¿Qué es el Síndrome de abstinencia de la marihuana? Aunque es un tema ampliamente debatido, el uso repetido de marihuana o cannabis puede provocar adicción. Uno de los principales elementos que permite identificar la dependencia al cannabis es el síndrome de abstinencia de la marihuana. Se trata de un cuadro sintómatico característico que se produce al interrumpir el consumo de marihuana o al dejar de fumar porros.
Síntomas del síndrome de abstinencia de marihuana
El síndrome de abstinencia de la marihuana se refiere al conjunto de síntomas que experimentan algunas personas cuando dejan de consumir cannabis. Generalmente tiene lugar después de un período frecuente, intenso o regular, de consumo de marihuana. También puede influir el tipo de marihuana, como los concentrados de cannabis. Debemos hacer hincapié en que no todas las personas que consumen cannabis experimentan síntomas de abstinencia a la marihuana al dejar de consumir. Es decir, la gravedad y duración de los síntomas pueden variar mucho de una persona a otra. Estos son los síntomas más comunes de la abstinencia de la marihuana.
- Irritabilidad, cambios de humor y ansiedad.
- Ganas o deseo de consumir marihuana.
- Insomnio o dificultad para dormir.
- Pérdida de apetito o pérdida de peso.
- Dolor de cabeza.
- Sudoración, escalofríos y temblores.
- Náuseas y vómitos.
- Problemas digestivos.
Estos síntomas suelen comenzar a los pocos días de dejar de consumir marihuana y pueden durar unas cuantas semanas. En algunos casos, especialmente en personas que han consumido mucho cannabis durante mucho tiempo, los síntomas pueden durar varios meses. Si quieres realizar el test de adicción al Cannabis (CAST) haz clic aquí.
El tratamiento para la adicción y la abstinencia de marihuana implica apoyo profesional (como asesoramiento y terapia conductual) para ayudar a controlar los síntomas y abordar los problemas psicológicos subyacentes que contribuyan al consumo de cannabis. En algunos casos se pueden recetar medicamentos para ayudar a controlar síntomas específicos, como el insomnio o la ansiedad.
Cuánto dura el síndrome de abstinencia del cannabis
La evolución del síndrome de abstinencia de la marihuana puede variar en función de la frecuencia y duración del consumo, del estado de salud, de la edad, o de si existen otros trastornos de salud mental subyacentes. Sin embargo, podemos encontrar patrones generales observados en personas con síndrome de abstinencia a la marihuana. Por lo tanto ¿cuánto dura el síndrome de abstinencia de la marihuana?
- Dentro de las primeras 24 a 72 horas después del consumo: los primeros síntomas de abstinencia generalmente aparecen dentro del primer o segundo día después de dejar de fumar marihuana. Estos pueden incluir irritabilidad, ansiedad, insomnio, pérdida de apetito y síntomas físicos como dolor de cabeza y sudoración.
- Días 3 a 7: los síntomas generalmente alcanzan su punto máximo dentro de la primera semana después de dejar de fumar. Los síntomas del estado de ánimo pueden empeorar y pueden desarrollarse síntomas físicos como náuseas y dolor abdominal. Los antojos de marihuana también pueden ser fuertes durante este tiempo.
- Días 8 a 14: los síntomas generalmente comienzan a mejorar durante la segunda semana, aunque algunas personas pueden continuar experimentando síntomas leves como insomnio, irritabilidad o depresión.
- Semanas 2 a 4: la mayoría de los síntomas de abstinencia de la marihuana generalmente desaparecen. Sin embargo, algunas personas pueden continuar experimentando deseo por consumir u otros síntomas leves durante semanas o incluso meses después de dejar de fumar.
Es importante tener en cuenta que la abstinencia de la marihuana en cada persona es diferente. Por lo tanto, la gravedad y duración de los síntomas pueden variar ampliamente. Si experimentas síntomas de abstinencia de marihuana o tienes dificultades para dejar los porros, quizás necesitas buscar apoyo de un profesional o llevar a cabo un programa de tratamiento de adicciones.
Tratamiento del síndrome de abstinencia de la marihuana
Hay una gran variedad de tratamientos disponibles para el síndrome de abstinencia de la marihuana, según la gravedad de los síntomas y las necesidades del individuo. Estos son algunos de ellos.
- Atención de apoyo: esto puede incluir asesoramiento, terapia conductual y grupos de apoyo. Estos servicios pueden ayudar a las personas a controlar los síntomas de la abstinencia y a desarrollar estrategias para prevenir las recaídas.
- Tratamiento farmacológico: se pueden recetar ciertos medicamentos para ayudar a controlar los síntomas específicos de la abstinencia. Por ejemplo, los medicamentos utilizados para tratar la ansiedad o la depresión pueden ser útiles para las personas que experimentan síntomas del estado de ánimo, y se pueden recetar somníferos para las personas que experimentan insomnio.
- Centros de Desintoxicación ambulatorios: Esto implica una atención médica supervisada y psicoterapia, utilizadas para controlar los síntomas.
- Tratamiento residencial de adicciones: en algunos casos necesitaremos un centro de desintoxicación para personas con síntomas graves de abstinencia. Esto implica permanecer en un hospital o centro de desintoxicación residencial durante un período de tiempo, donde las personas pueden recibir una terapia intensiva para ayudarles a superar la adicción al cannabis.
Es importante tener en cuenta que no existe un único tratamiento para la abstinencia de marihuana, y que diferentes personas pueden beneficiarse de diferentes enfoques. Un profesional de la salud o un proveedor de tratamiento de adicciones puede ayudarte a determinar el mejor tratamiento en función de las necesidades y objetivos de una persona.
El consumo de marihuana en Valencia
Debemos recordar que la marihuana es la droga ilegal más consumida en Valencia. Aproximadamente el 40 por cien de la población ha consumido cannabis alguna vez en su vida. Además, la marihuana es la droga ilegal consumida de forma más prematura (en torno a los 18 años) y su consumo se encuentra particularmente extendido entre la población más jóven.