Cómo ayudar a un hijo adicto

padres intentando ayudar a su hijo adicto sentado en el suelo

Algunas personas descubren repentinamente que su hijo está luchando contra una adicción. Habitualmente la primera reacción es el desconcierto, pero resulta importante no perder la calma. El alcoholismo, la drogadicción o la ludopatía son las adicciones más frecuentes entre nuestros seres queridos. Debemos tener en cuenta que ayudar a un hijo adicto suele ser una experiencia difícil y dolorosa, tanto para la persona que lucha contra la adicción como para sus familiares. Estos son algunos de los pasos que podemos seguir para ayudar a un hijo adicto.

Consejos para ayudar a un hijo adicto

  1. Infórmese sobre las diferentes adicciones. Aprenda todo lo que pueda sobre la adicción, incluidas las causas, síntomas y opciones de tratamiento. Esto le ayudará a entender mejor por lo que está pasando su hijo y qué pasos puede seguir para ayudarle.
  2. Anime a su hijo a buscar ayuda profesional. La adicción es un tema complejo. Para superar la adicción al alcohol, la cocaína o a cualquier otra droga, a menudo es necesaria la ayuda profesional. Anime a su hijo a pedir ayuda a un médico o un psicólogo, que pueda ofrecerle opciones de tratamiento.
  3. Sea comprensivo y solidario con su hijo. Haga saber a su hijo que está allí para apoyarle en su proceso de recuperación. Si fuera necesario, ofrézcale asistir a las terapias familiares con él. También puede ayudarle a encontrar un terapeuta, o incluso acompañarle a la consulta.
  4. Establezca límites a su hijo adicto. Si bien es importante brindarle apoyo, también es importante establecer límites saludables respecto a su conducta. Esto significa no permitir el comportamiento adictivo de su hijo o negarle un apoyo económico que pueda usar para su adicción.
  5. No se olvide de usted mismo. Ayudar a un hijo adicto puede ser emocionalmente agotador. Es importante que usted mismo no descuide sus propios aspectos personales (ocio, higiene, trabajo, etc.). Si fuera necesario, busque el apoyo de amigos y familiares o consulte a un terapeuta.
Una madre mostrando apoyo a su hijo adicto
Anime a su hijo a pedir ayuda de un médico o un psicólogo.

Las características del comportamiento adictivo

Para ayudar a un hijo adicto es muy recomendable conocer el comportamiento adictivo. Entender las adicciones puede resultar complejo, pues muchos de sus rasgos son difíciles de comprender desde un razonamiento lógico. Estas son las seis características fundamentales del comportamiento adictivo:

  1. Compulsividad. Una persona con adicción siente una necesidad intensa y persistente de continuar la conducta adictiva, incluso sabiendo que es perjudicial para sí misma o para los demás.
  2. Pérdida de control o deseos incontrolables. A los adictos puede resultarles difícil dejar su comportamiento adictivo, incluso experimentando consecuencias negativas.
  3. Uso continuado. Un hijo adicto puede seguir involucrado en su comportamiento adictivo incluso cuando este le causa daño físico, psicológico, social o económico (a sí mismo o a otras personas).
  4. Tolerancia. Una persona con adicción al alcohol o las drogas puede desarrollar tolerancia a estas sustancias, lo que significa que cada vez necesitará mayor cantidad para lograr el mismo efecto.
  5. Síndrome de Abstinencia. Las personas con adicción pueden experimentar síntomas de abstinencia cuando interrumpen la conducta problema. Ansiedad, irritabilidad o diferentes síntomas físicos (como temblores, rigidez muscular o sudoración) son los síntomas más frecuentes.
  6. Interferencia con la vida diaria. La adicción suele interferir con la capacidad funcional de la vida diaria. Esto incluye las relaciones sociales y familiares, el desempeño laboral o escolar y el bienestar general.
Una madre en terapia para saber cómo ayudar a su hijo adicto.
Entender las adicciones puede resultar difícil.

¿Qué debo hacer si mi hijo es adicto y toma drogas?

Si sospecha que su hijo está consumiendo drogas lo primero que le aconsejamos es no perder la calma. En primer lugar, debemos saber que el hecho de que nuestro hijo esté tomando drogas no implica necesariamente que sufra adicción. No obstante, damos por supuesto que cualquier tipo de relación con las drogas es perjudicial para la salud. En cualquier caso, estos son algunos pasos que podemos seguir para ayudar a un hijo que está tomando drogas:

  1. Muestre apoyo a su hijo. Comience por tener una conversación honesta con su hijo sobre sus preocupaciones. Hágale saber que desea apoyarlo. Evite culparlo o avergonzarlo, ya que esto puede hacer que se ponga a la defensiva. Escuche lo que tiene que decir y trate de entender su perspectiva.
  2. Anímelo a buscar ayuda profesional. La adicción es un tema complejo, y muchas veces es necesaria ayuda profesional para poder superarla. Anime a su hijo adicto a buscar ayuda profesional de un médico, un terapeuta o un especialista en adicciones, que pueda brindarle diferentes opciones de tratamiento.
  3. Establezca límites claros. Es importante establecer límites claros con su hijo sobre el consumo de drogas. Hágale saber que el uso de drogas no es aceptable y que no será tolerado en su hogar. Sea consistente y firme con sus límites, pero también sea solidario y comprensivo.
  4. Cree un entorno de apoyo. Crear un entorno de apoyo puede ayudar a su hijo en su proceso de recuperación. Anímelo a participar en actividades saludables como el deporte, pasatiempos o socializar con amigos que no consuman drogas. Cree un ambiente hogareño positivo que fomente hábitos y comportamientos saludables.

Recuerde, la adicción es un tema complejo y la recuperación es un proceso. Puede llevar tiempo y requiere persistencia, pero con el apoyo y tratamiento adecuados, su hijo puede superar la adicción.

¿Cuál es el mejor tratamiento para ayudar a un hijo con adicción?

El mejor tratamiento para ayudar a un hijo adicto depende de las necesidades y circunstancias de cada persona. Lo mejor será consultar con un profesional que nos ayude a conformar un plan de tratamiento. Dicho esto, debemos saber que existen diferentes terapias para tratar las adicciones.

Sin embargo, debemos tener en cuenta que la adicción es un problema complejo y que la terapia a menudo implica la combinación de tratamiento médico y psicológico. Estos son los tratamientos psicológicos más utilizados para abordar los trastornos por dependencia a sustancias y comportamientos:

  1. Terapia cognitiva conductual (TCC). Sirve para identificar y cambiar patrones negativos de pensamiento y comportamiento. Se utiliza para identificar los desencadenantes del comportamiento adictivo, aprender estrategias de afrontamiento y desarrollar formas saludables de pensar y comportarse.
  2. Terapia familiar (TF). La terapia familiar implica trabajar con el adicto y los miembros de su familia para abordar los problemas relacionados con la adicción. Sirve para mejorar la comunicación y las relaciones familiares.
  3. Entrevista motivacional (EM). Esta terapia puede ayudar a nuestro hijo adicto a encontrar motivación suficente para realizar cambios positivos. Se utilizan en personas con adicciones ayudándolas a identificar sus razones para cambiar, aumentar la autoeficacia y desarrollar el cambio.
  4. Manejo de contingencias (MC). Esta terapia utiliza el refuerzo positivo para fomentar un cambio de comportamiento. Se utiliza en personas que sufren adicción ofreciéndoles recompensas o incentivos para mantenerse sobrios y desarrollar comportamientos saludables.
  5. Terapias basadas en la atención plena. La reducción del estrés basada en la atención plena (MBSR) y la terapia cognitiva basada en la atención plena (MBCT) se utilizan para reducir el estrés y mejorar la regulación emocional.

Para más información sobre cómo ayudar a un hijo adicto, póngase en contacto con Ivatad.