La adicción a Instagram

Una chica con adicción usando Instagram en la cama

La adicción a Instagram. Instagram es una red social que permite compartir fotos o videos, recibir comentarios y ‘me gusta’ de otros usuarios o seguir sus perfiles. Las principales funciones de Instagram son los ‘Reels’, las ‘Historias’ y los ‘chats en directo’. Instagram está diseñado de tal forma que puede provocar en algunas personas un uso problemático denominado adicción a Instagram. Consiste en la necesidad constante y compulsiva de revisar o compartir contenidos en la aplicación de manera que interfiere en el bienestar del usuario. Es decir, el adicto a Instagram visualiza constantemente el número de alertas y notificaciones de la aplicación a pesar de las consecuencias negativas que conlleva.

¿Existe la adicción a Instagram?

La adicción a Instagram no está incluida en los criterios diagnósticos que determinan las adicciones. Pero que a algunas personas les genera lo más parecido a una dependencia es incontestable. La dependencia a Instagram se expresa de forma similar a la adicción al alcohol, las drogas o el juego. Varios ex empleados de Apple o Facebook han revelado que estas grandes empresas diseñan deliberadamente las aplicaciones para que sean adictivas.

Los usuarios de Instagram pueden desarrollar dependencia a la aplicación tal como lo hacen las drogas más conocidas. Aunque la adicción a Instagram no afectará a la salud como el alcohol o la cocaína, su ‘toxicidad’ puede afectar de manera importante al bienestar del usuario, tanto física como psicológicamente.

La adicción a Instagram puede afectar a las relaciones personales y familiares. Aunque es relativamente fácil usar Instagram de forma perjudicial, no debemos generalizar. Solo una pequeña parte de los usuarios de Instagram muestra síntomas y consecuencias similares a otras adicciones.

Los seis componentes principales para identificar las adicciones comportamentales son: la prominencia, la modificación del estado de ánimo, la tolerancia, la abstinencia, la conflictividad y la recaída. Cualquier persona que utilize Instagram bajo estos criterios debería definirse como un adicto a Instagram.

Si necesitar saber si eres adicto o adicta a las redes sociales haz clic aquí.

Las consecuencias de vivir en Instagram

A pesar de todas las ventajas que puede ofrecer Instagram, el teléfono móvil no debe convertirse en tu único amigo y compañero de conversación en este mundo. Por término medio, revisamos nuestro teléfono móvil aproximadamente 160 veces al día. La mayoría de nosotros pasamos 3 horas y media al día consultando el móvil; simplemente no podemos evitarlo. Estamos frente a un problema y no tardaremos en aceptarlo globalmente. Mira el documental ‘la toxicidad de instagram’.

La toxicidad de Instagram

Particularmente expuestos a la adicción al Instagram está la población más joven. Cada vez más adolescentes desarrollan adicción a las redes sociales. Hablamos de jóvenes porque cada vez es mayor el uso prematuro y continuado de las nuevas tecnologías, lo que les sitúa en una particular posición de vulnerabilidad.

La adicción a Instagram no afecta a la salud como lo hacen las drogas. Pero su "toxicidad" puede afectar seriamente a su bienestar general.
La adicción a Instagram

Al igual que se incluyó recientemente la adicción a los videojuegos dentro del manual de criterios diagnósticos (DSM-5), probablemente pase lo mismo con estas nuevas adicciones. Desde hace años se especula con la posible inclusión de adicciones como el uso problemático de internet o incluso las redes sociales (RRSS) como Facebook, Tik Tok o Instagram. Las consecuencias de ‘vivir en Instagram’ son:

  • Bajo rendimiento académico
  • Afecta a las relaciones personales
  • Impacta negativamente sobre la memoria a corto plazo y la resolución de problemas
  • Afecta al patrón de sueño
  • En personas más jóvenes puede provocar negatividad, angustia y menor recuperación emocional
  • Puede inducir a o favorecer trastornos de conducta alimentaria (anorexia, bulimia, etc.)
  • Puede favorecer o empeorar los cuadros depresivos

Consejos para vencer la adicción a Instagram

Instagram te sumerge en cierto modo en una realidad paralela, en un mundo virtual. Por muchas razones, esto acaba siendo contraproducente. Eliminar la adicción a Instagram te permitirá recuperar tu verdadero sitio en el mundo real. Posiblemente, incluso contemplarás prescindir del teléfono móvil en días puntuales. La desintoxicación digital puede ofrecerte unos beneficios asombrosos. Te ofrecemos 7 consejos para vencer la adicción a Instagram:

  1. Desinstala Instagram. El problema es que muchos usuarios poseen perfiles personales y profesionales simultáneamente en sus dispositivos. Deberías pensar en suprimir el perfil personal de todos tus dispositivos.
  2. No cargues el teléfono móvil al lado de la cama. Incluso puedes decidir no utilizarlo en la habitación. Esto aumentará la calidad del sueño y te permitirá descansar mejor. Aunque parezca elemental, estas rutinas pueden ayudarte a vencer la adicción a Instagram más de lo que crees.
  3. Establece un periodo de ‘solo llamadas’. Durante esos días, utiliza el teléfono solamente para hacer llamadas o recibirlas. Evidentemente, no debes tener acceso a otras redes como Facebook, Twitter o Tik Tok.
  4. Escoge un día a la semana para no utilizar el teléfono. Por ejemplo, el fin de semana es más fácil conseguirlo. Te permitirá contemplar otras actividades que seguramente tenías descuidadas. Hacer deporte, leer un libro o cocinar, pueden entretenerte e incluso divertirte.
  5. Cambia los hábitos. Los psicólogos aconsejan reemplazar el hábito de verificar constantemente el teléfono por otros más saludables. Cuando estés en el metro (o en tiempo de descanso en el trabajo) no dudes en leer un libro. Probablemente resultará más enriquecedor que ver las últimas fotos en Instagram de esa persona que tanto te interesa.
  6. Desactiva las notificaciones. A menudo coges el teléfono para observar una notificación de Instagram y se convierte en media hora viendo fotos absurdas ¿Te suena? Esto ocurre porque las notificaciones del móvil son adictivas. Si las desactivas no tendrás la tentación constante de consultar otras cosas.
  7. Instala aplicaciones que limiten el uso del móvil. Existen aplicaciones diseñadas para reforzar el autocontrol. Limitan la posibilidad de utilizar el teléfono móvil. ‘Moment’ o ‘Forest’ son dos de las mejores aplicaciones que pueden ayudarte a conseguirlo.

La desintoxicación digital

La Digital Detox  o desintoxicación digital es una decisión que solo tú puedes elegir. Esto te permitirá, entre otras cosas, restaurar un equilibrio saludable de tu interacción social. Una conectividad constante, como la que puede implicar Instagram, lleva adherida una carga de estrés elevada. Debes saber que el estrés aparece como factor determinante en la génesis de muchas patologías. Es decir, si crees que padeces adicción a Instagram deberías plantarte una desintoxicación digital. Mejorarás de forma considerable tu estado anímico y emocional. Probablemente lo más valioso que tienes.

Los comentarios están cerrados.