Las principales causas de la drogadicción

La genética es una de las causas de la drogadicción

La adicción a las drogas, también conocida como drogadicción o drogodependencia, es una condición patológica compleja con múltiples causas. Sin embargo, debemos tener en cuenta que estas varían ostensiblemente de una persona a otra. Encontramos tres factores principales como causas de la drogadicción: la predisposición genética, los factores ambientales y los rasgos individuales. Cabe destacar que, ninguna de ellas por separado, es responsable al cien por cien de la drogadicción. De hecho, es una combinación de todas ellas la que favorece el desarrollo de la adicción a las drogas.

Principales causas de la drogadicción

1) Factores Genéticos: a menudo encontramos antecedentes familiares de alcoholismo y otras adicciones en personas que padecen drogadicción. La genética puede influir en la respuesta de cada persona al efecto de las drogas y, por lo tanto, ser más propensas a desarrollar dependencia a las drogas.

2) Factores ambientales: el medio ambiente puede intervenir en el desarrollo de la drogadicción. Por ejemplo, el consumo de drogas en el entorno familiar aumenta el riesgo de padecer adicción.

  • Presión de grupo: la presión a la que nos exponen amigos, familiares o compañeros de trabajo para consumir alcohol o drogas puede contribuir al desarrollo de la drogadicción.
  • Estrés crónico: la carga excesiva de estrés puede llevar a algunas personas a recurrir al alcohol o las drogas como mecanismo de gestión interno. Esto puede provocar a largo plazo, alcoholismo o drogadicción.
  • Disponibilidad de drogas: una gran accesibilidad a las sustancias psicoactivas puede facilitar la drogadicción.

3) Factores Individuales: los rasgos físicos y psicológicos pueden actuar como facilitadores de la drogadicción. Además, las experiencias de la infancia también pueden influir en el desarrollo de la drogodependencia.

  • Problemas de salud mental: las personas con problemas de salud mental (como depresión, ansiedad o TDAH) tienen más probabilidades de desarrollar trastornos por uso de sustancias.
  • Consumo de drogas: muchas personas prueban las drogas por curiosidad o experimentación, lo que puede desencadenar adicción. Esta es la única causa indispensable para el desarrollo de la drogadicción.
  • Rasgos psicológicos: aunque se ha intentado definir la “personalidad adictiva” no existen resultados concluyentes. Sin embargo, los adictos a las drogas obtienen una alta puntuación en la escala “búsqueda de sensaciones”.

La genética como causa de la drogadicción

¿Es la genética la principal causa de la drogadicción? En sentido estricto no, aunque es un factor importante. Los factores genéticos pueden contribuir al desarrollo de la drogadicción. Sin embargo, la genética no es totalmente determinante. La investigación ha demostrado que ciertos genes aumentan la probabilidad de padecer drogadicción (predisposición genética). No obstante, la única causa indispensable para el desarrollo de la drogadicción es el contacto con las drogas. Dicho esto, la genética puede contribuir a la adicción a las drogas en los siguientes aspectos:

  1. Factores de riesgo heredados: variaciones genéticas hereditarias pueden aumentar el riesgo de que una persona desarrolle adicción. La carga genética afecta a la forma en que el cerebro responde a las drogas y cómo se metabolizan. Esto puede influir en el nivel de impulsividad y los comportamientos de riesgo.
  2. Antecedentes familiares: las personas con antecedentes familiares de adicción tienen más probabilidades que el resto de la población de desarrollar drogadicción. Esto puede deberse a factores genéticos compartidos, así como también a factores ambientales (como la exposición al consumo de drogas en la familia).
  3. Diferencias de género: existen diferencias de género en la susceptibilidad genética a la drogadicción, siendo los hombres más propensos que las mujeres a heredar factores de riesgo para la adicción a las drogas.

De este modo, aunque la genética influye en el desarrollo de la drogadicción, los factores individuales y ambientales también desempeñan un papel importante. De hecho, el tratamiento de la adicción implica abordar todos estos factores para conseguir superar la dependencia.

Factores ambientales y drogadicción

Los factores ambientales desempeñan un papel importante en el desarrollo de la drogadicción. Sin embargo, al igual que ocurre con los factores genéticos, resulta difícil determinar el peso específico que tienen respecto a la adicción a las drogas. Estos son los principales factores ambientales que influyen en el desarrollo de las drogodependencias:

  • Exposición al consumo de drogas: las personas expuestas frecuentemente al consumo de drogas (ya sea a través de familiares o amigos) tienen más probabilidades de desarrollar drogadicción.
  • Presión de iguales: la presión de los amigos para consumir drogas constituye un factor importante en el desarrollo de la drogadicción, especialmente en los adolescentes.
  • Disponibilidad de drogas: la accesibilidad a las drogas facilita el desarrollo de la drogadicción.
  • Traumas: la exposición a eventos traumáticos físicos o emocionales (como abusos o violación sexual) aumenta el riesgo de adicción a las drogas.
  • Estrés: vivir en entornos estresantes o inestables aumenta la probabilidad de sufrir adicción a las drogas, ya que las personas pueden recurrir al consumo de drogas para afrontar esas circunstancias.
  •  Escaso apoyo social: las personas que carecen de apoyo social o relaciones positivas tienen más probabilidades de recurrir a las drogas como forma de hacer frente a la soledad o el aislamiento.

Los factores ambientales no representan la única causa de la drogadicción. Factores, como la genética o los problemas de salud mental desempeñan un papel relevante en el desarrollo de adicciones.

un hombre fumando droga
El consumo de drogas es causa imprescindible para el desarrollo de la drogadicción.

La salud mental y las causas de la drogadicción

¿Los problemas de salud mental pueden causar drogadicción? Sí, los problemas de salud mental pueden contribuir al desarrollo de la adicción a las drogas. Las personas con trastornos mentales son más propensas que el resto al consumo de sustancias. Suelen utilizar las drogas para reducir su malestar o como automedicación. Veamos los principales aspectos por los que los problemas de salud mental pueden contribuir a la drogadicción:

  1. Automedicación: las personas con problemas de salud mental como depresión, ansiedad o trastorno de estrés postraumático, pueden recurrir a las drogas como forma de aliviar sus síntomas.
  2. Mayor probabilidad de exposición a las drogas: algunas enfermedades de salud mental como el TDAH, el trastorno bipolar o la esquizofrenia, aumentan la probabilidad de tener contacto con las drogas.
  3. Deterioro en la toma de decisiones: algunas enfermedades de salud mental afectan a la capacidad para tomar decisiones y pueden aumentar la impulsividad, lo que hace que estas personas sean más propensas a involucrarse en conductas de riesgo, como el consumo de drogas.
  4. Trastornos concurrentes: muchas personas con problemas de salud mental tienen, además, una relación problemática con las drogas y esto aumenta las probabilidades de padecer drogadicción (patología dual).

No todas las personas con problemas de salud mental desarrollan drogadicción. Sin embargo, cuando coexisten resulta imprescindible abordar tanto los problemas de salud mental como la drogadicción para el éxito del tratamiento. Esto implica la combinación de tratamiento farmacológico, psicoterapia y apoyo. Si necesita más información sobre la causa de la adicción a las drogas póngase en contacto con el centro desintoxicación valencia.