El tratamiento más eficaz que existe para superar las adicciones en Valencia es la terapia de grupo, aunque también puede desarrollarse individualmente. No obstante, la terapia grupal no es el único modo de abordar las adicciones. En Ivatad ofrecemos diferentes enfoques que pueden mejorar los resultados del tratamiento de adicciones. Sin embargo, vamos a describir hoy en qué consiste la terapia de grupo, cuáles son sus objetivos y por qué es recomendable desarrollar el tratamiento bajo esta modalidad terapéutica.
Origen de los grupos de adicciones
Fue en los años 70 cuando se empezó a reconocer el alcoholismo como una enfermedad. Por aquel entonces, la adicción al alcohol se clasificaba como un desorden compulsivo por abuso de sustancias. Con el paso del tiempo, se han reemplazado los términos “adicción”, “abuso” o “alcoholismo” por “dependencia al alcohol” o “trastorno por consumo de alcohol”. De forma similar ocurrió con las palabras “alcohólico”, “adicto” o “drogadicto”, que han sido sustituidas por “dependiente al alcohol” o “drogodependiente” para eliminar la connotación negativa que acompaña históricamente a las adicciones.
Mucho antes de que las principales asociaciones de médicos y psicólogos especialistas en adicciones aceptaran la condición patológica del alcoholismo ya existía una corriente que promovía este reconocimiento. El doctor Bob Smith y Bill Willson fundaron en 1935 Alcohólicos Anónimos (AA) en Estados Unidos. Estas personas padecían alcoholismo severo, lo que les impedía progresar con normalidad. Fue a partir de un encuentro fortuito entre ambos, cuando empezaron a reunirse con otros alcohólicos para hablar de sus problemas. Comprobaron que a través de estas reuniones les resultaba más sencillo mantener la abstinencia y vivir con normalidad. De este modo, fue tomando cuerpo lo que actualmente representa el tratamiento de elección para las adicciones, como es la terapia de grupo en Valencia.
La evolución del tratamiento de grupo en adicciones
Para entender lo que representa la terapia de grupo en Valencia resulta conveniente conocer el contexto en el que aparece. El tratamiento grupal de adicciones surge en la época de prohibición del consumo de alcohol en Estados Unidos. Las autoridades norteamericanas promulgaron la Ley Seca para erradicar las consecuencias del consumo excesivo de alcohol. Prohibido beber, problema solucionado.
Al mismo tiempo, y como consecuencia del deterioro que provocaba el alcohol en algunas personas, la psiquiatría intentó minimizar el impacto de lo que parecía una enfermedad progresiva incurable. De hecho, la recomendación más habitual por aquel entonces era confinar a los alcohólicos y drogadictos en sanatorios mentales o manicomios.
Dicho esto, abordar las adicciones implicó planteamientos muy diversos hasta los años 80. La espiritualidad, la farmacología, la terapia ocupacional o las corrientes eléctricas fueron las alternativas más utilizadas con esta finalidad. Se ha probado todo, de la acupuntura al yoga pasando por la ayahuasca. Lo cierto es que, ninguno de estos enfoques consigue curar las adicciones. No es de extrañar, ya que actualmente sabemos que las adicciones no tienen cura. En este sentido, un estudio de 60 años de duración a personas con alcoholismo sugiere que “el retorno al consumo controlado de alcohol rara vez persiste durante más de una década sin recaídas o evolucionando a la abstinencia”.
Los grupos de autoayuda
Como comentábamos, fue en el contexto político, médico y social de los años 50, en el que Alcohólicos Anónimos adquirió una mayor presencia. Actualmente, AA es la asociación con mayor número de usuarios del mundo y en la que mayor número de personas consiguen superar el alcoholismo. En este sentido, también existen grupos de autoayuda para la adicción a las drogas, como Narcóticos Anónimos (NA). O incluso terapias de grupo en Valencia específicas para la adicción al juego (Jugadores Anónimos).
Cabe destacar que la mayoría de los grupos de autoayuda suelen desarrollar el programa de los doce pasos creado en AA. Este método es utilizado por muchos centros de tratamiento de adicciones, tanto públicos como privados. Incluso los centros de desintoxicación más exclusivos del mundo incorporan las terapias de grupo basadas en los doce pasos. En sentido estricto, se denominan grupos de autoayuda cuando en ellos no participa ningún profesional (médicos, psicólogos, educadores sociales. etc.) y terapia de grupo cuando los profesionales moderan o conducen el tratamiento.
Debemos recalcar que la terapia de grupo en Valencia no es el único tratamiento para superar las adicciones. Lo más frecuente es acompañar el tratamiento grupal con otras estrategias que ayudan a mejorar los resultados (terapias complementarias). Abarcan desde la farmacología a distintas técnicas como el yoga, el mindfulness o la arteterapia, entre otras.
La terapia de grupo en adicciones
La terapia de grupo que utilizamos en Valencia desarrolla preferentemente la psicoterapia de tipo cognitivo conductual. Existen diferentes formas de configurar las terapias de grupo, pero en la mayoría se utiliza un enfoque de confrontación. Esto quiere decir que los adictos exponen su experiencia a otros miembros del grupo. Posteriormente, el resto del grupo le ofrece su punto de vista y experiencia al respecto. Estas son las principales características del tratamiento grupal:
- enfoque cognitivo conductual
- utiliza la confrontación habitualmente
- con o sin autoayuda supervisada
- desarrollo de prevención de recaídas
- mejora la identificación de estímulos
- desarrolla la evitación de factores de riesgo
- gestión del trauma subyacente
- carácter confidencial
Cuando la terapia de grupo es conducida por un terapeuta profesional podemos denominarla como autoayuda grupal supervisada.
Objetivos de la terapia de grupo
Beneficios de la terapia grupal
Como hemos comentado, la terapia de grupo es el tratamiento de elección para abordar las adicciones. Estos son los principales beneficios de la terapia grupal con respecto a otros planteamientos:
- Aumenta la autoestima: los pacientes mejoran el concepto de sí mismos al ayudar desinteresadamente a otras personas.
- Universal: los pacientes se dan cuenta de que existen otras personas que comparten pensamientos, sentimientos y problemas similares.
- Esperanza: los pacientes crean expectativas positivas respecto a su recuperación pues al presenciar el éxito de otros miembros del grupo pueden imaginarse a sí mismos siguiendo un camino similar.
- Cohesión: los pacientes experimentan sentimientos de apoyo, confianza y pertenencia.
- Aprendizaje: los pacientes obtienen un mejor conocimiento de la adicción a través de la retroalimentación con otros miembros del grupo.
- Simulación familiar: los pacientes recrean una dinámica pseudo familiar en un entorno controlado.
- Socialización: los pacientes aprenden formas efectivas y saludables de interactuar con los demás.
- Modelado: los pacientes adquieren nuevos conocimientos y comportamientos mediante la observación de otros miembros del grupo.
- Autoeficacia: los pacientes descubren que son los únicos responsables de sus decisiones y sus consecuencias. En función de su forma de actuar obtendrán un resultado u otro.
- Catarsis: los pacientes comparten con mayor facilidad las experiencias personales. Esto puede resultar beneficioso al liberar la carga emocional que presentan las personas con adicciones.
- Autocomprensión: los pacientes comprenden los factores encubiertos que influyen en su comportamiento y sus emociones.
Si buscas más información sobre la terapia de grupo en Valencia, u otros enfoques terapéuticos, lee el artículo Terapias complementarias para el tratamiento de adicciones.