Alfa-PVP y Metanfetamina: drogas sintéticas en alza

Cristales de metanfetamina sobre una mesa

El alfa-PVP (alfa) y la metanfetamina (tina) son dos de las drogas sintéticas más consumidas en Valencia, junto a la marihuana sintética, el éxtasis y la ketamina. Ambas sustancias son estimulantes, como la cocaína o la anfetamina, y están reconocidas como extremadamente tóxicas.

A pesar de ello, el consumo de alfa y tina está experimentando un singular aumento en los últimos años. Son drogas relativamente accesibles a menor precio que la cocaína. Además, su uso ha aumentado particularmente en una parte del colectivo LGBT (debido a su efecto afrodisíaco) y se encuentran frecuentemente asociadas a la práctica del chemsex y la adicción al sexo. Cabe destacar que, tanto el alfa-PVP como la metanfetamina, crean adicción y graves problemas de salud. Veamos con más detalle cuáles son sus características.

Nuevas sustancias psicoactivas: visión general

Las nuevas sustancias psicoactivas (NPS) hacen referencia a numerosos compuestos sintéticos elaborados con la intención de imitar los efectos de las drogas más conocidas. Por ejemplo, la cocaína rosa, diferentes anfetaminas o el cannabis sintético, han aparecido aprovechando el vacío legal respecto a su producción, distribución y consumo. Tanto es así que en Europa se han detectado más de 700 nuevas drogas sintéticas desde 1977, fundamentalmente cannabinoides sintéticos y catinonas sintéticas.

Como comentábamos, el alfa-PVP y la metanfetamina son drogas que imitan los efectos de la cocaína, el éxtasis y las anfetaminas. Ambas sustancias causan adicción con rapidez y son relativamente accesibles debido a su bajo precio. Por esta razón, las autoridades sanitarias han restringido su uso, producción y comercialización. Debemos tener en cuenta que la metanfetamina se utilizó para el tratamiento del trastorno por déficit de atención, pero su uso quedó obsoleto debido a los numerosos efectos adversos.

Alfa-PVP o Flakka

El alfa-pvp (α-pirrolidinovalerofenona) o “Flakka” es una droga estimulante perteneciente al grupo de las catinonas sintéticas. Aunque fue descubierta en los años 60, no demostró finalmente utilidad terapéutica y su uso fue descartado. Posteriormente (a principios de los años 2000), reapareció su elaboración y distribución en el mercado negro a través de internet.

Cabe mencionar que el alfa-PVP se encuentra estrechamente relacionado con otras catinonas sintéticas, como la metilendioxipirovalerona (MDPV) o la mefedrona. Estas sustancias son comercializadas habitualmente como sales de baño (no aptas para el consumo humano) o distribuidas en pastillas como falsos éxtasis (MDMA).

El alfa-PVP es un estimulante muy potente y altamente tóxico
El alfa-PVP o “Flakka” es un estimulante muy potente pero altamente tóxico.

Al igual que la metanfetamina y otras drogas sintéticas, el alfa-PVP se presenta en forma de polvo o pequeños cristales blanquecinos. Sin embargo, el aspecto más destacable de la flakka es que amplifica considerablemente los efectos estimulantes de la cocaína o el éxtasis (hasta 50 veces más). El alfa-PVP suele consumirse ingerido, aspirado, fumado o inyectado, y es tan potente que suele provocar graves cuadros de delirio y psicosis.

Por último, diremos que la flakka se asocia regular y mediáticamente a los términos “droga caníbal” o “droga zombie”, más por sensacionalismo mediático que por sus verdaderos efectos. Lo cierto es que alfa-PVP es una droga muy perjudicial, neurotóxica y susceptible de causar graves problemas de salud, entre ellos la adicción. Descubre más información en nuestra página “principales efectos del alfa-PVP“.

Metanfetamina o cristal

Al igual que el alfa-PVP, la metanfetamina (también denominada “met”, “tina” o “cristal”) es una droga estimulante muy potente. Se presenta en forma de cristales transparentes o blanquecinos y se consume principalmente por vía oral (diluida en bebidas), esnifada o fumada en pequeñas pipas de cristal.

Su uso recreativo persigue el efecto euforizante y afrodisíaco, de ahí su relación con la adicción al sexo. Sin embargo, a pesar de que inicialmente mejora el estado de ánimo, el consumo de tina causa tolerancia con rapidez, por lo que es una droga extremadamente adictiva.

Cabe destacar que el consumo frecuente o elevado de cristal suele provocar psicosis, paranoia y alucinaciones (delirio metanfetamínico). Además, la metanfetamina suele desencadenar un cuadro de abstinencia importante al interrumpir el consumo.

cristales de metanfetamina sobre una mesa
La metanfetamina o cristal es una droga extremadamente adictiva.

Por otro lado, los fumadores de metanfetamina presentan un deterioro bucal significativo conocido como “meth mouth”. Esta afectación surge como consecuencia de los ácidos utilizados en su elaboración y al bruxismo (compresión repetida de la mandíbula) que provoca su consumo.

Pero sin lugar a dudas, la adicción es la peor de las contraindicaciones que presenta el consumo de metanfetamina. Además, no debemos olvidar que la metanfetamina y el alfa-pvp se utilizan frecuentemente junto a otras drogas, lo que empeora las consecuencias sobre la salud y los efectos adversos.

Cabe destacar que el consumo por vía intravenosa de metanfetamina en entornos de uso sexual y recreativo, fundamentalmente durante el chemsex, ha aumentado significativamente. Esto eleva la prevalencia de enfermedades de transmisión sexual y VIH entre los consumidores. Por todas estas razones, el consumo de metanfetamina es altamente peligroso y contraproducente.

Tratamiento de la adicción al alfa-pvp y la metanfetamina

El tratamiento para la dependencia a las drogas sintéticas estimulantes es similar al de la cocaína. Sin embargo, existen centros de desintoxicación en Valencia como Ivatad, donde ofrecemos tratamiento personalizado para la adicción al sexo y la adicción al alfa-PVP y la metanfetamina. La terapia es desarrollada por nuestros psicólogos expertos en adicciones, que te ayudarán a superar la dependencia y abordar las causas subyacentes. Si necesitas más información contacta con Ivatad en el 617846402.