¿Qué es un test de ludopatía?
Los test de ludopatía son diferentes herramientas que permiten identificar y (auto) evaluar los diferentes grados de la adicción al juego. La detección y evaluación de los problemas con el juego son procesos distintos, aunque a menudo son términos que se usan indistintamente. Los test de detección de ludopatía nos ayudan a determinar si esa persona tiene un problema con el juego y si necesita una evaluación completa. Utilizar los test de ludopatía de forma rutinaria puede ayudarnos a identificar a personas con juego problemático en su fase más temprana. Por otro lado, los test de evaluación nos ayudan a obtener una visión más completa de la situación. Con sus resultados podremos desarrollar un plan de tratamiento de la ludopatía o de prevención de recaídas que se adapte a las necesidades específicas de esa persona.
Estos test de ludopatía permiten también una autoevaluación cuyo resultados deben ser interpretados con prudencia. Solamente un psicólogo especialista en adicciones o un psiquiatra experto en conductas adictivas pueden dar una lectura precisa de los resultados de estos cuestionarios de adicciones. En cualquier caso, los test de autoevaluación pueden servir como orientativos, de cara a poder acudir a un centro de ludopatía en Valencia como Ivatad. En Valencia Adicciones ofreceremos una lectura apropiada de la posible adicción al juego o la adicción a las apuestas deportivas que usted presente.
Del juego patológico a la ludopatía
El juego es tradicional e históricamente una forma aprendida de gestionar el ocio. Incluso una parte esencial de nuestro aprendizaje emocional más básico. Jugamos desde que nacemos. Descubrimos a través del juego los mecanismos de gratificación y recompensa, seguramente antes incluso de empezar a caminar.
A menudo nos encontramos con familiares que por su forma de jugar hacen que nos preguntemos si padecen una adicción. La ludopatía o trastorno del juego (Gaming Disorder), anteriormente llamada juego patológico y clasificada como un trastorno del control de impulsos en el DSM-IV, ha sido reclasificada en 2013 a la sección “trastornos adictivos provocados por uso de sustancias” del DSM-5. La finalidad de esta reclasificación fue la de mejorar el diagnóstico, el tratamiento objetivo y estimular la investigación en esta área.

DSM (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) es el manual considerado referente mundial a la hora de determinar los diferentes grados de adicción al juego. Llevar a cabo la detección del juego patológico requiere pues la participación de un psicólogo especialista en adicciones o de un médico experto en conductas adictivas.
El diagnóstico de la adicción al juego
La adicción al juego es ampliamente reconocida como un importante problema de salud pública asociada con importantes costos personales y sociales, altas tasas de comorbilidad psiquiátrica, mala salud física y elevadas tasas de suicidio. Se han identificado varios factores de riesgo, incluidos algunos polimorfismos genéticos y se han desarrollado diferentes modelos animales para estudiar la base neuronal subyacente de la ludopatía.
Ya en 1977 apareció el juego patológico en la Clasificación Internacional de Enfermedades (ICD-9) y en 1980 se incluyó en la sección “Trastornos del control de impulsos no clasificados de otra manera” del DSM-III. El DSM-IV definirá el juego patológico como el caracterizado por un comportamiento no funcional persistente y recurrente (1994). En la actual edición del DSM (2013) se cambió el nombre de “juego patológico” al de trastorno del juego o Gambling Disorder. La ludopatía requiere ahora para su diagnóstico cumplir solamente con cuatro criterios y no cinco, de los diez establecidos por el DSM-IV. Además, se ha eliminado el criterio “actos ilegales”.
El DSM-5 establece que los criterios diagnósticos se pueden resaltar durante un período máximo de doce meses para que el diagnóstico sea válido. Este cambio parece corregir una posición incorrecta del DSM-IV, según la cual el diagnóstico del juego patológico se refería a toda la vida. El DSM-5 presenta algunas especificaciones respecto de: curso, gravedad y resultado. El curso se define como episódico o persistente según el curso temporal del cuadro clínico. Define la gravedad clínica de la adicción al juego sobre la base del número de criterios diagnósticos presentes, asumiendo que con 5 criterios es menos grave que con 8. Leve: coincidencia de 4 o 5 criterios; Moderada: coincidencia de 6 o 7 criterios; Grave: coincidencia de 8 o 9 criterios. Finalmente, DSM-5 introduce la especificación resultado, en remisión temprana o en remisión prolongada.
Los diferentes test de ludopatía
Existe una amplia gama de herramientas que se pueden utilizar para la detección de la ludopatía; son los llamados test de ludopatía. Algunos tardan solo un par de minutos en completarse, mientras que otros tardan hasta 20 minutos. Actualmente hay varias herramientas disponibles para la detección, el diagnóstico y la evaluación del nivel de ludopatía o juego problemático, pero la mayoría aún se refieren a la clasificación del DSM-IV, como es el caso del test más utilizado de todos (SOGS). Esta son algunas de las herramientas más fiables y de uso común para la detección del trastorno del juego:
Test de ludopatía NODS-CLiP
Esta herramienta de evaluación de tres elementos es un subconjunto de la Evaluación de problemas de juego (NODS) del Centro de Investigación de Opinión Nacional DSM-IV de 17 elementos. CLiP se refiere a las tres preguntas de la herramienta, que se centran en la pérdida de control, la mentira y la preocupación por el juego. El test NODS-CLiP es eficaz para identificar a personas con problemas de juego de moderados a graves, pero no tanto para los casos más leves.
Problem Gambling Severity Index (PGSI)
El test PGSI o “Índice de Severidad de Problemas con el Juego” es un test de ludopatía que implica la detección de nueve elementos y puede ser autoadministrado o administrado por un médico. Es una versión breve del “Índice Canadiense de Juego Problemático” de 31 ítems. PGSI en español utiliza una escala de cuatro puntos para describir el comportamiento de juego durante los 12 meses anteriores. Es decir, 0 = no , 1 = a veces, 2 = la mayoría del tiempo, y 3 = casi siempre ).
Brief Problem Gambling Screen (BPGS)
Este test de ludopatía, el Cuestionario Breve de Juego Problemático, utiliza la selección de cinco elementos derivados de otros tests ampliamente utilizados. Se muestra eficaz para evaluar diferentes niveles de comportamiento respecto al juego. Un estudio reciente mostró que BPGS era la herramienta óptima para identificar con precisión todos los niveles de problemas de juego en personas que buscan tratamiento de adicciones.
South Oaks Gambling Screen (SOGS)
El test para la adicción al juego South Oaks Gambling Screen (SOGS) es un cuestionario psicológico de 20 preguntas diseñado para detectar jugadores patológicos o personas con ludopatía. Es el test de ludopatía más utilizado para la detección de la adicción al juego. Fue creado en 1987 por Lesieur y Blume en el South Oaks Hospital de New York, y su adaptación española (de solo 13 preguntas), fue realizada por Echeburúa y Baez en 1990. Se ha demostrado que SOGS identifica con precisión a personas con juego problemático, pero se desarrolló utilizando criterios del DSM-III, por lo que no refleja los nuevos criterios del DSM-5.
Hay autores que encuentran en SOGS problemas metodológicos para evaluar a ciertas poblaciones, especialmente entre menores de edad. Estos autores argumentan que el test SOGS sobreestima los falsos positivos y mide el ciclo vital del jugador más que el periodo actual.
Hacer el test de ludopatía
Si quieres realizar el test de ludopatía SOGS haz clic aquí
.