Cómo ayudar a un cocainómano

Las discusiones no son la mejor forma de ayudar a un cocainómano

Un cocainómano es una persona con adicción a la cocaína. La cocaína es una droga con efectos devastadores, una droga tremendamente persuasiva. Altera el normal funcionamiento de las estructuras vitales (salud, familia, trabajo, economía, etc.). Y no solo de las personas que la usan, sino también las de su entorno más inmediato (pareja, padres, hermanos, amigos, etc.). Un cocainómano es un enfermo que usa repetidamente la cocaína aún siendo consciente de que esta le perjudica. Significa algo parecido a estar atrapado y no poder salir. Cómo ayudar a un cocainómano es una tema bastante complicado. De hecho, lo primero que debemos hacer para ayudar a un adicto a la cocaína es tener claro que la solución al problema no está en nuestras manos.

Rasgos de un cocainómano

La dependencia a la cocaína se expresa con una serie de signos y síntomas muy característicos. Además, resulta importante saber que de algún modo, todos los cocainómanos niegan durante cierto tiempo padecer el problema. Al ser la cocaína una droga ilegal lo habitual es ocultar el consumo. De esta forma, el cocainómano buscará espacios de tiempo y circunstancias propicias para poder consumir la sustancia. Todo esto llevará con frecuencia al adicto a la cocaína a mentir con facilidad, cada vez más. Algunos de los rasgos más característicos son:

  • Cambios del estado de ánimo muy acusados (irritabilidad, euforia, apatía).
  • Insomnio, falta de apetito y ansiedad.
  • Gastos económicos atípicos o incluso elevados.
  • Alteración del comportamiento sexual.
  • Aislamiento, paranoia, delirio, o incluso psicosis (en casos más graves).

Un aspecto a tener en cuenta a la hora de identificar a un cocainómano es el que determina la cantidad y frecuencia del consumo. Muchos familiares (e incluso los propios adictos) nos describen la relación con la cocaína como 'no tiene un problema muy grave' o 'no toma todos los días'. Minimizar la situación no ayuda a resolver el problema. Por ejemplo, puede ser cocainómano consumiendo solamente dos veces al mes. La conclusión es que para ayudar a un cocainómano lo mejor es proponerle acudir a un profesional para que establezca (o no) un posible diagnóstico de dependencia a la cocaína.

La evolución del adicto a la cocaína

Una persona no se convierte en cocainómano de la noche a la mañana. En líneas generales, la adicción surge como consecuencia del consumo repetido de cocaína. Para establecer un diagnóstico de adicción a la cocaína hace falta presentar dos o más de los siguientes aspectos:

  1. Deterioro del control sobre el consumo de cocaína. Intervienen factores como la duración del consumo, su intensidad, la frecuencia, y el contexto en que se produce el consumo.
  2. Aumento del protagonismo del consumo de cocaína sobre otros aspectos de la vida, incluido el mantenimiento de la salud y las actividades y responsabilidades diarias, de modo que el consumo continúa o aumenta a pesar de que se produzcan daños o consecuencias negativas (ruptura de relaciones, consecuencias laborales o escolares, deterioro en la salud, etc.).
  3. Señales que indican neuroadaptación a la cocaína: tolerancia (aumento de dosis para conseguir mismos efectos) y/o abstinencia (conjunto de signos que aparecen al reducir o interrumpir el consumo de cocaína). Uso de fármacos o drogas estimulantes con el fin de paliar el síndrome de abstinencia a la cocaína.

Cocainómano es toda persona que no consigue dejar de tomar cocaína

La evolución de un cocainómano es bastante variable en función de muchos factores. Podemos decir que la cocaína es una droga que frecuentemente se empieza usando de forma esporádica. A continuación aumenta la frecuencia del consumo, que suele ir ligado a espacios de ocio o de trabajo (fines de semana, cenas, discotecas, o comidas de negocios). Con suma facilidad dicho consumo pasa a ser entre semana, y es cuestión de tiempo (y dinero) que pase a ser diario o casi diario.

Guía práctica de ayuda al cocainómano

  • No se compadezca, pero tampoco le juzgue. Un cocainómano es un enfermo. No toma por vicio, consume por necesidad. La mejor forma de ayudarle es invitarle a acudir a un especialista de adicciones.
  • No le de dinero. En caso de ser económicamente autosuficiente probablemente termine gastándolo todo o sucumbiendo al deterioro psíquico que impone la adicción a la cocaína.
  • En el corto plazo evite beber alcohol o usar drogas en su presencia. De lo contrario, el cocainómano probablemente vuelva a consumir.
  • No deje que le manipule. En determinados casos intentará hacerle sentir culpable. O incluso le dirá que vaya usted al médico. Tenemos que transferir la responsabilidad de la solución al adicto.
  • Es aconsejable que no beba alcohol, fume porros, ni consuma otras drogas. Esto debe ser contextualizado en el marco de un tratamiento psicológico de desintoxicación adecuado. Si el adicto no acepta dejar de usar alcohol u otras drogas, el consumo de cocaína persistirá en el tiempo. Más pronto o más tarde volverá a tomar cocaína.
  • La remisión espontánea de la adicción a la cocaína es bastante excepcional. Tenga en cuenta que la gran mayoría de cocainómanos necesitan ayuda profesional para dejar de consumir.
  • El tratamiento que permite resolver la adicción a la cocaína no consiste simplemente en dejar de consumir unos meses. La adicción a la cocaína es una enfermedad de carácter crónico. Su resolución requiere, al menos, entre uno y dos años de tratamiento. O incluso de por vida, en muchos casos.

El tratamiento de un cocainómano

Cómo ayudar a un cocainómano pasa por conseguir que el adicto acepte entrar en tratamiento. En el centro de desintoxicación para la cocaína en Valencia disponemos de los medios y los profesionales capaces de ayudar a estas personas a dejar la cocaína. Ya hemos comentado que, para un familiar, la parte más compleja es aceptar que la solución no está en su mano. Tal vez lo más apropiado es pedir ayuda para que un profesional le oriente y asesore en cuanto al manejo de una situación emocionalmente tan compleja. En el mejor de los casos, la ayuda más eficaz posible como familiar será acompañar al adicto en su proceso de tratamiento. Quizás quiera leer cómo ayudar a un hijo adicto.

Persona adicta a la cocaína

Desde Ivatad Centro Cocaína Valencia queremos resaltar que no existe a día de hoy un tratamiento farmacológico eficaz para resolver la adicción a la cocaína. No hay medicamentos que curen la adicción a la cocaína. El mejor tratamiento para un cocainómano es la psicoterapia y puede que algún fármaco ayude a sobrepasar el síndrome de abstinencia. Eliminar el consumo de alcohol, cambiar de hábitos, de amistades o incluso de lugar de residencia (si es posible), puede ayudarle a conseguirlo. Si necesita más información consulte con una de nuestras psicólogas especialistas en adicciones.