La adicción a Instagram

Jóven con adicción a Instagram

Entendemos por adicción a Instagram al uso compulsivo de la aplicación a pesar de los efectos negativos que causa dicho comportamiento. Instagram es una red social que permite comentar y compartir contenidos multimedia a través de internet. Las principales funciones de Instagram son los “Reels” (videos cortos), las “Historias” (fotos o videos temporales)  y los “chats en directo”. De hecho, la aplicación fue diseñada para captar la atención permanente del público. Es decir, los ususarios de Instagram tienden a utilizar constantemente la aplicación buscando contenidos interesantes o comprobando los mensajes de alerta (notificaciones).

El refuerzo positivo que genera la aprobación de los contenidos (“me gusta”) y la constante comprobación de sus notificaciones puede provocar un uso compulsivo de la aplicación, con consecuencias negativas. Es decir, la adicción a Instagram.

¿Existe la adicción a Instagram?

En sentido estricto, la adicción a Instagram no está incluida en los criterios diagnósticos de las adicciones. Sin embargo, observamos que el uso de Instagram puede modificar el comportamiento en algunas personas. La dependencia a Instagram se expresa de forma similar a la adicción al alcohol, las drogas o el juego. De hecho, antiguos empleados de la compañía han revelado que diseñan estas aplicaciones de redes sociales para que sean adictivas.

Los usuarios de Instagram pueden desarrollar una especie de dependencia al igual que ocurre con las drogas más conocidas. Dicho esto, aunque la adicción a Instagram no afectará a la salud como el alcohol o la cocaína, su “toxicidad” puede afectar al bienestar del usuario, tanto física como psicológicamente.

No obstante, aunque Instagram puede utilizarse de forma perjudicial, no debemos generalizar. Únicamente una pequeña parte de usuarios muestra síntomas y consecuencias similares a otras adicciones.

La adicción a Instagram puede afectar a las relaciones sociales, personales y familiares.

Cabe destacar que, los seis elementos fundamentales que caracterizan las adicciones comportamentales son: prominencia de la conducta, modificación del estado de ánimo, tolerancia, abstinencia, conflictividad y recaída. Por lo tanto, las personas que utilizan la aplicación cumpliendo estos criterios podrían definirse como adictos a Instagram.

Para saber si eres adicto o adicta a las redes sociales haz clic aquí.

Las consecuencias de “vivir en Instagram”

Independientemente de lo que te ofrece Instagram, no es aconsejable convertir el teléfono móvil en tu único amigo o compañero de conversación. Por término medio, revisamos el teléfono móvil unas 160 veces al día. La mayoría de nosotros pasamos 3 horas y media al día consultando el móvil; simplemente no podemos evitarlo. Sin embargo, el uso compulsivo de las redes sociales puede afectar a la salud y no tardaremos en observarlo. Mira un extracto de este documental: la toxicidad de instagram.

Además, los jóvenes están particularmente expuestos a la adicción a Instagram. Cada vez más adolescentes desarrollan adicción a las redes sociales. De hecho, cada vez es mayor el uso prematuro de las nuevas tecnologías, lo que sitúa a los jóvenes en una posición de gran vulnerabilidad.

Jóvenes mirando el móvil en una parada de autobús.
Los jóvenes son más vulnerables al posible efecto perjudicial de Instagram.

Al igual que la reciente inclusión de la adicción a los videojuegos en el manual de criterios diagnósticos (DSM-5), puede terminar sucediendo lo mismo con estas adicciones. Desde hace años se especula con la inclusión en este manual de la adicción a internet o la adicción a redes sociales (RRSS) como trastornos comportamentales. Las consecuencias de “vivir en Instagram” son:

  • Bajo rendimiento académico
  • Afecta a las relaciones personales
  • Impacta negativamente en la memoria a corto plazo y la resolución de problemas
  • Alteración del sueño
  • Puede provocar negatividad, angustia y menor recuperación emocional
  • Puede inducir trastornos de conducta alimentaria (anorexia, bulimia, etc.)
  • Puede favorecer o empeorar la depresión

Consejos para vencer la adicción a Instagram

Instagram te sumerge en una realidad paralela que puede resultar contraproducente. Eliminar la adicción a Instagram te permitirá recuperar tu sitio en el mundo real. Posiblemente, incluso aprenderás a prescindir del teléfono móvil en momentos puntuales. De hecho, la desintoxicación digital puede ofrecerte beneficios asombrosos. Te ofrecemos 7 consejos para vencer la adicción a Instagram:

  1. Desinstala Instagram. El problema es que muchos usuarios poseen perfiles personales y profesionales simultáneamente en sus dispositivos. Deberías pensar en suprimir el perfil personal de todos tus dispositivos.
  2. No cargues el teléfono móvil al lado de la cama. Incluso puedes decidir no utilizarlo en la habitación. Esto aumentará la calidad del sueño y te permitirá descansar mejor. Aunque parezca elemental, estas rutinas pueden ayudarte a vencer la adicción a Instagram más de lo que crees.
  3. Establece un periodo de “solo llamadas”. Durante esos momentos, utiliza el teléfono exclusivamente para gestionar llamadas. Evidentemente, tampoco debes tener acceso a otras redes sociales.
  4. Escoge un día a la semana para no utilizar el teléfono. Esto te permitirá contemplar otras actividades que seguramente tenías descuidadas, como hacer deporte, leer un libro o cocinar.
  5. Cambia los hábitos. Los psicólogos aconsejan reemplazar el hábito de verificar constantemente el teléfono por otros más saludables. Por ejemplo, cuando estés en el metro no dudes en leer un libro o escuchar música.
  6. Desactiva las notificaciones. A menudo coges el teléfono para observar una notificación de Instagram y se convierte en media hora viendo fotos absurdas. Esto sucede porque las notificaciones del móvil son adictivas. Si las desactivas no tendrás la tentación de consultar otras cosas.
  7. Instala aplicaciones que limiten el uso del móvil. Existen aplicaciones específicamente diseñadas para reforzar el autocontrol y limitar el uso del smartphone.

La desintoxicación digital

La desintoxicación digital consiste en suprimir temporalmente cualquier interacción tecnológica y puede ayudarnos a vencer la adicción a Instagram. Mediante este proceso conseguiremos, entre otras cosas, restaurar la salud de nuestra interacción social. Además, conviene recordar que la conectividad constante aumenta considerablemete el estrés, lo que puede favorecer el desarrollo de algunas patologías. Por lo tanto, si estás sufriendo adicción a Instagram solicita ayuda psicológica o planteáte la desintoxicación digital.

Recordemos que la finalidad de la desintoxicación digital es desarrollar una relación saludable con las redes sociales. Es decir, usarlas como forma de entretenimiento, para comunicarnos o como actividad profesional. Pero sin abandonar aspectos imprescindibles para el bienestar, como dormir, hacer deporte o relacionarnos físicamente con los amigos o la familia.

Los comentarios están cerrados.