La adicción al alcohol es una enfermedad que requiere tratamiento psicológico. Este trastorno puede provocar importantes cambios cognitivos y comportamentales, por lo que la psicología juega un papel fundamental en su abordaje. Recordemos que no existen medicamentos para curar la adicción al alcohol. Sin embargo, la combinación de determinados fármacos con tratamiento psicológico ofrece buenos resultados.
Si estás teniendo problemas con la bebida, lo más aconsejable es acudir a médicos y psicólogos especialistas en alcoholismo. Los profesionales te ayudarán a evaluar la posible dependencia. Veamos cuales son los tratamientos psicológicos más utilizados para superar la adicción al alcohol.
Beber alcohol es perjudicial
Antes de hablar del tratamiento de la adicción al alcohol debemos recordar que cualquier tipo de consumo lleva adherido un riesgo. Muchas personas lo justifican con pensamientos como “solamente bebo cerveza”, “bebo lo normal” o “todo el mundo bebe”. Sin embargo, las autoridades sanitarias aseguran que cualquier cantidad de alcohol es perjudicial. Además, cuando el consumo es prematuro, intenso o repetido, existe una gran probabilidad de desarrollar dependencia.
Por otro lado, numerosos estudios científicos indican que el consumo de alcohol está relacionado con el cáncer, problemas cardiovasculares y otras patologías (página 10). Por esta razón, en Ivatad consideramos que la opción más segura y saludable es no beber alcohol.
La sociedad ha normalizado tanto el consumo de alcohol que resulta sencillo subestimar sus efectos. El etanol es una potente sustancia psicoactiva que modifica el comportamiento y puede provocar dependencia. Por lo tanto, se asemeja en gran medida a drogas como la cocaína o la heroína. Sin embargo, no tenemos la misma percepción con respecto a su peligrosidad. Recuerda, desde el centro desintoxicación Valencia te aconsejamos no beber alcohol.
Tratamiento psicológico de los síntomas del alcoholismo
La dependencia al alcohol puede variar de leve a grave según su sintomatología. Como comentábamos, el alcoholismo puede tratarse con medicamentos y tratamiento psicológico. Veamos cuales son los síntomas de la adicción al alcohol en los que interviene el tratamiento:
- Incapacidad para controlar el consumo
- Deseo persistente de beber (craving)
- Necesidad de beber cada vez más para obtener el mismo efecto (tolerancia)
- Experimentar malestar al disminuir o interrumpir el consumo (abstinencia)
La mayoría de estos síntomas tienen un fuerte componente emocional. Es decir, las personas con adicción al alcohol experimentan una gran dependencia psicológica. De hecho, al intentar dejar de beber, padecen una angustia significativa que suele precipitar en nuevos consumos. Este ciclo de retroalimentación puede ser interrumpido mediante la combinación del tratamiento psicológico y farmacológico.

Además, debemos tener en cuenta que la dependencia al alcohol suele provocar un impacto significativo en la pareja y los familiares. Por esta razón, es recomendable extender el tratamiento al entorno del paciente. Veamos cuales son los objetivos del tratamiento psicológico de la adicción al alcohol.
Características y objetivos del tratamiento psicológico
Uno de los aspectos más controvertidos de la dependencia al alcohol es su cronicidad. Es decir, esta patología no se cura con el tiempo, ni siquiera con tratamiento médico o psicológico. De hecho, la imposibilidad de tener un consumo controlado de alcohol permanece en estas personas indefinidamente. Sin embargo, con abstinencia y un tratamiento psicológico apropiado podemos atenuar sus síntomas. Por lo tanto, uno de los pasos previos de la terapia es valorar si la persona está preparada para dejar de beber.

En este sentido, el psicólogo debe trabajar con las opciones que ofrece cada persona. No todos los pacientes contemplan inicialmente la abstinencia total. Con frecuencia nos encontramos numerosas personas que únicamente desean beber menos o beber con moderación sin que les perjudique. Por eso, resulta de vital importancia comprender que superar la adicción al alcohol es un proceso. Descubre más información en nuestra página “tratamiento del alcoholismo en Valencia“.
En resumen, la adicción al alcohol es una enfermedad tratable que se puede compensar con psicoterapia, grupos de apoyo y medicamentos. Sin embargo, el principal objetivo del tratamiento psicológico es ayudar a estas personas a dejar de beber indefinidamente.
Terapias para la adicción al alcohol
Existen diferentes enfoques para abordar los problemas con el alcohol, con diferentes resultados. Veamos cuales son las terapias psicológicas más utilizadas para superar la adicción al alcohol:
- Intervención breve. Es una terapia de corta duración que tienen como objetivo reducir el consumo y prevenir los problemas relacionados con el alcohol. Este tratamiento psicológico es más eficaz en personas con adicción leve o moderada.
- Terapia cognitivo-conductual (TCC). Ayuda a identificar y modificar los pensamientos, emociones que desencadenan el consumo de alcohol. También enseña habilidades de afrontamiento, manejo del estrés y estrategias de prevención de recaídas. La TCC es muy eficaz en los adictos al alcohol que sufren depresión y ansiedad.
- Entrevista motivacional (EM). Es un tratamiento psicológico que aumenta la motivación para cambiar la conducta y superar la ambivalencia. Ofrece buenos resultados en personas reacias a iniciar el tratamiento o aquellas con una fuerte dependencia al alcohol.
- Terapia de pareja y familiar (TF). Están enfocadas en la familia y habitualmente resultan necesarias. Su objetivo es mejorar las relaciones familiares y la convivencia.
Por último, cabe mencionar el modelo Minnesota (MM) para el tratamiento del alcoholismo. Este planteamiento utiliza el programa de los 12 pasos y los grupos de ayuda mutua. Además, la participación de médicos y psicólogos especialistas en adicciones mejora ostensiblemente los resultados.
Ninguna de estas terapias es mejor que otra. Es decir, a cada persona le puede funcionar la terapia de distinta forma. De este modo, los profesionales le ayudarán a elegir la terapia más conveniente.
Efectividad del tratamiento psicológico de la adicción al alcohol
La efectividad del tratamiento psicológico de la adicción al alcohol es una cuestión ampliamente estudiada. Numerosos estudios han evaluado los resultados que ofrecen las diferentes terapias. Este es un resumen de la eficacia que ofrecen las diferentes terapias para la adicción al alcohol:
- La terapia cognitivo-conductual (TCC) ofrece tasas de éxito de hasta el 60 por cien durante el primer año de tratamiento.
- La terapia de prevención de recaídas puede reducir las tasas de recaída hasta un 50 por cien.
- La terapia motivacional (EM) puede llegar a reducir la frecuencia e intensidad del consumo de alcohol entre un 25 y un 40 por cien.
- La terapia familiar (TF) puede ayudar a reducir el consumo de alcohol del ser querido, aumentar su motivación y reducir las recaídas.
Por último, cabe mencionar que los tratamientos basados en el programa de los 12 pasos pueden aumentar la adhesión al tratamiento, lo que mejora los resultados de la recuperación. Según una revisión Cochrane (página en inglés), los programas de 12 pasos son tan eficaces como la TCC para el tratamiento de la adicción al alcohol.
Duración del tratamiento psicológico para la dependencia al alcohol
La duración del tratamiento de adicciones puede variar según la gravedad de la dependencia, las necesidades y los objetivos de cada persona. Particularmente, la duración aproximada de las terapias para la adicción al alcohol es la siguiente:
- Un tratamiento psicológico de treinta o sesenta días suele ser adecuado para casos leves o como punto de partida para un tratamiento a largo plazo.
- Cuando la adicción al alcohol es moderada resulta conveniente aumentar la frecuencia y duración del tratamiento psicológico e incorporar la participación familiar. En estos casos necesitaremos extender la terapia de seis a doce meses de duración.
- En los casos más graves suele ser necesaria la desintoxicación en régimen de internamiento. Requiere un tratamiento psicológico extendido durante uno o dos años de duración.
En general, los expertos recomiendan extender el tratamiento psicológico de la adicción al alcohol durante al menos un año de duración. Sin embargo, algunas personas necesitan adherirse indefinidamente para mantener el bienestar. La duración del tratamiento está condicionada por el tiempo que necesitan el cuerpo y la mente para desintoxicarse, instaurar nuevos hábitos y asentar dichos cambios en un nuevo estilo de vida.
Si estás sufriendo problemas con la bebida, ponte en contacto con nuestro centro de desintoxicación de alcohol. Los psicólogos de la clínica Ivatad te ofrecerán orientación y un plan de tratamiento personalizado.