Adicciones

Silueta del cerebro humano y su relación con las adicciones.

Según la Organización Mundial de la Salud las adicciones son patologías caracterizadas por la neuroadaptación del comportamiento al consumo de alcohol, drogas o el juego. Dan lugar al alcoholismo, la drogadicción o la ludopatía, y presentan un conjunto de signos y síntomas característicos.
En el desarrollo de las conductas adictivas intervienen aspectos biológicos, psicológicos y sociales. Cabe destacar que la adicción es una enfermedad grave, crónica, y puede ser mortal si no se trata. Por lo tanto, las personas afectadas suelen necesitar ayuda profesional para restaurar su salud.

Tipos de adicciones

Las adicciones más comunes suelen ser al alcohol o las drogas. Pero también pueden desarrollarse a determinados comportamientos (adicciones comportamentales). Por ejemplo, la adicción al juego o las apuestas (ludopatía), la adicción al sexo o la adicción a las relaciones afectivas (dependencia emocional o codependencia). Así pues, diferenciamos dos tipos de adicciones:

  • Adicciones a Sustancias
  • Adicciones Comportamentales

Podríamos decir que las conductas adictivas constituyen una única entidad, aunque sus manifestaciones son bastante diversas. Además, resulta frecuente el consumo de diferentes drogas. Por ejemplo, el consumo simultáneo de cocaína y alcohol, cannabis, opiáceos y benzodiacepinas. De este modo, la tendencia de un adicto a presentar varias adicciones es relativamente elevada.

Por último, es frecuente que ambos tipos de adicciones (comportamentales, alcoholismo y drogodependencias) aparezcan simultáneamente. Por ejemplo, el alcoholismo junto a la ludopatía o la adicción a la cocaina junto a la adicción al sexo. Cabe destacar que, en los últimos años, también observamos una alta incidencia de las adicciones tecnólogicas. La adicción al móvil, a internet o a las redes sociales, son cada vez más frecuentes. Y, por supuesto, la adicción a los videojuegos.

Causas de las adicciones

El origen o causa de las adicciones es multifactorial. Sin embargo, existe un debate permanente acerca de si las personas se vuelven adictas por propia decisión o si es posible evitarlas. La ciencia ha demostrado que los alcohólicos, los cocainómanos o los ludópatas tienen mayor vulnerabilidad al efecto del alcohol, las drogas o el juego. Son personas diferentes, tanto física, como psicológica y emocionalmente. No enferman por falta de habilidad en el manejo de las sustancias, sino por una combinación de la predisposición genética, los rasgos psicológicos y el entorno. Descubre en este enlace la influencia de la genética en el desarrollo de las adicciones.

Como comentábamos, diversos factores afectan al riesgo de ser alcohólico, ludópata o adicto a las drogas. Factores biológicos y predisposición genética fundamentalmente. Pero también influye el entorno social, familiar o laboral. Sin embargo, ninguno de estos factores determina por si mismo la aparición de una adicción.

Estudios científicos demuestran que existen importantes cambios neuroquímicos a nivel cerebral en personas con desordenes adictivos. Dichos estudios indican la predisposición genética de algunas personas de padecer adicciones. Por último, también intervienen ciertos rasgos psicológicos a la hora de desarrollar adicción. Descubre más detalles en nuestra página “Las principales causas de la drogadicción“.

Todos estos factores son dinámicos y cambiantes, lo que significa que resulta complicado predecir quién se volverá adicto al alcohol o las drogas. Del mismo modo, también es imposible saber con qué rapidez pueden desarrollar alcoholismo o adicción a la cocaína las personas expuestas al consumo de estas sustancias.

Consecuencias de las adicciones

En primer lugar, cabe destacar el carácter crónico de las adicciones. Estas patologías no tienen curación. Sin embargo, mediante un tratamiento apropiado, podemos remitir la expresión clínica de su sintomatología. Las principales consecuencias de los trastornos de dependencia son el deterioro progresivo en la calidad de vida y el perjuicio físico y psicológico. Además, causan una afectación del entorno laboral, social o familiar.

Hombre angustiado por sus adicciones
Las adicciones causan un perjuicio físico y psicológico importante.

Como consecuencia del consumo repetido de alcohol, cocaína o marihuana, determinadas personas van quedando atrapadas en el ciclo placentero del consumo. Posteriormente, va apareciendo la tolerancia y el síndrome de abstinencia. La tolerancia es la necesidad de aumentar la frecuencia y la dosis del consumo para obtener los efectos deseados. Conoce más fondo el síndrome de abstinencia al alcohol en este enlace.

Un rasgo muy común en los alcohólicos y los adictos a las drogas es la negación y el autoengaño. Esta situación aparece como la dificultad de percibir, o admitir, la relación entre la conducta adictiva y sus consecuencias negativas. Sin embargo, a medida que la adicción avanza va aumentando la afectación cerebral y cognitiva. Este aspecto puede condicionar definitivamente el daño ocasionado. Es decir, en ausencia de tratamiento, la persona va perdiendo la capacidad de aceptar su adicción. El resultado de la negación suele ser una afectación psicológica, funcional y estructural importante (deterioro cognitivo, disfunción familiar, etc.).

Síntomas, fases y evolución

Podemos entender las adicciones como procesos secuenciales. Es importante poder tener una visión general de cómo aparece, surge y se consolida la adicción. En primer lugar ocurre el enamoramiento con la sustancia. En esta fase el paciente mantiene un consumo puntual sin que aparentemente cause un perjuicio en su vida. Los adictos perciben esta fase como “yo controlo”.

En una segunda fase se desarrolla el denominado silencio clínico, donde el paciente no es consciente del problema ya que no existe un indicador visible que apunte a una alteración importante. Dependiendo del tipo de sustancia, pueden darse largos periodos de tiempo en los que pase inadvertido el cuadro clínico de la adicción. Esta fase provoca un avance de la patología que puede tener graves consecuencias, incluso irreversibles en diferentes aspectos. Antiguamente se conocía esta fase bajo el nombre de abuso de alcohol o drogas.

La última y tercera fase es la eclosión y visibilidad de la enfermedad. Aparece con la expresión de la sintomatología y la acción resultante del proceso de neuroadaptación a la conducta problema. Trasciende la imposibilidad de dejar de beber alcohol, el adicto no puede dejar de tomar cocaína o juega de forma compulsiva sin poder evitarlo. Es aquí donde el entorno del paciente suele tomar conciencia de la existencia del problema, aunque generalmente el adicto lo niega como parte de su sintomatología. Nos encontramos entonces frente a una dependencia.

El tratamiento de adicciones

La mejor forma de abordar una adicción es con ayuda profesional. Es muy importante entender que uno de los principales síntomas de estas patologías es el autoengaño, la negación o la no aceptación del problema. El adicto no acostumbra a solicitar ayuda, y si lo hace suele ser en una fase tardía de la enfermedad, cuando ya se ha producido un cierto perjuicio. Es por esto que para evitar llegar a este punto, cuando la familia tiene la sospecha de que un familiar sufre una dependencia, debe pasar a la acción rapidamente.

Las adicciones requieren tratamientos especializados como el tratamiento para el alcoholismo de Ivatad. No sólo el adicto deberá desarrollarlo, sino que también es muy recomendable que la familia participe de forma activa del mismo. Con una intervención integral podremos obtener los mejores resultados posibles.

De esta forma, una vez se tenga la sospecha de que exista o pueda existir una adicción, acuda con la mayor brevedad posible a un centro especializado. Acuda a una consulta con psicólogos especialistas para que determinen cual es el grado y evolución de la misma. De este modo, podrá empezar el tratamiento para la adiccción a las drogas más conveniente.

¿Cómo tengo que actuar?

Si presenta una situación problemática con el alcohol o las drogas acuda a un centro desintoxicación de adicciones como Ivatad. En nuestra clínica le atenderán psicólogos expertos en adicciones. Le ofreceremos atención inmediata en el número de teléfono  617846402, de lunes a viernes, de 09:00 a 20:00 h. Estamos ubicados en la Calle Pizarro 12, 3, 46004 Valencia (en el centro de la ciudad de Valencia, entre la calle Colón y la Gran Vía Marqués del Turia).

En Ivatad le ayudaremos a valorar su situación. De este modo podremos ofrecerle una propuesta terapéutica que le permita solucionar el problema. Puede interesarle conocer con profundidad las diferentes fases del tratamiento de adicciones.