Cuando una persona en Valencia se plantea la pregunta ¿soy adicto a internet? probablemente sea porque el problema ya existe. Vivimos en una sociedad en donde la utilización de las nuevas tecnologías (redes sociales, teléfono móvil, ordenador, o los videojuegos) es cada vez más frecuente. En este uso reiterado, y normalmente gratificante, que suponen las nuevas tecnologías es donde cabe la posibilidad de desarrollar la dependencia a internet.
¿Soy adicto a internet?
Este uso excesivo, muchas veces prematuro, hace insalvable la posible aparición de trastornos desadaptados de la conducta. Del uso de internet pasamos fácilmente a su abuso, y de este, a la dependencia, como con cualquier otra conducta adictiva. Es por esto que con relativa facilidad nos planteemos si puedo estar teniendo este problema. Deberíamos tratar de no estigmatizar las consecuencias de un uso inadecuado de las nuevas tecnologías, tal y como se hace con el alcoholismo o con la adicción a las drogas.
A partir de aquí, surgen otras preguntas al respecto. ¿Cuánto es demasiado tiempo en la red? o incluso, ¿cuál es la edad recomendable para una exposición a internet que sea saludable? En el centro de desintoxicación tecnológica Ivatad intentaremos responder a estas cuestiones.

¿Qué es la adicción a internet?
Hay que tener en cuenta que, al igual que pasa con la adicción a las drogas, la ludopatía, o el alcoholismo, internet y las redes sociales no son ni buenas ni malas. En Ivatad Valencia Adicciones diríamos que las nuevas tecnologías son tremendamente prácticas. Depende del uso que hagamos de las mismas. Posiblemente, utilizado de forma apropiada, internet sea con creces, la mejor, más novedosa y espectacular revolución a la que se enfrentado el hombre en los últimos 60 años de historia. Lo cierto es que, el uso repetido de internet causa a algunas personas la denominada adicción a internet.
Un uso inadecuado de internet puede dar lugar a otras patologías como la adicción a las compras o la adicción a los videojuegos. La adicción al Fortnite es un claro ejemplo de esto. También podría ser causa de ludopatía, por lo que tiene que ver con las apuestas deportivas. O incluso a generar adicción al sexo, por lo que tiene que ver con la pornografía. El escenario que abrió internet con su aparición en la década de los 60, y su evolución permanente, cambió definitivamente las reglas acerca de la forma de relacionarnos. Relacionarnos con nosotros mismos y también con los demás (redes sociales).
Internet ofrece, entre otras muchas cosas, fundamentalmente un acceso rápido e inmediato a casi todo. A golpe de clic. La inmediatez está fuertemente implicada en la neuro adaptación de la conducta, en los centros de recompensa. Y es por esto por lo que “misteriosamente”, se nos pasa el tiempo “volando” cuando estamos “sumergidos” en Whatsapp, Youtube, o Instagram.
Las 8 preguntas para saber si soy adicto a Internet
En el centro Valencia Adicciones hemos extraído un breve cuestionario del libro “Atrapado en la red. Cómo reconocer los signos de la adicción a Internet” para responder a estas preguntas. Su autora, la doctora Kimberly Sue Young, desarrolló el primer plan de tratamiento con base empírica para la adicción a Internet en 1998. La doctora Young fundó en 1995 el “Centro para la adicción a internet”. Ha desarrollado las llamadas “Pautas para padres 3-6-9-12” para un uso apropiado de la tecnología en el hogar. Kimberly Young también fundó la primera clínica del mundo para el tratamiento de la adicción a Internet en el Bradford Regional Medical Center en Pensilvania.
Para identificar los rasgos que permiten comprobar si eres adicto a internet, disponemos de señales que verificarían la adicción a internet. Si cumples al menos cinco de los siguientes aspectos, podríamos decir que eres adicto a internet:
- ¿Te sientes preocupado por el uso que haces de Internet? ¿Piensas con frecuencia en la última actividad online que tuviste o en la próxima vez que podrás acceder a Internet?
- ¿Sientes la necesidad de utilizar Internet cada vez más, para lograr la satisfacción inicial?
- ¿Has realizado repetidamente esfuerzos infructuosos para controlar, recortar o detener el uso de Internet?
- ¿Te sientes inquieto, de mal humor, deprimido o irritable cuando intentas reducir o detener el uso de Internet?
- ¿Permaneces online más tiempo del previsto originalmente?
- ¿Ha puesto en peligro o te has arriesgado a perder una relación importante, un trabajo, una oportunidad educativa o profesional debido a Internet?
- ¿Has mentido a miembros de su familia, terapeutas u otras personas para ocultar el grado de utilización de Internet?
- ¿Utilizas Internet o las redes sociales como una forma de escapar de los problemas?
Otros síntomas del adicto a internet
La adicción a internet y la adicción a las redes sociales van íntimamente ligadas. A menudo nos encontramos con grupos de jóvenes adolescentes abstraídos de la realidad con su teléfono móvil. Al igual ocurre en los restaurantes, el metro o cualquier otro espacio. Y no solo los jóvenes, cada vez más, también los adultos. Cuando la respuesta a más de 5 de las anteriores preguntas fueron afirmativas, suelen presentarse también otros síntomas de la adicción a internet:
- Intentos fallidos de controlar el comportamiento con las redes sociales o internet.
- Se descuida la relación con amigos y familiares por el uso excesivo de internet.
- Disminuyen las horas de sueño por permanecer conectados a internet.
- Ser deshonesto con los demás, mentiras frecuentes.
- Sentirse culpable, avergonzado, ansioso o deprimido como resultado del comportamiento online.
- Aumento o pérdida de peso, dolores de espalda, dolores de cabeza, síndrome del túnel carpiano.
- Abandono de otras actividades placenteras y saludables como aficiones o prácticas deportivas.
Tratamiento de la adicción a internet
En caso de que internet o las redes sociales te esten creando un malestar patente, o alterando tus estructuras vitales, debes consultar con un profesional. En el centro de adicciones comportamentales Valencia Ivatad, te ayudaremos a identificar con precisión que grado de problema supone esto. También puedes hacer un test de autoevaluación:
Para realizar el test de adicción a internet haz clic aquí
Te ofreceremos una visión diagnóstica y una propuesta terapéutica adecuada con pautas y estrategias que resolveran el problema. La adicción al ordenador, a internet o las redes sociales pueden acabar siendo tan discapacitantes como cualquier otra conducta adictiva. No esperes a estar peor y ponte en contacto con nosotros. Un adicto a internet por sí mismo no conseguirá solucionar la adicción.
Conseguimos encontrar este centro en Valencia para un familiar con adicción al teléfono móvil. El tratamiento que le…
Publicada por Ainhoa Molina en Miércoles, 6 de enero de 2021
adicción a internet | |
adicción a los videojuegos | |
adicción a las redes sociales | |
adicción a instagram | |
adicción al móvil | |
SUMMARY Somos de Valencia, mi hijo tenía un problema de adicciones con internet y el teléfono móvil. Su vida era el móvil y entraba en crisis cuando intentabamos quitarselo. Era adicto a internet y costó aceptarlo.Con la ayuda de la psicológa en Ivatad pudimos convencerle para que aprendiera a hacer un uso adecuado de internet. Tenía adicción a las redes sociales pero con el paso del tiempo y el tratamiento ahora ya ha decidido utilizarlo solo en momentos puntuales. Como una forma de comunicarse, pero no constantemente. Muchas gracias a este centro | 5.0 |