La adicción a la cocaína es una patología compleja de resolver. No tanto por su carácter crónico o la afectación física, sino por la enorme dependencia psicológica que genera. El mejor tratamiento para la adicción a la cocaína en Valencia empieza con el reconocimiento del problema. La cocaína es una droga extremadamente adictiva. Ocultar el consumo repetido de cocaína resulta poco menos que imposible. Existen ciertos signos y señales que apuntan al consumo de cocaína y por tanto a una posible adicción. Un adicto a la cocaína suele tardar entre tres y cinco años en aceptar la adicción como hecho no debatible. A partir de ahí pueden ocurrir varias cosas. Que no lo acepte. Que decida seguir tomando y resolver el problema con la cocaína sin ayuda. O que decida resolver el problema poniéndose en tratamiento en un Centro especializado en Adicciones como Ivatad.
Muchos adictos a la cocaína necesitan comprobar que resulta imposible un consumo controlado de cocaína no perjudicial. Dejar la cocaína implica una experiencia emocional, cuanto menos, muy potente. A esta situación le solemos llamar “tocar fondo”. Una vez que el adicto comprueba que la “idílica” relación con la cocaína nunca vuelve, tal vez contemple la posibilidad de entrar en tratamiento para la adicción a la cocaína.
No existe un tratamiento farmacológico para la adicción a la cocaína capaz de eliminar al 100% la dependencia a esta droga. Sin embargo, contamos con estrategias terapéuticas que pueden resolver de forma permanente la adicción a la cocaína. El tratamiento de elección para superar la adicción a la cocaína es la psicoterapia. Además, podemos mejorar sus resultados con terapias complementarias de adicciones y con tratamiento de la sintomatología que provoca la retirada del consumo de cocaína.
Desintoxicación de cocaína
Dejar de tomar cocaína es ineludiblemente el primer paso a seguir en el tratamiento para la adicción a la cocaína. La desintoxicación de cocaína consiste en paliar el síndrome de abstinencia que provoca la interrupción de su consumo. Es una intervención tanto de carácter médico farmacológico como de carácter psicológico. Consiste en ayudar al adicto a la cocaína a encontrarse lo menos mal posible cuando deja de tomar. Puede llevarse a cabo tanto en régimen ambulatorio, como ingresando en un centro de desintoxicación de adicciones. Mientras que la desintoxicación física es una etapa relativamente corta (aproximadamente un mes), la psicoterapia debe extenderse durante al menos uno o dos años de duración. Tanto la desintoxicación física como la psicoterapia pueden iniciarse simultáneamente.
Psicoterapia
La psicoterapia busca afianzar la abstinencia a la cocaína conseguida con la desintoxicación mediante la construcción de un nuevo modelo de vida. A través de la psicoterapia desarrollamos las fases de deshabituación y de reinserción. La psicoterapia puede llevarse a cabo de forma individual o bien con la terapia de grupo. La terapia más efectiva para tratar la dependencia a la cocaína es la terapia cognitivo conductual (TCC). Este tipo de psicoterapia trata de ajustar los mecanismos cognitivos distorsionados como consecuencia del consumo de cocaína. Interviene tanto en los pensamientos, las creencias, como en las actitudes.
El tratamiento de Ivatad para la adicción a la cocaína ha ido incorporando a la TCC aspectos de la corriente humanista de la psicología, la terapia motivacional. Consiste en promover un proceso de CAMBIO a través del cual el adicto a la cocaína consiga aprender a vivir sin consumir. La terapia motivacional alcanza índices de rehabilitación efectiva muy superiores a los de otros tratamientos. Menor índice de recaídas, menor tasa de abandono de tratamiento y, en definitiva, un restablecimiento óptimo de la salud psicosocial del paciente.

Prevención de recaídas
La recaída en el consumo de cocaína es, en cierto sentido, relativamente probable en los primeros meses de tratamiento. Los programas de prevención de recaídas son una parte esencial del tratamiento para la adicción a la cocaína. En Ivatad utilizamos un claro enfoque de evitación de riesgos. Consiste en eliminar aquellos elementos asociados al consumo de cocaína. Por ejemplo, para conseguir dejar la cocaína resulta necesario suprimir la relación con personas que consumen cocaína. De la misma forma, nuestro programa de prevención de recaídas propone evitar espacios donde se pueda producir el consumo de cocaína (bares, discotecas o similares). Por último, la prevención de recaídas pasa por evitar circunstancias que puedan desembocar en el consumo de cocaína. Por ejemplo, las discusiones.
Los test de detección de drogas complementan los programas de prevención de recaídas. Son pruebas analíticas llevadas a cabo aleatoriamente con intención de reforzar la evolución del paciente. No incorporamos las pruebas de drogas en orina como método disuasorio, pues este enfoque suele resultar fallido. La detección de cocaína en orina es una prueba sencilla, rápida y fiable.

En lo que respecta a la prevención del consumo de cocaína es necesario mencionar dos aspectos importantes: el consumo de alcohol y el manejo de dinero. Ambas cuestiones suelen estar relacionadas con intentos frustrados de tratamiento. El uso conjunto de alcohol y cocaína es relativamente frecuente. De tal forma que el alcohol precipita el consumo de cocaína en innumerables ocasiones. Valencia Adicciones propone la abstinencia al alcohol como elemento indispensable para tratamiento de la adicción a la cocaína. En cuanto al dinero, lo más indicado es no tener acceso directo, o que esté supervisado. En función del perfil del paciente esto no siempre es posible.
Tratamiento farmacológico de la adicción a cocaína
Como decíamos anteriormente, no existe ningún medicamento capaz de curar la adicción a la cocaína. Más allá de los fármacos utilizados para la desintoxicación de cocaína, existen medicamentos que sirven para compensar la sintomatología propia de la adicción a la cocaína. Se trata de fármacos antidepresivos, ansiolíticos o incluso algunos antiepilépticos (topiramato, gabapentina y otros). Algunos de ellos reducen el “craving” o el anhelo por consumir cocaína. Para tratar la dependencia a la cocaína está contraindicado el uso de benzodiacepinas a largo plazo, pues estos medicamentos crean adicción. Por otro lado, la mayoría de pacientes en tratamiento para la adicción a la cocaína tienen un mejor pronóstico cuando aceptan la prescripción con Antabús (disulfiram). Este fármaco es el más contrastado en el tratamiento médico del alcoholismo y mejora los resultados del tratamiento de la dependencia a la cocaína. Ninguno de los medicamentos citados anteriormente debe ser utilizado sin prescripción médica.
Terapias complementarias para la adicción a la cocaína
En el tratamiento para la adicción a la cocaína la psicoterapia representa aproximadamente el 80% de la intervención. El 20% restante puede estar ocupado por la farmacología, o bien por las denominadas terapias complementarias. Por ejemplo, estudios científicos recientes han demostrado los beneficios de la meditación mindfulness para el tratamiento de la adicción a las drogas. Del mismo modo, técnicas como la estimulación magnética transcraneal (EMT) ofrece resultados esperanzadores para tratar la adicción a la cocaína. En Europa la EMT ha sido aprobada oficialmente para el tratamiento de la adicción al tabaco o tabaquismo.
Las terapias complementarias no son ni suficientes ni necesarias para resolver la adicción a la cocaína. Pueden mejorar o complementar la psicoterapia, y no en todos los pacientes. Por tanto, un psicólogo especialista en adicciones puede decidir recomendar a determinados pacientes la práctica conjunta de la psicoterapia y además alguna de estas técnicas.
Soy adicto a la cocaína? Test de adicción a la cocaína
¿Te has preguntado si eres adicto a la cocaína? Existen diversos cuestionarios para detectar la adicción a la cocaína. La realización del siguiente test es absolutamente anónima. Si deseas realizar un test para la adicción a la cocaína responde a las siguientes preguntas marcando las que consideres correctas. La sinceridad con la que respondas determinará la fiabilidad de los resultados. Este test de adicción a la cocaína no tiene carácter diagnóstico. Solo ofrece información a título orientativo. Para un diagnóstico oficial consulta a un psicólogo especialista en adicciones o bien contacta con el centro Ivatad Valencia Adicciones. Para más información: 617 84 64 02.
Si quieres realizar el test de la adicción a la cocaína haz clic aquí
.