La adicción al Cannabis es un tema que ha suscitado un amplio debate en los últimos años. Si la marihuana es capaz de crear adicción, provoca discrepancia incluso entre los propios profesionales sanitarios. En consecuencia, establecer el tratamiento para la adicción al Cannabis no ha supuesto un asunto prioritario. Pero lo cierto es que el consumo de marihuana es una cuestión de salud pública.
Aunque el Cannabis ha sido utilizado con distintos fines desde hace cientos o miles de años, el consumo recreativo del hachís o marihuana se popularizó en la década de los 70 coincidiendo con importantes cambios sociales y culturales. La política represiva contra el consumo de drogas no ha conseguido evitar una corriente mundial acerca de la legalización. Uruguay, Canadá, Estados Unidos, y una larga lista de países han dado en los últimos años luz verde al consumo recreativo del Cannabis. Hoy sabemos que el consumo habitual de marihuana es capaz de crear adicción. Por tanto, necesitamos un tratamiento efectivo para la adicción al Cannabis.
Durante muchos años se entendió al Cannabis como una “droga blanda”, inofensiva y no perjudicial. Pero lo cierto es que, aproximadamente 2 de cada 100 personas que consumen marihuana acaban generando adicción y, por tanto, necesitando tratamiento. El uso recreativo del Cannabis, el Cannabis medicinal, o la marihuana sintética, son conceptos totalmente distintos.
La marihuana modifica el comportamiento
La marihuana hace referencia a la planta, o partes de la planta del Cannabis y sus extractos. El Cannabis es una especie vegetal que, entre otras propiedades, ofrece un elevado efecto psicotrópico debido a los cannabinoides que contiene. Entre sus más de 113 cannabinoides cabe destacar al THC o tetrahidrocannabinol y al CBD o cannabidiol. Los cannabinoides pueden ser utilizados con fines terapéuticos, pero las personas han buscado históricamente el efecto psicoactivo del Cannabis. Este es provocado principalmente por el THC, cuya concentración oscila entre el 5% y el 30% en variedades manipuladas genéticamente.
El THC provoca un efecto primario placentero y euforizante. Actúa sobre los centros de recompensa al unirse a receptores específicos del sistema nervioso central. Es un efecto similar al que se obtiene con pequeñas cantidades de alcohol. La marihuana modifica el comportamiento. Además, el Cannabis actúa sobre los centros nerviosos que regulan el dolor, el apetito, el movimiento, la coordinación, o la memoria.
A pesar de que ha sido un tema muy debatido, al no crear tolerancia ni abstinencia (salvo en consumidores habituales), se pensaba que el Cannabis no creaba dependencia. Lo cierto es que, debido a sus efectos psicotrópicos, cuando la exposición a la marihuana es frecuente o en grandes cantidades, el Cannabis puede crear dependencia psicológica en mayor o menor grado. La Clasificación Internacional de Enfermedades (ICD-11), redactada por la OMS, incluye la dependencia al Cannabis en un apartado propio (6C41.2 Cannabis dependence).
El THC y los trastornos psiquiátricos
Hace aproximadamente 40 años se descubrió que el cuerpo humano posee un sistema propio de interacción con los cannabinoides: el sistema cannabinoide endógeno. La investigación científica avanza a un ritmo paralelo al que lo hace el consumo recreativo de Cannabis y su legalidad. En España, el consumo de Cannabis se encuentra en una especie de vacío legal a la espera de una normativa clara y coherente. Al igual que ocurrió con otras drogas, en España el Cannabis está sujeto a estrictas normas punitivas en lo que respecta a su distribución y comercialización, pero no respecto a su consumo.
En España se aprobó recientemente un medicamento con cannabinoides para el tratamiento de la esclerosis múltiple y el dolor neuropático en enfermos de cáncer (Cannabis medicinal). Pero por otro lado, también hemos asistido a un aumento de casos de personas afectadas con graves cuadros psiquiátricos relacionados con el consumo de marihuana. Establecer una relación directa entre el consumo de Cannabis y los brotes psicóticos o la esquizofrenia resulta científicamente inexacto. Pero lo cierto es que a medida que el ‘mercado negro’ ha ido ofreciendo Cannabis con alto contenido en THC, un mayor número de personas ha terminado acudiendo a servicios de urgencia hospitalaria con graves crisis de ansiedad o brotes psicóticos. Fundamentalmente personas jóvenes.

Por todas estas razones, aun teniendo un potencial terapéutico muy prometedor, el Cannabis necesita estar sujeto a una estricta regulación. El cannabis medicinal en vías de investigación permite estudios con marihuana que no contenga más del 0,2 por cien de THC. Sin embargo, en países con el uso recreativo aprobado podemos encontrar marihuana con un 30 por cien de THC. Incluso existen extractos de Cannabis (resinas, ceras) que contienen el 92 por cien en THC.
El tratamiento de la adicción al Cannabis
Algunas personas, por diversas razones, acaban padeciendo adicción a la marihuana. Necesitan romper con la dependencia al Cannabis y por tanto ayuda de psicólogos expertos en adicciones. El tratamiento de adicción al Cannabis no solo es necesario para aquellas personas que desean dejar los porros o los adictos a la marihuana. Todas aquellas personas que debido a un consumo puntual de Cannabis hayan tenido una experiencia negativa (crisis de ansiedad, paranoia, brotes psicóticos, etc.) deben acudir a su médico de referencia y evaluar las posibles consecuencias.
“aproximadamente 2 de cada 100 personas que consumen marihuana acaban generando adicción y, por tanto, necesitando tratamiento.”
El mejor tratamiento que existe para la adicción al Cannabis es la intervención psicológica, de tipo cognitivo conductual, acompañada de un apoyo farmacológico. En el centro de tratamiento para la adicción al Cannabis en Valencia (Ivatad) intentamos no utilizar ningún medicamento para dejar la marihuana. Por desgracia, muchas personas que intentan resolver el problema de adicción al Cannabis, sin este apoyo médico paralelo, no lo consiguen. Existen medicamentos muy seguros y eficaces para combatir la adicción a la marihuana, pero es la psicoterapia la que permite al adicto al Cannabis resolver su adicción y aprender a vivir sin marihuana.
Si quieres realizar el test de adicción al Cannabis (CAST) haz clic aquí