La terapia de pareja ayuda a gestionar conflictos, mejorar la comunicación y fortalecer la relación. En Ivatad Valencia ofrecemos atención a parejas afectadas por el consumo de drogas o con problemas de comunicación y desconexión emocional. Nuestros psicólogos trabajan con ambos miembros de la pareja, creando un espacio seguro donde expresar las emociones y preocupaciones. Cuando es necesario, también se incluyen sesiones individuales para abordar temas específicos y mejorar los resultados de la terapia.
¿Cuándo acudir a terapia de pareja?
Podemos beneficiarnos de la terapia de pareja en diferentes situaciones. Además, no se limita únicamente para las parejas casadas, sino que también pueden beneficiarse las parejas solteras o las que están considerando separarse o divorciarse. Estas son algunas de las circunstancias más frecuentes por las que acudimos al psicólogo de parejas en Valencia:
- Dificultades de comunicación
- Conflictos persistentes
- Problemas de confianza (infidelidad, mentiras, dobles relaciones, etc.)
- Preocupaciones sexuales (ausencia de relaciones íntimas, adicción al sexo, disfunción sexual, etc.)
- Desconexión emocional
- Pareja con problemas de alcohol o drogas
La terapia de pareja puede ser proactiva (ayudando a fortalecer la relación y desarrollar patrones saludables de interacción) o reactiva (abordando problemas existentes).
La psicoterapia puede ayudarte si tienes dificultades en tu relación.La decisión de acudir a terapia depende de la voluntad conjunta de los miembros, la gravedad de sus preocupaciones y el deseo de mejorar la relación. No obstante, debemos tener en cuenta que existen factores que impiden a las parejas pedir ayuda psicológica. Descubre más información en la página “Comprender las barreras en la terapia de pareja” (en inglés).
Duración de la terapia de pareja en Valencia
El proceso de terapia requiere varias sesiones cuya duración varía según la complejidad del problema y el progreso realizado. Es necesario que ambos miembros de la pareja participen activamente y se comprometan con la terapia.
En el centro Ivatad Valencia las terapias de pareja se llevan a cabo en sesiones conjuntas de una hora de duración. Para obtener los mejores resultados, la terapia se extenderá en función de las necesidades de cada pareja. No lo dude, el tratamiento psicológico puede ayudarle a restablecer el bienestar en su relación. Si necesita más información, contacte con el centro de psicología Ivatad.
Función del psicólogo de parejas Valencia
En Ivatad Valencia, el psicólogo de parejas sirve para ayudar a personas que atraviesan dificultades en su relación. El terapeuta sirve como guía, facilitador y mediador, ayudando a las parejas a encontrar formas saludables de comunicarse, abordar sus conflictos y construir una relación satisfactoria. Las principales funciones del psicólogo de parejas en Valencia son:
- Fortalecer la relación: el psicólogo de parejas Valencia ayuda a fortalecer la relación fomentando la comprensión, la empatía y el apoyo mutuo.
- Reconstruir la confianza: la terapia de pareja puede ayudar a reconstruir la confianza a través del diálogo abierto, el perdón y la reconstrucción de la conexión emocional.
- Mejorar la comunicación: una de las funciones principales del psicólogo de parejas en Valencia es mejorar la comunicación. Ayuda a la pareja a desarrollar habilidades de escucha activa, expresión efectiva de necesidades y emociones. Además aporta estrategias para abordar los conflictos de manera constructiva.
- Mediador de conflictos: el psicólogo de parejas actúa como mediador cuando surgen conflictos. Ayuda a la pareja a encontrar puntos en común y trabajar hacia soluciones mutuamente aceptables.
- Mejorar la intimidad: el psicólogo dota a la pareja de herramientas prácticas, técnicas y ejercicios para potenciar la relación fuera de las sesiones de terapia. Incluye técnicas de regulación emocional y actividades destinadas a mejorar la intimidad física y la conexión emocional.
- Apoyo individual: la terapia de pareja se enfoca principalmente en la relación de pareja, pero el psicólogo también reconoce la importancia del bienestar de cada persona.

Preguntas frecuentes
¿Qué no debo hablar en terapia de pareja?
✔️ Si bien la terapia de pareja tiene como objetivo crear un espacio abierto y seguro para la comunicación, algunos aspectos pueden ser perjudiciales (quejas no relacionadas con el problema actual, lenguaje ofensivo, opiniones de terceras personas, etc.). En este sentido, aspectos como el consumo de drogas o las infidelidades, no deberían ser ocultados al terapeuta. Descubre más información en nuestra página “qué hacer si mi pareja es adicta a la cocaína“.
¿Puede evitar la terapia de pareja que mi relación se rompa?
✔️ Que las parejas permanezcan juntas después de la terapia depende en gran medida de las circunstancias específicas, la dinámica y el compromiso de las personas involucradas. Debemos tener en cuenta que aspectos como las infidelidades o la adicción al sexo pueden afectar seriamente la relación de pareja. Por lo tanto, la terapia puede ofrecer diferentes resultados y la decisión de permanecer juntos o separados recaerá siempre en la propia pareja.
¿Cuál es la tasa de éxito de la terapia de pareja en Valencia?
✔️ Calcular con precisión la efectividad del tratamiento psicológico resulta complicado. Diferentes estudios apuntan tasas de hasta el 75 por cien en la consolidación de las parejas después de recibir terapia.
¿Puede ser perjudicial la terapia para nosotros?
✔️ Si bien la terapia de pareja suele ser beneficiosa, es importante ser consciente de posibles desventajas (compromiso o motivación desigual, falta de encaje con el terapeuta, problemas subyacentes, etc.). Sin embargo, a una gran mayoría de personas les resulta beneficiosa la terapia de pareja.
Entrada relacionada: la terapia familiar en el tratamiento de adicciones.