una sensación emocional importante. De hecho, recibir notificaciones causa una activación del sistema de recompensa que provoca una gran liberación de dopamina y refuerza el comportamiento de revisarlas constantemente.
- Refuerzan la validación social. Las notificaciones de las aplicaciones de redes sociales pueden proporcionar una sensación de validación social, ya que los usuarios reciben notificaciones sobre Me gusta, comentarios y otras interacciones en sus publicaciones. Esto provoca una sensación de conexión social y validación, que puede ser adictiva.
- Pueden provocar miedo a perderse algo importante (FOMO). Las notificaciones pueden provocar una sensación de miedo a perder una oportunidad o una información importante si no se revisan con frecuencia. Esto puede llevar al usuario a revisar constantemente su dispositivo. Explora los detalles en el siguiente artículo (en inglés): “El FOMO puede interferir de forma importante en la vida social o académica“.
Cómo evitar la adicción a las notificaciones del móvil
Para evitar la adicción a las notificaciones del móvil, es importante limitar la cantidad de información que recibimos. De hecho, podemos establecer periodos de desintoxicación digital (digital detox). También debemos tener en cuenta el impacto que la verificación constante de las notificaciones puede tener en nuestra salud mental y bienestar. Estos son algunos consejos para evitar la adicción a las notificaciones del teléfono móvil.
- Elimina las aplicaciones más adictivas. Considera eliminar las aplicaciones que son particularmente adictivas o en las que pasas demasiado tiempo. Esto puede ayudarte a romper el ciclo de la adicción a las notificaciones y las redes sociales.
- Desactiva las notificaciones no esenciales. Revisa la lista de aplicaciones de tu dispositivo y desactiva las notificaciones no esenciales. Esto disminuirá la cantidad de información que recibes y te permitirá concentrarte en lo más importante.
- Establece horarios para revisar las notificaciones. Establece horas específicas para revisar las notificaciones. Esto te ayudará a reducir la necesidad compulsiva de verificar constantemente el dispositivo y evitar la adicción.
- Practica la atención plena. Antes de revisar tus notificaciones, tómate un momento para evaluar tu estado de ánimo y nivel de energía. La práctica de meditación te ayudará a ser más consciente del impacto que tienen las notificaciones del móvil en tu estado mental y emocional.
- Utiliza el modo ‘no molestar’. Todos los dispositivos móviles tienen diferentes modos de utilización que gestionan su funcionamiento. Con el modo ‘no molestar’ puedes evitar que las notificaciones te interrumpan constantemente cuando necesites estar concentrado o relajado.
Recuerda que romper la adicción a las notificaciones del móvil no es fácil, pero con un cierto compromiso podrás recuperar tu salud digital. A modo orientativo, puedes realizar este test para saber si eres adicto a las redes sociales. Para más información, contacta con Ivatad.