Las mejores películas de adicciones

películas de adicciones y drogas. Ceentro desintoxicación. drogadicción.

En Ivatad Valencia Adicciones nos hemos preguntado si el cine puede ser utilizado con fines terapeuticos. ¿Pueden ser de utilidad en el tratamiento? La mayoría de las veces nos acabamos respondiendo que sí. Numerosos estudios avalan a la cinematografía como una potente herramienta en el campo de la psicología. El visionado de películas  puede mejorar la compresión de las circunstancias o influir en las creencias más arraigadas del espectador. Por otro lado, el visionado de las mejores películas de adicciones es capaz de actuar como un disparador de las emociones. Puede reavivar recuerdos, o incluso forzar un reencuentro con las vivencias más recientes relacionadas con el alacohol, las drogas o el juego. El tema no es menor. En un contexto excluvisamente terapeutico, esta exposición cinematográfica puede incluso suscitar el denominado “craving” (ganas de consumir).

Las mejores películas de adicciones

En el lenguaje más común, ver las mejores películas de adicciones puede despertar el anhelo por el consumo de alcohol o drogas. Las ganas de beber alcohol o de tomar cocaína podrían llamar a la puerta del adicto viendo estas películas. Incluso las “ganas  de jugar”, en el caso de la ludopatía. Por tanto, las que para el público en general puedan ser las más brillantes películas de adicciones quizás no sean las más apropiadas terapeuticamente para personas en desintoxicación. Consideramos que esta estrategia debe ser cuidadosamente estudiada y, en todo caso, valorar la conveniencia de utilizarlas solamente en un entorno supervisado por profesionales.

Ver películas de adicciones como estrategia de tratamiento

Es por esto que, incluidas como parte del tratamiento de la adicción a las drogas o de un tratamiento para la ludopatía, en Valencia Adicciones se recomienda no proponer este recurso de forma inadecuada. Nosotros pensamos que el mejor contexto para utilizar el cine como parte de un tratamiento de adicciones es el centro de desintoxicación. Es en estos centros residenciales donde puede ser perfectamente tutelada la experiencia.

Si el paciente al que se proponen estas herramientas ya está más avanzado en la abstinencia (1 año o más) sí que entendemos cierta capacidad para gestionar esas posibles “consecuencias”. Pero hay que ser cuidadosos a la hora de elegir el material utilizado. En la base de datos cinematográfica más amplia que podemos encontrar en internet, IMDB nos puede ser de gran ayuda.

Importante elegir bien las películas de adicciones

Encontramos muchos posts en diferentes páginas web con títulos como “películas para comprender la adicción”, o “películas sobre adicción que tienes que ver”. Otras páginas titulan: “películas imprescindibles para superar tu adicción”. No entendemos que desmerecer los “artilugios literarios”, sensacionalistas, o incluso de SEO de los diferentes autores, tengan aquí espacio para ser debatidos. Cada cual, que eliga.

Lo que pretendemos transmitir con nuestro artículo es que las películas sobre adicciones más “aclamadas” no son posiblemente las más recomendadas como parte de una estrategia terapeutica. Probablemente dependa mucho de lo que se pretende, o de si el visionado forma parte de un entretenimiento. Películas sobre drogas hay muchas, pero no todas son útiles en tratamiento. Les pondremos un ejemplo: las 5 películas más votadas con una temática centrada en drogas o adicciones son:

  1. El lobo de Wall Street (2013), 1.200.000 votos
  2.  Réquiem por un sueño (2000), 700.000 votos
  3.  El precio del poder (1983), 700.000 votos
  4. Trainspotting (1996), 600.000 votos
  5.  Sin límites (2011), 500.000 votos

Bajo nuestro punto de vista, ninguna de estas 5 películas tendrían valor terapéutico a la hora de conseguir beneficios para el tratamiento. Quizás “Sin limites (2011)” puede ser una cinta con un mensaje de profundo calado, pero no la mejor bajo nuestro punto de vista. No restamos importancia a lo bien escenificadas que están las vivencias de un adicto en estas cintas, pero como parte de un todo. Porque en estas 5 películas más votadas, lo más relevante en nuestra opinión no es ni la adicción ni su trascendencia.

Las 20 películas mejor puntuadas sobre drogas y adicciones

En línea con lo anteriormente comentado, cuando pasamos a ver las 20 mejores películas de adicciones por su puntuación aparece una sorpresa. La quinta película más puntuada sobre adicciones es “El buscavidas” (1961). La diferencia con el resto de cintas es que esta relata profundamente cómo funcionan la adicción al juego y la adicción al alcohol. Con una magistral interpretación de Paul Newman, resulta llamativo que esté realizada en 1961. Luego veremos como seguramente, las mejores películas sobre adicciones han sido realizadas en la segunda mitad del siglo veinte.

  1. El precio del poder (1983), (8.3)
  2. Réquiem por un sueño (2000), (8.3)
  3. El lobo de Wall Street (2013), (8.2)
  4. Trainspotting (1996), (8.1)
  5. El buscavidas (1961), (8.0)
  6. Black Tar Heroin: The Dark End of the Street (2000), (8.0)
  7. Días sin huella (1945), (7.9)
  8. Días de vino y rosas (1962), (7.9)
  9. The Fighter (2010), (7.8)
  10. Ray (2004), (7.7)
  11. Withnail y yo (1987), (7.7)
  12. Blow (2001), (7.6)
  13. Miedo y asco en Las Vegas (1998), (7.6)
  14. Traffic (2000), (7.6)
  15. Yo, Cristina F (1981), (7.6)
  16. Leaving Las Vegas (1995), (7.5)
  17. Mi nombre es Joe (1998), (7.5)
  18. Sin límites (2011), (7.4)
  19. El hombre del brazo de oro (1955), (7.4)
  20. El vuelo (2012), (7.3)

Respecto a las primeras películas de esta lista nos atrevemos a decir que tanto “El precio del poder” como “Requiem por un sueño” no son en absoluto películas recomendables para un adicto en tratamiento. Incluso ni siquiera con una rehabilitación “resuelta” pueden resultar recomendables. De hecho, la película más votada con diferencia (El lobo de Wall Street) tampoco lo es, ni por asomo. Ni siquiera “Trainspotting” es recomendable en nuestra opinión. “Black Tar Heroin: The Dark End of the Street” es de un altísimo contenido explícito nada recomendable. Todas son buenas películas, algunas excepcionales, pero no para formar parte de una estrategia terapéutica. En nuestra modesta opinión, su visionado podría incluso empeorar la evolución del paciente.

Las películas sobre drogas, juego y adicciones más interesantes

Probablemente, a medida que avanzas en la lista de las películas mejor puntuadas, vas encontrando material que puede tener cierta utilidad terapeutica. El planteamiento es subjetivo, va a depender de qué se propone conseguir con su visionado. No hablamos de la calidad cinematográfica de las películas. Hablamos de si ver estas peliculas va a ser de utilidad para el equipo de médicos o psicólogos que imparten el tratamiento. ¿Sirven para confrontar a los pacientes alcohólicos, cocainómanos con ellos mismos? Tratar de buscar la utilidad adecuada para la promoción de un proceso de cambio es el objetivo. De este modo, nuestra elección acerca de las mejores películas de adicciones sería la siguiente:

 

  1. El buscavidas (1961), ⭐ 8.0
  2. Días sin huella (1945), ⭐ 7.9
  3. Días de vino y rosas (1962), ⭐ 7.9
  4. The Fighter (2010), ⭐ 7.8
  5. Leaving Las Vegas (1995), ⭐ 7.5
  6. El vuelo (2012), ⭐ 7.3
  7. Mi nombre es Bill W. (1989), ⭐ 7.3
  8. Mañana lloraré (1955), ⭐ 7.2
  9. Alcohol y coca (1988), ⭐ 6.7
  10. Cuando un hombre ama a una mujer (1994), ⭐ 6.7
  11. 28 días (2000), ⭐ 6.0
  12. Desde el abismo (1980), 5.8

 

 

Nuestra lista extendida de películas sobre la adicción

Si eres cinéfilo como nosotros podemos ofrecerte una lista extendida de películas que tratan sobre el uso, el abuso o la dependencia a las drogas. Las conductas adictivas han sido ampliamente tratadas por la industria del cine desde hace muchos años. Por ejemplo, “El hombre del brazo de oro” (1955) cuenta con un joven Frank Sinatra interpretando brillantemente a un adicto a la heroína. En cualquier caso, si te ha resultado interesante esta entrada puedes dejar tus comentarios más abajo. ¡gracias ante todo por tu atención!

 

Buenas series sobre adicciones

Dopesick (2021).

Breaking Bad (2008-2013)

Peaky Blinders (2013-2022)

Euphoria (2019)

 

 

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (22 votos, promedio: 5,00 de 5)

 

 

 

 

5 comentarios en «Las mejores películas de adicciones»

  1. Ha nacido una estrella creo q puede ser útil a nivel terapéutico tanto para el adicto como para el coadicto. Te lleva a reflexiones sobre la enfermedad de la adicción como del tratamiento. Y mueve muchísimas emociones propias de los adictos como culpa, vergüenza, miedo. Por otro lado la figura del coadicto muy bien representada en la peli, ayuda a empatizar. La recomiendo muchísimo.

  2. Sí. Nosotros hemos visto la de 1954 con Judy Garland. Aunque suponemos que se refiere al remake de 2018 con Lady GaGa y Bradley Cooper. Gracias por su aportación!

    1. Enter de Void es de los mejores retratos que he visto sobre como se origina, desarrolla y te destruye una adicción.

  3. Busco una película de los años 80 que trata de un ejecutivo cuyo hijo cae en el mundo de las drogas, el padre para sacar al hijo de esa adicción, prueba diferentes alternativas y no lo logra , finalmente deja la empresa en manos de los administradores y les pide que por un tiempo no le den a el nada de la empresa así lo pida y le dice a el hijo que ya que el no quiere salir de ese mundo entonces el entrará a su mundo y le propone consumir droga los dos , así lo hacen y cuando el hijo ve al padre consumirse en la droga, reacciona y logra dejar las drogas y luego empieza a luchar para sácale al padre de ese mundo hasta lograrlo, es una hermosa historia, creí que se llamaba droga maldita, pero no la he podido encontrar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *