Duración del tratamiento de adicciones

Calendario duración tratamiento adicciones

Cuando pedimos ayuda por problemas con el alcohol o las drogas, uno de los aspectos fundamentales a la hora de iniciar la rehabilitación es la duración del tratamiento de adicciones. Una gran cantidad de personas nos preguntan acerca de los precios de los centros de desintoxicación, el internamiento o la duración del tratamiento. Estas son las principales cuestiones que determinan la puesta en marcha de la rehabilitación y la posible solución al problema. Vamos a tratar a continuación la duración del tratamiento de adicciones.

Tiempo para resolver una adicción sin tratamiento

Muchas personas intentan resolver las adicciones sin recurrir a tratamiento. Intentan dejar de consumir repentinamente o consumir menos. Algunas lo consiguen, pero otras muchas no. Durante los primeros días o semanas sin tomar, piensan: 'llevo un mes sin consumir coca' o 'llevo un mes sin beber alcohol, ya estoy curado'. En realidad, lo que suponen es que la adicción a la cocaína o el alcoholismo 'se pueden resolver en cuatro días, con fuerza de voluntad'. Algo así como 'no es cuestión de tiempo, es cuestión de coraje'.

La remisión espontánea de las adicciones es poco frecuente. Además, no se encuentra total y científicamente aceptada, ni tan siquiera bien definida.

En este sentido resulta necesario aclarar un aspecto fundamental: la abstinencia durante un breve espacio de tiempo no garantiza en absoluto la solución del problema. Es decir, sin tratamiento de adicciones no tiene sentido hablar de duración, sino más bien de 'periodo de descanso' o 'reajuste del consumo'. Por lo tanto, si una persona consigue por sí misma resolver su problema con el alcohol o las drogas de forma sostenida, probablemente no exista condición de dependencia y no deberíamos hablar de adicción. Aunque el tema resulta controvertido, la remisión espontánea de adicciones no se encuentra totalmente aceptada por el colectivo profesional, ni tan siquiera bien definida.

Tiempo para resolver una adicción con tratamiento

Aceptando como válido lo anterior, y en base a la evidencia científica, hoy sabemos que las adicciones son patologías de carácter crónico. Esto implica que no tienen curación, tal y como entendemos el concepto para otras enfermedades. Por lo tanto ¿cuál es la duración del tratamiento de adicciones? Lo que nos dice la experiencia clínica es que no parece posible resolver el alcoholismo, la ludopatía o la adicción a la cocaína, en breves periodos de tiempo. En cualquier caso, la solución a un problema de adicción no es cuestión de un par de días o semanas sin tomar, ni tan siquiera de un par de meses. La abstinencia debe ir acompañada de un proceso de cambio.

Las adicciones, en base a su carácter crónico, no tienen curación y por lo tanto, la duración del tratamiento es indeterminada. En cualquier caso, no parece probable conseguir resolver una adicción en un breve periodo de tiempo, si no que requiere posiblemente entre uno y dos años de tratamiento.

Aproximadamente, la duración del tratamiento de adicciones no debería ser inferior a uno o dos años como mínimo. A continuación explicaremos los factores que determinan la duración del tratamiento de la drogadicción o el alcoholismo.

Factores que determinan la duración del tratamiento de adicciones

El punto de partida del tratamiento de adicciones es establecer un diagnóstico. Aunque muchos profesionales no son partidarios de utilizar 'etiquetas diagnósticas', son los especialistas sanitarios quienes asignan o descartan la condición de dependencia de un paciente. Una vez diagnosticada la adicción, desarrollamos el tratamiento en distintas fases: la desintoxicación, la deshabituación y la reinserción del paciente.

Acuerdo sobre la duración del tratamiento de adicciones
Iniciar la rehabilitación es el primer paso para resolver una adicción.

Resulta imprescindible comprender que estas fases del tratamiento de adicciones se encuentran solapadas en el tiempo. Es decir, al iniciar la desintoxicación también comienza la deshabituación y, de algún modo, también la reinserción. Sin embargo, también es válida una visión secuencial y progresiva del proceso de tratamiento.

Dicho esto, los factores que determinan la duración del tratamiento de adicciones son bastantes diversos. Esto es debido principalmente a la distinta evolución que cada persona tiene en cada una de estas fases. La respuesta al tratamiento determinará la duración del mismo. A menudo dicha evolución está condicionada por el historial de consumo, el grado de afectación, las características personales o el entorno social y familiar del paciente.

Duración del tratamiento de desintoxicación de adicciones

El tratamiento de desintoxicación de adicciones requiere aproximadamente entre 7 y 28 días como mínimo. Inicialmente consiste en superar el síndrome de abstinencia y suprimir el consumo. No es igual de larga la desintoxicación de cocaína que la del alcohol o el cannabis, por citar algunos ejemplos. La desintoxicación física depende fundamentalmente de lo que tarda el cuerpo en eliminar el tóxico.

La duración del tratamiento a menudo ocasiona cierta angustia
El tratamiento de desintoxicación implica dejar de consumir alcohol y drogas.

Particularmente la desintoxicación de opiáceos, o la de benzodiacepinas, suele ser la más prolongada en el tiempo (entre uno y tres meses como mínimo) por distintos motivos. El historial de consumo, el carácter ambulatorio o residencial de los centros terapéuticos y las características personales, son algunos de los factores que determinan la duración del tratamiento de desintoxicación de adicciones.

Duración del tratamiento de deshabituación de adicciones

La deshabituación de adicciones es un proceso esencial para resolver la dependencia. Consiste en eliminar los hábitos nocivos (principalmente el consumo) e instaurar hábitos saludables. Resulta complicado acotar la deshabituación de adicciones en el tiempo. Por ejemplo, durante esta fase trabajamos mecanismos de gestión saludable del estrés, un aspecto fundamental para resolver una adicción. También establecemos rutinas frecuentemente perdidas, como la alimentación equilibrada o el reajuste del ciclo del sueño. En definitiva, se trata de reordenar el desajuste que provocan las adicciones respecto de un modo de vida saludable.

Mujer en tratamiento de adicciones
La fase inicial del tratamiento de adicciones puede resultar en ocasiones complicada.

Para la instauración de hábitos saludables, el tratamiento es predominantemente psicológico. Aunque también puede estar presente el tratamiento médico o farmacológico. En realidad, son fases superpuestas. La desintoxicación y la deshabituación se desarrollan seguramente de forma simultánea. El tratamiento de deshabituación de adicciones se desarrolla aproximadamente entre los tres y seis primeros meses desde la abstinencia inicial.

Duración del tratamiento de reinserción de adicciones

La reinserción es la etapa más larga y duradera dentro del tratamiento de adicciones. Aborda aspectos primordiales como son la gestión emocional o las habilidades sociales, entre otros. Durante la reinserción se contemplan aspectos tan cruciales como la gestión saludable del estrés y del tiempo libre, la interacción social o la integración laboral. Si la fase de deshabituación es difícil de acotar en el tiempo, la duración de la fase de reinserción es casi imposible medirla en el tiempo. Así pues, el tratamiento de reinserción de adicciones supone entre dos y cinco años de duración aproximadamente. No obstante, muchas personas con adicciones necesitan tratamiento de forma indefinida para gestionar sus vidas de forma saludable. La prevención de recaídas resulta un aspecto complicado a largo plazo para un adicto.

Grupo de jóvenes se divierten sin drogas
Aprender a relacionarse sin consumir es fundamental para resolver las adicciones.

Realmente, lo que entendemos como tratamiento de adicciones puede acabar conviertiéndose en un 'apoyo' de gran valor para un adicto, aunque no es estrictamente necesario para todo el mundo. La terapia es un espacio 'seguro' que aporta soluciones y mejora la calidad de vida de estas personas. Por lo tanto, promover la retención en tratamiento a largo plazo en pacientes con adicción severa parece la forma más segura de evitar complicaciones en el tiempo. En conclusión, y de una forma aproximada, hablamos de los siguientes plazos de tiempo para una rehabilitación de adicciones efectiva:

  • Desintoxicación: entre siete y veintiocho días de duración.
  • Deshabituación: entre seis y doce meses desde la abstinencia.
  • Reinserción: de dos a cinco años de duración.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo se está en un centro de rehabilitación?

✔️ En los centros de desintoxicación con internamiento, la estancia es de aproximadamente entre uno y tres meses. Esto depende principalmente de la evolución y la respuesta al tratamiento. Sin embargo, en algunas comunidades terapéuticas la estancia puede prolongarse hasta seis o doce meses de duración.

¿Se puede salir de una adicción?

✔️ Sí. La mejor forma de conseguirlo es desarrollando un tratamiento de rehabilitación. Mucha gente consigue superar sus adicciones y vivir con normalidad el resto de su vida.

¿Cuánto dura la desintoxicación de alcohol?

✔️ En términos generales, la desintoxicación para resolver el alcoholismo se extiende de 7 a 28 días aproximadamente. Dependerá del nivel de dependencia, de la afectación hepática y de otros factores. No existe un tiempo de desintoxicación de alcohol idéntico para todos los alcohólicos.

¿Qué pasa cuando una persona deja de consumir drogas?

✔️ Si el consumo es puntual, probablemente esa persona no experimente un notable malestar, más allá de los efectos tóxicos a corto plazo de la propia sustancia. Sin embargo, cuando la persona padece adicción, al dejar de consumir la droga experimenta un cuadro sintomático llamado síndrome de abstinencia.

¿Las adicciones se curan?

✔️ No. Lo que sabemos es que las adicciones tienen un carácter crónico y por lo tanto no existe la curación. No obstante, existen tratamientos que permiten suprimir la sintomatología y dejar 'latente' la adicción de forma indefinida.