Las adicciones tecnológicas: Centro Desintoxicación Tecnológica

Las adicciones tecnológicas son trastornos relacionados con el uso compulsivo de nuevas tecnologías.

La adicción a las nuevas tecnologías o adicciones tecnológicas son trastornos del comportamiento relacionados con el uso compulsivo y desmedido de las nuevas tecnologías. Este tipo de adicciones está creciendo de manera importante en los últimos años, sobre todo entre la población más joven. Por esta razón, han surgido en Valencia unidades específicas para el tratamiento de las adicciones tecnológicas. El centro de desintoxicación tecnológica Ivatad (dirigido por psicólogos especialistas en adicciones), ofrece tratamiento en Valencia para resolver este tipo de problemas. Son adicciones que pueden parecer inofensivas, pero no lo son. Se trata de comportamientos que pueden afectar seriamente a la salud mental y psicológica de las personas. La adicción a las nuevas tecnologías puede distorsionar las relaciones familiares y las relaciones sociales, pero también puede afectar al rendimiento académico y laboral de los adictos.

Principalmente son los jóvenes y los adolescentes los más susceptibles de padecer este tipo de adicciones, pero también los adultos pueden verse afectados por las adicciones tecnológicas. La percepción de riesgo respecto de la adicción al móvil, la adicción a internet, o la adicción a los videojuegos es muy baja entre la población. También se denominan adicciones no tóxicas o adicciones comportamentales.

 

Las adicciones tecnológicas

A medida que se ha ido expandiendo internet hemos asistido a una integración absoluta de la tecnología en nuestra realidad cotidiana. Ya nadie es capaz de “funcionar” sin teléfono móvil, y mucho menos si no dispone de acceso a internet. La tecnología 5G, a la vuelta de la esquina, permitirá dar cuerpo al llamado “internet de las cosas”. Es decir, todo, absolutamente todo, podrá ser administrado y gestionado a través de internet. Desde lo más trivial y cotidiano hasta lo más relevante. Los electrodomésticos, el transporte, la atención médica o la actividad profesional van disponer de una base sólida y fluida para funcionar a través de internet. En un mundo globalizado se hace por tanto imprescindible conocer y aprender a utilizar los diferentes dispositivos y un manejo básico de internet.

Las nuevas tecnologías nos aportan inmediatez y practicidad. Esto tiene aspectos positivos y negativos. Lo cierto es que, tanto con fines educativos, laborales, o de otra índole como el entretenimiento, las tecnologías han pasado a formar parte de nuestras vidas. En este uso repetido y constante de las nuevas tecnologías algunas personas pueden acabar padeciendo trastornos del comportamiento denominados adicciones tecnológicas. El uso desmedido y perjudicial de las tecnologías puede desembocar en serios problemas de salud, tanto físicos como mentales.

 

El uso repetido de las nuevas tecnologías pueden provocar adicciones tecnológicas.
El uso repetido de las nuevas tecnologías pueden provocar adicciones tecnológicas.

Por extensión, cuando una persona padece adicciones tecnológicas, la primera consecuencia es el deterioro de estructuras vitales como las relaciones familiares o las relaciones sociales. También pueden verse afectados los estudios o el trabajo. Un adicto a las tecnologías puede llegar a verse completamente “secuestrado” por este tipo de comportamientos, llegando a encerrarse totalmente en sí mismos en los casos más graves.

 

Tipos de adicciones tecnológicas

Para conocer los distintos tipos de adicciones tecnológicas es preciso distinguir entre lo que se llama adicción al propio dispositivo, o bien a la tecnología que conlleva su uso. En este sentido, la principal adicción a las nuevas tecnologías sería la adicción a internet. Por otro lado, el dispositivo más involucrado en este tipo de adicciones sería el teléfono móvil. En este sentido, podemos la siguiente clasificación de las adicciones tecnológicas:

  1. Adicción a los dispositivos: primordialmente adicción al móvil o adicción al ordenador.
  2. Adicción a las tecnologías: bajo el término “adicción a internet” se incluye a un amplio rango de trastornos como la adicción a las redes sociales (TikTOk, Instagram, WhatsApp o YouTube entre otras), la adicción a los videojuegos, o la adicción a las series, entre otras.

Ninguna de estas adicciones, a excepción de la adicción a los videojuegos, están reconocidas oficialmente como conductas adictivas. Cabe mencionar que la adicción al juego o ludopatía, en su modalidad online, podría ser considerada como consecuencia de una adicción a las nuevas tecnologías. Por consiguiente, las nuevas tecnologías son susceptibles de causar los siguientes tipos de adicciones:

  • Adicción a internet, en sus diferentes modalidades
  • La adicción al móvil, al ordenador, la tablet, o la videoconsola
  • Adicción a los videojuegos: adicción al Fortnite, o en general adicción a juegos online
  • La adicción al juego online: adicción a las apuestas deportivas, slots, Casino, o póquer online
  • Adicción a las redes sociales: adicción a Instagram, adicción a Facebook, adicción al WhatsApp
  • Adicción a otros dispositivos electrónicos
  • Adicciones financieras o “Trading”

En realidad, las adicciones tecnológicas están constituidas por un amplio abanico de diferentes tipos de adicciones. En Valencia disponemos de una prestigiosa Unidad de Investigación de Adicciones Tecnológicas y Juego dirigida por D. Mariano Choliz, doctor en Psicología y catedrático de la Universidad de Valencia.

 

Los centros de desintoxicación tecnológica

Estamos acostumbrados a relacionar la palabra “desintoxicación” con las drogas o con el alcohol. Lo cierto es que tanto la adicción al juego como las adicciones tecnológicas son susceptibles de necesitar una fase de “desintoxicación tecnológica” de cara a conseguir revertir el problema. Se trata, en la mayoría de los casos, de una “desconexión” total del mundo digital como parte de una estrategia de “prevención de riesgos”. Esto puede llevarse a cabo en un centro de desintoxicación tecnológica como Valencia Adicciones.

En este contexto, el de las adicciones no tóxicas, nos encontramos frente a un reto muy particular. En el caso de la adicción al juego no se persigue restaurar un uso apropiado o saludable de esta conducta. Es decir, nunca pretenderemos enseñar a un adicto al juego poder volver a jugar de forma “controlada”. Conseguir esto es sumamente improbable, por no decir absolutamente imposible. Sin embargo, en el caso de las adicciones tecnológicas sí que buscamos enseñar a las personas a hacer un uso apropiado o saludable de las tecnologías. Probablemente la mejor forma de conseguirlo sea en un primer momento proponiendo al paciente una desintoxicación tecnológica llevada a cabo en uno de estos centros de desintoxicación tecnológica.

Tanto en Estados Unidos como recientemente en España, han surgido unidades de adicciones tecnológicas, o centros de desintoxicación tecnológica, especialistas en el tratamiento de estas dependencias. Con carácter ambulatorio, en Ivatad podemos llevar a cabo esta desintoxicación digital a través del tratamiento específico dirigido a estos efectos.

 

El tratamiento de la adicción a las nuevas tecnologías

El tratamiento de las adicciones tecnológicas difiere en algunos aspectos del tratamiento de adicciones más convencionales como el alcoholismo o la adicción a la cocaína. Estos últimos pretenden conseguir y mantener una abstinencia sostenida a la sustancia que genera la adicción. Sin embargo, en lo que tiene que ver con las nuevas tecnologías, tendremos que plantear un escenario llamado “uso saludable” de las mismas.

Se trata, en la mayoría de los casos, de un proceso de “reeducación digital“. Puede ser necesario un periodo inicial de abstinencia completa, dirigido y gestionado desde un centro de desintoxicación tecnológica como Ivatad. Hablamos de restringir el acceso a internet temporalmente, de cancelar los perfiles de redes sociales o de impedir la utilización de todo tipo de videojuegos, online o sin acceso a internet. Estas serían algunas de las estrategias iniciales. En cualquier caso, el tratamiento de adicciones tecnológicas irá progresivamente incorporando ciertos elementos permisivos acerca de un uso apropiado de internet y de las nuevas tecnologías.

 

El tratamiento de adicciones tecnológicas puede necesitar un centro de desintoxicación tecnológica.
El tratamiento de adicciones tecnológicas requiere ayudar a usar apropiadamente las nuevas tecnologías.

Si necesita más información puede ponerse en contacto con nosotros en el número de teléfono 617 84 64 02 y pedir cita con un psicólogo experto en adicciones. Le atenderemos con la mayor rapidez posible en la clínica Ivatad, ubicada en la calle Pizarro 12-3, en el centro de la ciudad de Valencia.