Cocaína rosa: la peligrosa droga de moda

muestra de cocaína rosa en Valencia

La cocaína rosa está de moda. Asociada a las altas esferas (debido a su alto precio) y bajo el nombre de 'pantera rosa', 'tusi' o 'tucibí', la 'cocaína rosada' ha irrumpido con fuerza en los últimos años en gran parte de Europa. El tusi está compuesto por un alucinógeno sintético llamado 2C-B (4-bromo-2,5-dimetoxifeniletilamina). Pero en la actualidad, la mayor parte de cocaína rosa que encontramos en Valencia contiene una mezcla de ketamina, MDMA (éxtasis) y cafeína.

El tusi surge a finales de los 90 asociado a entornos de ocio nocturno y ha adquirido una fuerte presencia en las últimas décadas. Actualmente la cocaína rosada no suele contener 2C-B, ni tampoco cocaína. Al igual que ocurre con la marihuana sintética y los cannabinoides sintéticos, su nombre es engañoso. El consumo de cocaína rosa lleva aparejado un grave riesgo para la salud. Por esto motivos, el tusi debería ser considerado como una de las más peligrosas drogas de moda.

¿Qué es la cocaína rosa?

Como decíamos, el tusi surge como alternativa al MDMA o la cocaína. No se trata de una nueva droga sino de una sustancia conocida como 2C-B con propiedades estimulantes y alucinógenas. Los efectos del tusi están a medio camino entre el LSD y el MDMA. Surge a finales de los años 90 y se extiende a principios del 2000 hasta Estados Unidos y Europa. La DEA emitió un informe en 2001 alertando de este aspecto. Desde el año 2015, las incautaciones de cocaína rosa en Europa han aumentado de forma considerable, indicando una fuerte expansión de esta droga.

El Tusi, o cocaína rosa, es 2C-B teñido con un colorante rosado. Pero en realidad, lo que encontramos a menudo es una mezcla de ketamina, éxtasis (MDMA) y cafeína.

El nombre 'tusi', o 'tucibí', proviene de la expresión fonética en inglés '2C-B', una droga psicodélica sintetizada por A. Shulgin en 1974. La cocaína rosada debe su nombre a los efectos estimulantes de esta sustancia, similares a los del éxtasis (MDMA), el LSD, o la mescalina. Debemos tener en cuenta que el nombre es engañoso porque, actualmente, el tusi no suele contener cocaína, ni tampoco 2C-B. La cocaína rosa se presenta en forma de polvo de aspecto rosado. o en forma de pastillas con distintos logotipos impresos.

La cocaína rosa puede encontrarse en forma de polvo o pastillas

Composición de la cocaína rosa

El mercado de las nuevas sustancias psicoactivas (NPS) está en permanente cambio. Constantemente surgen modificaciones químicas de drogas ya conocidas que permiten eludir las restricciones legales para su venta y distribución. Esto ocurre con los cannabinoides sintéticos, las catinonas sintéticas o los opioides sintéticos. En principio la cocaína rosa está compuesta por el alucinógeno sintético (2C-B). A esta sustancia se le añade un colorante (rosa, verde, o azul) que la hace más vistosa, e incluso cocaína o MDMA. El tusibí es ofrecido como droga alternativa al MDMA, de carácter estimulante, psicodélica y entactógena.

El tusi aparece intentando reemplazar al éxtasis o MDMA. Contiene una feniletilamina sintética llamada '2C-B' de propiedades psicodélicas. Con el tiempo, y por diversos motivos, se ha reemplazo el 2C-B por una mezcla de ketamina, MDMA y cafeína, intentando simular los efectos de este.

En la actualidad la composición más frecuente del tusi es ketamina, MDMA y cafeína. Lo que a priori puede parecer seguro, lo cierto es que no lo es. Tanto si contiene 2C-B como si contiene ketamina y MDMA, se trata de sustancias psicoactivas muy potentes cuyo uso está asociado a graves problemas de salud.

Efectos de la cocaína rosa

Los efectos del tusi son bastante impredecibles. Empiezan aproximadamente a los 15 minutos y duran entre 4 y 8 horas. Si la cocaína rosa contiene 2C-B, cosa bastante improbable, sus efectos son estimulantes, entactógenos y alucinógenos. El efecto del 'Nexus' es dosis dependiente. Es decir, a bajas dosis ofrece un efecto desinhibidor y estimulante (12-16 mg), pero a medida que aumentamos la dosis los efectos son de carácter psicodélico (17-24 mg). Cuando la dosis supera los 40 mg los efectos del tucibí son prácticamente alucinógenos, pudiendo ocasionar deterioro neurológico.

Cocaína rosa → 2C-B (tucibí, tusi) → Ketamina + MDMA + cafeína

Pero en su mayoría la cocaína rosa contiene una combinación de ketamina y éxtasis, pretendiendo emular los efectos del 2C-B. Los efectos del consumo simultáneo de estas drogas es un tema controvertido. Abarcan desde la disociación propia del consumo de ketamina hasta la estimulación característica del MDMA. Probablemente, una acción contrarresta a la otra en ciertos aspectos. Esto resulta peligroso pues algunas personas tienden a aumentar la dosis y utilizarla como si fuese cocaína.

Debemos tener en cuenta que el uso simultáneo de tucibí con alcohol u otras drogas hacen más peligroso su consumo. Se trata de sustancias muy activas a nivel del sistema nervioso central que pueden llegar a ocasionar daño neurológico, reacciones adversas, o efectos indeseables. El consumo de tusi en dosis 'seguras' puede provocar mareos, náuseas, ansiedad, alteración de la temperatura corporal o una confusión mental pronunciada. En algunos casos, al igual que ocurre con el LSD y otros alucinógenos, también puede provocar una experiencia psicodélica exacerbada conocida como 'mal viaje'.

Riesgos de la cocaína rosada

El consumo de cocaína rosa entraña graves riesgos para la salud. Fundamentalmente porque su consumo implica no saber con certeza qué problemas pueden llegar a causar sus componentes. El 2C-B no fue incluido en la lista de sustancias prohibidas hasta el año 2001. De hecho, estuvo legalmente comercializado en Europa como afrodisíaco bajo el nombre de 'Erox', 'Nexus', o 'Venus'.

Actualmente se desconocen los efectos a largo plazo del consumo de cocaína rosa. Por citar un ejemplo, el estudio "Nuevas fenetilaminas psicoactivas: impacto en el material genético" afirma que "la hipótesis de que el consumo repetido de 2C-H, 2C-I, 2C-B y 25B-NBOMe en dosis bajas podría estar produciéndose sin que las personas informen de efectos secundarios agudos graves podría parecer tranquilizadora, pero en cambio es potencialmente alarmante. De hecho, existiría una supuesta “zona gris” de usuarios cuyo uso o abuso no está examinado. Estas personas, al consumir dosis activas, pero aún 'seguras', de 2C-H, 2C-I, 2C-B y 25B-NBOMe, podrían incurrir en procesos de mutagénesis y carcinogénesis".

Aunque distintas tesis avalan un margen 'seguro' en la autoadministración de 2C-B, desconocemos el verdadero impacto de las intoxicaciones agudas por consumo de esta droga. Como por ejemplo: "Síndrome serotoninérgico inesperado, convulsiones epilépticas y edema cerebral después de la ingestión de 2,5-dimetoxi-4-bromofenetilamina".

Precio de la cocaína rosa

A la cocaína rosa se le conoce por el nombre de 'droga de élite' o 'droga de clase alta'. Una dosis de tusibí, por lo general una cápsula o tableta con 10 miligramos de 2C-B, generalmente se vende entre 10 y 30 euros. Al principio, las compras minoristas permitían conseguir cocaína rosa entre 200 y 500 euros por gramo. Las compras al por mayor de tusi en 2001 podían reducir el precio hasta los 100 euros por gramo. Actualmente, en España el precio de la cocaína rosa está en torno a 100 euros por gramo.

A la cocaína rosa se le conoce bajo el nombre de 'droga de la élite' o 'droga de la clase alta'

Sin embargo, el precio del MDMA en Europa es ostensiblemente más bajo que el de la cocaína rosa. Un gramo de MDMA en polvo tiene un precio medio aproximado en España de 10 euros. Fuente: European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction (EMCDDA); Statistical Bulletin 2021 (price, purity and potency).

Tratamiento y desintoxicación del tusi

Aunque no es frecuente desarrollar dependencia a drogas alucinógenas o al éxtasis, hemos comentado que el uso de cocaína rosa entraña graves riesgos para la salud. Consumir tusi frecuentemente puede desencadenar, por ejemplo, una tolerancia considerable. Dosis altas o repetidas de ketamina pueden requerir un proceso de desintoxicación llevado a cabo en centros especialistas para el tratamiento de adicciones. Programas específicos de tratamiento como 'Neptune 2' o 'Club Drug Clinic' sirven para resolver problemas de adicción a las drogas de diseño. El alcoholismo o la adicción a la cocaína también se presentan con frecuencia entre los consumidores habituales de cocaína rosada. Para más información puede contactar con Ivatad Valencia Adicciones.