La desintoxicación de cocaína es uno de los aspectos más relevantes de cara a resolver la adicción que causa esta potente droga (farlopa, perico, blanca, etc.). Consiste en tratar de compensar el proceso de readaptación psíquica y fisiológica que se produce frente a la interrupción del consumo de cocaína. La desintoxicación implica, tal como su nombre indica, liberar al cuerpo del tóxico, en este caso de la cocaína. Para ello dotamos al adicto de ayuda médica y psicológica suficiente, con tal de evitar que el consumo se repita y la adicción persevere.
Epidemiología del consumo de cocaína en España
En España, la edad media de inicio del consumo de cocaína es de 21 años. La cocaína habitualmente se presenta en forma de polvo blanco y es administrada por vía nasal o esnifada. En torno al 12 por cien de los encuestados por el PNSD en 2022 habían consumido cocaína alguna vez en su vida. Del mismo modo, aproximadamente el 2.5 por cien de la población habría tomado cocaína en los últimos 12 meses. Ultimamente ha adquirido gran notoriedad la denominada cocaína rosa, a la que no haremos mención aquí porque realmente esta sustancia no suele contener cocaína.

La cocaína es una sustancia altamente adictiva cuyo uso está fuertemente asociado a entornos de ocio. Sin embargo, lo cierto es que frecuentemente se termina consumiendo en soledad. Es importante recordar que, tanto el consumo puntual de cocaína como el consumo simultáneo de alcohol y cocaína (que forman cocaetileno), pueden provocar adicción de forma rápida. Por tanto, cualquier tipo de consumo de cocaína puede implicar en ciertas personas una desintoxicación de cocaína para conseguir dejar de tomar esta droga.
¿Qué es la desintoxicación de cocaína?
Como comentábamos, la desintoxicación de cocaína hace referencia al proceso físico y psicológico que desencadena la interrupción del consumo de esta droga. Al igual que ocurre con el alcoholismo y otras adicciones, la adicción a la cocaína supone un estado de adaptación patológica al consumo de la sustancia. Cuando un cocainómano deja de consumir la sustancia, su cuerpo y su mente reaccionan a dicha ausencia (síndrome de abstinencia a la cocaína). De esta manera, el organismo intentará restaurar de nuevo el equilibrio perdido.
La desintoxicación de cocaína consiste pues en una serie de estrategias médicas, farmacológicas y psicológicas que facilitan el tránsito hacia el nuevo estado en abstinencia. De algún modo se trata de 'suavizar' la sintomatología de la adicción y hacerla lo más llevadera posible hasta su desaparición. Esto lo conseguimos mediante el tratamiento médico y psicológico de la abstinencia a la cocaína que veremos a continuación.
¿Dónde se lleva a cabo la desintoxicación de cocaina?
Para desintoxicarse de la coca debemos acudir a centros especializados de adicciones, bien sean de carácter público o privado. Para dejar la cocaína es fundamental ponerse en manos de especialistas en adicciones. Los profesionales de estos centros (médicos, psiquiatras y psicólogos clínicos fundamentalmente), aconsejarán en primera instancia si debemos llevar a cabo la desintoxicación de cocaína con carácter de internamiento, o bien de forma ambulatoria.
A este respecto, no es recomendable utilizar los denominados remedios caseros para dejar la coca. No debemos confundir los 'remedios caseros' con los hábitos saludables como el ejercicio físico, una alimentación equilibrada, etc. Este tipo de indicaciones son prescritas como pautas y supervisadas por médicos y psicólogos en el ámbito de un tratamiento especializado. La adicción a la cocaína requiere de una intervención precisa y rigurosa si queremos obtener resultados satisfactorios.
Por lo tanto, la desintoxicación de cocaína se lleva a cabo en clínicas o centros de desintoxicación habilitados a estos efectos. Pueden ser comunidades terapéuticas, unidades de desintoxicación hospitalaria o centros de desintoxicación ambulatorios, como es el caso de Ivatad Valencia Adicciones.
¿Cuánto tiempo dura la desintoxicación de cocaína?
En sentido estricto la desintoxicación de cocaína hace referencia al periodo de tiempo que necesita el cuerpo para eliminar completamente la cocaína y sus metabolitos. Como vimos anteriormente, el tiempo que tarda en eliminarse la cocaína del cuerpo es variable. Este dependerá de diversos factores como la vía de administración, la cronicidad del consumo, el metabolismo del paciente o la pureza de la droga.
Realmente la desintoxicación de cocaína comprende un periodo de tiempo nunca inferior a 28 días. De hecho, la desintoxicación se solapa con la denominada fase de deshabituación, y esta con la reinserción, que requiere un tratamiento psicológico de entre tres y veinticuatro meses como mínimo. Por lo tanto, una desintoxicación de cocaína efectiva debe formar parte de un proceso de rehabilitación integral de la adicción. Como vemos, la desintoxicación va mucho más allá del simple hecho de eliminar la cocaína del cuerpo.
Tratamientos para la desintoxicación de cocaína
Los tratamientos de desintoxicación de cocaína están dirigidos normalmente por facultativos médicos y psicólogos clínicos o sanitarios. Psiquiatras o médicos especialistas en adicciones utilizan distintos medicamentos que ayudan al paciente a dejar la cocaína a corto y medio plazo. Realmente se trata de fármacos que ayudan a superar el síndrome de abstinencia y a restaurar el funcionamiento biológico en términos saludables. Evidentemente, si queremos evitar que el consumo reaparezca debemos acompañar al tratamiento médico de un tratamiento psicológico apropiado.

El síndrome de abstinencia de cocaína comprende los siguientes síntomas: estado de ánimo disfórico, irritabilidad o fatiga. También se presentan a menudo sueños vívidos y desagradables, insomnio o hipersomnia, aumento del apetito, ansiedad, agitación y retraso psicomotor. En los casos más graves puede aparecer un cuadro psicótico denominado psicosis cocaínica. Dicho esto, el síntoma más frecuente del síndrome de abstinencia de cocaína es una elevada apetencia por el consumo de cocaína durante los primeros días o incluso semanas tras la interrupción, también denominado 'craving'.
Desintoxicación y Tratamiento médico para dejar la cocaína
No existe a día de hoy un tratamiento médico aprobado para resolver la adicción a la cocaína. Sin embargo, para la desintoxicación de cocaína el tratamiento médico comprende todos aquellos fármacos con indicación terapéutica para combatir los síntomas anteriores. Abarcan desde antidepresivos, ansiolíticos, benzodiacepinas, anticonvulsivos o antipsicóticos, entre otros. También es común la prescripción de Antabús o disulfiram (aunque no exista diagnóstico de alcoholismo), puesto que el consumo de alcohol suele precipitar con frecuencia el consumo de cocaína. Los llamados medicamentos para dejar la coca deben estar en todo momento prescritos y supervisados por un médico especialista y nunca ser utilizados por otros medios.
Desintoxicación y Tratamiento psicológico para dejar la cocaína
El tratamiento psicológico en la desintoxicación de cocaína tiene un papel crucial a la hora de conseguir los objetivos marcados. La psicoterapia, en sus distintas modalidades, actúa de forma conjunta con el tratamiento farmacológico mejorando los resultados. Los cambios del estado de ánimo, la ansiedad y otros síntomas propios de la abstinencia a la cocaína mejoran ostensiblemente con un tratamiento psicológico adecuado. Tanto la terapia individual como la terapia de grupo, o incluso técnicas de meditación como el mindfulness, ofrecen buenos resultados de cara a conseguir una desintoxicación y deshabituación de cocaína efectivas.