El centro de psicología Ivatad le ofrece tratamiento para la ludopatía en Valencia. Psicólogos especialistas en ludopatía y adicciones le ayudarán a superar definitivamente sus problemas con el juego. Desde el Gobierno de la Comunidad Valenciana se han desarrollado diferentes políticas destinadas a mejorar la prevención y el tratamiento de la ludopatía en Valencia. La aprobación el pasado mes junio de 2020 de la denominada nueva Ley del Juego de la Comunidad Valenciana ha introducido modificaciones sobre la anterior ley vigente. Se han regulado, entre otros, la distancia de los locales de juego de los centros educativos, el acceso de los menores a las casas de apuestas, la publicidad del juego en internet, o los denominados ‘bonos de bienvenida’.
Por otro lado, a través del órgano competente a nivel estatal en materia de juego, la DGOJ (Dirección General de Ordenación del Juego), se ha actualizado el llamado “registro de prohibidos” o Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego (RGIAJ). Este es un mecanismo que impide a determinadas personas acceder a cualquier tipo de juego que requiera identificación. En la Comunidad Valenciana este registro recibe el nombre de Registro de Personas Excluidas de Acceso al Juego. Con esta actualización, tanto el RGIAJ como los diferentes registros autonómicos de prohibición del juego pueden sincronizarse conjuntamente.
EVOLUCIÓN DEL TRATAMIENTO LUDOPATÍA VALENCIA
La adicción al juego es causa de graves problemas de salud en determinadas personas. Existen leyes que regulan la actividad del juego desde el año 1977. En la clínica Ivatad estamos percibiendo los últimos años un claro aumento en la demanda de tratamiento para ludopatía en Valencia. El perfil más frecuente de la persona con problemas de juego en Valencia es: varón entre 21 y 30 años, de posición social media y con pareja estable, con problemas de juego online (fundamentalmente apuestas deportivas). La expansión de internet y la legalización en 2012 del juego online pueden estar relacionados con el aumento de esta demanda.
Hay que tener en cuenta que las apuestas deportivas pueden causar ludopatía con mayor rapidez que los juegos presenciales. El juego online es hasta 6 veces más adictivo que otras modalidades de juego.
En el año 2012 se regularizó en España el sector del juego a través de internet y la demanda de tratamiento por ludopatía en Valencia no ha parado de crecer. En el año 2020 los jugadores han gastado un 50 por ciento más en apuestas deportivas que en el año 2019. Con idéntica tendencia ha aumentado la demanda y admisión a tratamiento de ludopatía en Valencia.
Para abordar de forma eficiente el juego patológico es conveniente conocer lo que significan el Juego Seguro, el Juego Responsable, la Autoprohibición o la Autoexclusión. Se trata de aspectos actualizados recientemente a través de las diferentes normas legislativas. Descubriremos también otros aspectos que la nueva Ley de Regulación del Juego y Prevención de la Ludopatía en la Comunitat Valenciana (junio 2020) ha aprobado para combatir este problema de salud pública.
EL JUEGO SEGURO Y LA LUDOPATÍA EN VALENCIA
El Juego Seguro es la forma oficial de ofrecer el juego a través de internet en España. En 2012 se concedieron las primeras licencias a distintos operadores para poder comercializar el juego online en España. Solamente los operadores que cumplen con los requisitos técnicos y jurídicos establecidos por la Ley para garantizar un juego seguro pueden optar estas licencias. El Juego Seguro representa una garantía para el usuario y, a la vez, un requisito para los operadores de juego. Un Juego Seguro es aquel que se considera justo, fiable y transparente.
- Reglas de juego claras y transparentes y derecho a ser informado de ellas
- Garantía de un juego honesto, sin trampas ni estafas
- Seguridad en los depósitos, los pagos y los cobros
- Identificación obligatoria del participante (impide el acceso a menores de 18 años y a excluidos)

Los operadores de juego autorizados en España siempre prestan sus servicios desde páginas web alojadas en dominios (.es). Por ejemplo, ‘www.nombredelaempresa.es’. Si accede a páginas de juego online alojadas en otros dominios, por ejemplo ‘.com’, corre el riesgo de que el juego sea fraudulento. Por otro lado, los operadores de Juego Seguro solamente pueden ofrecer los juegos regulados (principalmente apuestas deportivas, máquinas de azar, Black Jack, Bingo, Póquer o Ruleta), estando prohibidos otros tipos de juego.
El Juego Seguro es la forma oficial de ofrecer el juego a través de internet en España. Implica un juego fiable, justo y transparente.
EL JUEGO PROHIBIDO A LOS MENORES DE 18 AÑOS
Todos los operadores autorizados de juego online y apuestas deportivas están obligados a verificar la identidad de sus jugadores, impidiendo el acceso a los menores de 18 años. Esta norma es aplicable tanto en el juego presencial (casas de apuestas) como en el juego a través de internet. La Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) pone a disposición de los operadores un sistema de verificación que asegura esta comprobación. Esta actuación resulta fundamental para prevenir y mejorar el tratamiento de la ludopatía en Valencia. Tanto el juego online como el juego presencial tienen terminantemente prohibido permitir el acceso a los menores de 18 años.

La nueva Ley del Juego exige a los operadores de juego online autorizados que muestren en una parte visible de sus páginas web el distintivo de la prohibición a menores de 18 años.
De hecho, todos los operadores con licencia deben mostrar los logotipos y acceso a información, tanto del Juego Seguro, como del Juego Responsable y de la prohibición del acceso a menores de 18 años.
EL JUEGO RESPONSABLE Y LA LUDOPATÍA EN VALENCIA
La Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) es el organismo encargado de proteger a las personas vulnerables de los posibles efectos nocivos del juego. A través del juego seguro impide jugar a menores de 18 años y excluye a personas en tratamiento ludopatía Valencia, si están inscritas en el registro de prohibidos. Juego Responsable significa utilizar el juego de forma saludable. Es aquel cuyo único objetivo es el entretenimiento y en el que el valor de lo jugado nunca supera lo que el jugador se puede permitir. Jugar con responsabilidad es entender el juego como una actividad de ocio y no debe interferir nunca en actividades vitales como el trabajo, la familia o las relaciones sociales. Su eslógan es: ‘sin diversión no hay juego’.

Un jugador responsable juega para divertirse y entretenerse, no para ganar dinero. Es consciente de que puede tener suerte y ganar, pero también de que puede perder. Jugar con responsabilidad supone poder decidir sobre el dinero que puedes gastar. Consiste en una experiencia agradable, divertida, sin riesgo de daño a uno mismo, a la familia, o los amigos.
- Juega siempre por diversión, nunca para evadir los problemas o por dinero.
- No persigas recuperar las pérdidas. Acepta si pierdes y retírate si alcanzas el límite fijado inicialmente.
- El juego responsable implica no pedir dinero prestado para jugar.
- No utilices dinero destinado a otras cuestiones relevantes (comida, facturas, gastos básicos).
- No juegues si estás atravesando dificultades emocionales.
- E juego no debe afectar a tus relaciones con familiares y amigos.
- Pon límites de tiempo y de dinero antes de empezar a jugar y cúmplelos en todo momento.
LA AUTOPROHIBICIÓN Y LA LUDOPATÍA
Los jugadores pueden prohibirse a sí mismos participar en los juegos de azar. Este procedimiento se denomina autoprohibición y puede solicitarse a nivel estatal o comunitario. La autoprohibición es una de las principales estrategias utilizadas en el tratamiento de la ludopatía en Valencia. Implica la incorporación del solicitante al Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego (RGIAJ), o al equivalente que poseen las Comunidades Autónomas. La inscripción en el registro de prohibidos impide el acceso a aquellos juegos en los que haya que realizar una identificación previa del jugador (online o presencial). La autoprohibición es por tiempo indefinido, si bien podremos solicitar su cancelación trascurridos 6 meses desde la misma.

En caso de solicitar la exclusión del juego en una comunidad autónoma, esta será efectiva únicamente para dicho territorio. Tanto el Estado como las Comunidades Autónomas han procedido recientemente a la actualización y sincronización de los registros de autoprohibidos.
PROHIBICIÓN DE ACCESO AL JUEGO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA
El Registro de Personas Excluidas de Acceso al Juego de la Comunitat Valenciana tiene como objetivo impedir la participación en actividades de juego a personas que voluntariamente han solicitado su inscripción. También incluye a personas inscritas en virtud de una resolución judicial o administrativa. En la Comunidad Valenciana el Registro de Personas Excluidas se regula a través de la nueva LEY DEL JUEGO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA 1/2020 (11 de junio) en su artículo 21. En este registro quedan incluidas:
- Personas que voluntariamente lo hayan solicitado
- Las personas incluidas en el registro de prohibidos por resolución judicial
- Aquellas personas que quedan expresamente sancionadas con prohibición de entrada por un tiempo determinado
La prohibición se aplica a todos los establecimientos de juego donde se requiere identificación del jugador. De acuerdo con la legislación vigente, la información del registro ha de facilitarse a los establecimientos de juego con la finalidad de impedir el acceso a las personas inscritas en el mismo. Puede acceder a la solicitud de prohibición del juego en la Comunidad Valenciana aquí.
LA AUTOEXCLUSIÓN Y EL JUEGO PATOLÓGICO
A menudo se usan los términos autoexclusión y autoprohibición de forma indistinta. La autoexclusión hace referencia a los mecanismos que ofrecen operadores de juego concretos como parte de diferentes políticas en torno al Juego Responsable. Consiste en una autoexclusión temporal de sus servicios de juego. Puedes solicitar la autoexclusión para un periodo comprendido entre 1 día y seis meses.
La autoexclusión pretende proteger a las personas con juego problemático y prevenir la aparición del juego patológico.
Tanto si se opta por la autoprohibición mediante inscripción en el RGIAJ como por la autoexclusión, se suspende tu cuenta en esa plataforma. No podrás realizar depósitos ni participaciones. También se bloquea cualquier intento de abrir nuevas cuentas durante el período de exclusión. Además, se adoptarán medidas para asegurar que no recibes material promocional durante dicho período. Para reactivar tu cuenta debes ponerte en contacto con el Servicio de atención al Cliente del operador.
EL JUEGO RESPONSABLE Y LA PREVENCIÓN DE LA LUDOPATÍA
La nueva Ley de Regulación del Juego, con tal de proteger del juego patológico a las personas vulnerables o aquellas con juego problemático, ha establecido una normativa en el marco de la prevención de la ludopatía. Deben mostrar con claridad las BASES DEL JUEGO y ser ofrecidas con mecanismos destinados a la prevención de la ludopatía. Cabe destacar los LÍMITES A LOS DEPÓSITOS, no estando permitido el juego a crédito.
Los operadores están obligados a mostrar en un lugar visible de su página web información sobre el JUEGO RESPONSABLE. También ofrecerán en lugar visible un acceso directo al REGISTRO DE AUTOPROHIBICIÓN DEL JUEGO.

- Límites máximos en los depósitos. 600 € al día, 1.500 € a la semana o 3.000 € al mes, son los límites máximos establecidos con carácter general en todos los operadores de juego. Deben ofrecer a los participantes la posibilidad de establecer voluntariamente límites por importes inferiores a los establecidos con carácter general. Las peticiones deberán ser satisfechas de forma inmediata. Del mismo modo, el participante podrá solicitar a los operadores de juego el incremento de los límites establecidos con carácter general cumpliendo ciertos requisitos. Por ejemplo, un test de ludopatía.
- Control de la actividad de juego. Los operadores de juego pondrán medios para controlar el tiempo que pasas jugando. Por ejemplo, mostrar permanentemente un reloj con la hora real y el tiempo de la sesión transcurrido.
- El operador no debe inducir al jugador a recuperar las pérdidas.
- El operador avisará con claridad de la prohibición de acceso al juego a menores de 18 años.
- Ofrecerá instrucciones claras sobre el funcionamiento del juego y en todo momento promoverá el Juego Responsable y como llevarlo a cabo.