Test de detección de drogas

Test de detección de drogas en la orina

Los test de detección de drogas son pruebas analíticas que permiten identificar la presencia de estupefacientes y psicótropos en el cuerpo. Fundamentalmente se llevan a cabo en la orina o la saliva. Cannabis, opiáceos, cocaína, alcohol, anfetaminas o benzodiacepinas, son algunas de las drogas más frecuentemente identificadas con estas pruebas. Existen test de detección de drogas que nos permiten determinar qué cantidad de droga se encuentra presente en ese momento. De esta forma, las pruebas analíticas de drogas permiten saber si el consumo ha sido reciente o incluso valorar una posible cronicidad del mismo. Debemos tener en cuenta que, drogas como el cannabis pueden ofrecer resultados positivos incluso 30 días después del último consumo. La detección de cocaína en orina es uno de los test de drogas más solicitado en el centro de desintoxicación Ivatad Valencia Adicciones.

Los test de detección de drogas son pruebas analíticas que permiten identificar la presencia de sustancias psicoactivas en el cuerpo.

También existen pruebas y técnicas de detección de drogas para identificar las drogas en diferentes superficies. Es el caso del spray o aerosol de detección de cocaína (Scott test) utilizado por cuerpos y fuerzas de seguridad del estado en aeropuertos, aduanas, o en determinadas operaciones policiales.

Las pruebas de detección de drogas pueden realizarse de forma autoaplicada, por parte de personal sanitario, o por agentes de la autoridad. En cualquier caso, los resultados que ofrecen los test de detección de drogas son absolutamente privados y confidenciales.

Análisis cualitativo de detección de drogas

Las pruebas cualitativas de detección de drogas son las más frecuentes y suelen ser de carácter preliminar. Nos permiten saber si existen drogas en el cuerpo y cuáles son. Son los test de detección de drogas más habituales. Sirven para detectar cocaína, opiáceos, cannabis, anfetaminas y benzodiacepinas principalmente. Estos análisis se llevan a cabo fundamentalmente en la orina. El resultado de este tipo de pruebas es positivo (+) o negativo (-). Son pruebas muy fiables, con un margen de error prácticamente inexistente. Las nuevas drogas de diseño, como por ejemplo la marihuana sintética, la mefedrona, o el alfa-PVP, son más difíciles de detectar con estas pruebas.

En el centro desintoxicación Valencia a menudo nos preguntan cuanto tiempo tarda en eliminarse la cocaína del cuerpo. Muchas de estas personas se encuentran repentinamente frente a una prueba de detección de cocaína, en el ámbito laboral, por un tema legal, o causas similares. Por ejemplo, dependiendo de la cantidad consumida y del tiempo que tarda en eliminarse la cocaína del organismo, el resultado de la prueba cualitativa podría ser negativa. No es lo mismo un consumo puntual de cocaína que un consumo frecuente, o un consumo en grandes cantidades. Aspectos como estos determinarán el resultado final del análisis cualitativo de detección de drogas.

Las pruebas cualitativas de detección de drogas informan sobre la presencia o ausencia de la droga en ese momento pero no permiten asegurar si ha habido consumo de drogas excesivamente anterior a la realización del análisis. Por lo tanto, los controles de drogas en la orina tampoco permiten deducir un problema de adicción.

Análisis cuantitativo de detección de drogas

Las pruebas cuantitativas de detección de drogas nos permiten saber si existen drogas en el organismo, cuáles son, y en qué cantidad se encuentran presentes. Estos análisis se llevan a cabo fundamentalmente en la sangre o en el pelo. Son pruebas de carácter confirmatorio. Se utilizan para verificar el resultado de las pruebas cualitativas preliminares, a modo de contraanálisis. Son más bien propias de un contexto legal o forense. Los resultados de estos test de detección de drogas son irrefutables. Son exactas y precisas. A diferencia de las pruebas cualitativas, la posibilidad del “falso positivo” con este tipo de análisis es del cero por ciento. Los análisis cuantitativos de detección de drogas utilizan técnicas muy sofisticadas (cromatografía de gases y espectrometría de masas) que permiten detectar y cuantificar con precisión cuanta droga existe en el cuerpo.

Tipos de test de detección de drogas

Según el medio en el que se realiza la detección de las sustancias encontramos diferentes tipos de test de detección de drogas: en orina, en saliva, en sangre, o en el pelo. Mención aparte tiene el alcohol, pues con frecuencia se determina, además, en el aire expirado (alcoholímetro). Las pruebas analíticas más frecuentes y que veremos a continuación se llevan a cabo en la orina o en la saliva. A menudo son pruebas utilizadas en los centros de desintoxicación como Ivatad Valencia Adicciones.

En realidad, los test de detección de drogas no suelen identificar la droga en cuestión sino la presencia de sus metabolitos. Los metabolitos son las principales sustancias en las que el cuerpo transforma una droga cuando esta se consume. Por ejemplo, si una persona utiliza cocaína, la sustancia que identificamos en los análisis es la benzoilecgonina. Los análisis cualitativos en la orina pueden detectar benzoilecgonina a partir de 300 nanogramos por mililitro. Sin embargo, una prueba cuantitativa de detección de cocaína en sangre puede llegar a determinar concentraciones de benzoilecgonina a partir de 25 ng/mL y en el pelo desde  solamente 0,05 ng/mg. Por último, también existen pruebas de detección simultánea de varias drogas, llamados test multidrogas o multi-drug screen test.

Test multi-drogas para la detección de cocaína, cannabis y thc
Test multi-drogas.

Test de detección de cocaína en orina

El test de detección de cocaína (COC) permite identificar la presencia de cocaínabenzoilecgonina en orina a partir de 300 ng/mL. Son pruebas al alcance de cualquiera ya que pueden ser adquiridas a través de internet o en oficinas de farmacia. Al igual que ocurre con los test de adicciones, cuando las pruebas analíticas de drogas son autoaplicadas, los resultados deben tener un carácter orientativo. Únicamente el personal experto (clínico o sanitario) en materia de adicciones (médicos, psicólogos) puede ofrecer una interpretación fiable de los resultados. Por otro lado, en el centro Ivatad Valencia Adicciones disponemos además del test de adicción a la cocaína. Este cuestionario permite valorar el posible índice de severidad de adicción a la cocaína.

Test de detección de cannabis en orina

El test de detección de cannabis (THC) permite identificar la presencia del ácido 11-nor-∆9-THC-9-carboxílico en la orina a partir de 50 ng/mL. Estas pruebas también pueden ser adquiridas a través de internet o en oficinas de farmacia. Cuando los análisis de drogas son autoaplicados la interpretación de los resultados debe tener carácter orientativo. Únicamente personal experto (clínico o sanitario) en materia de adicciones (médicos, psicólogos) puede ofrecer una interpretación fiable de dichos resultados. El tetrahidrocannabinol o THC, principal componente psicoactivo del cannabis, tiene un carácter liposoluble muy elevado. Debido a esto, el consumo de marihuana puede llegar a ser detectado en periodos de tiempo muy amplios.

Con este tipo de test no es posible identificar la presencia de cannabinoides sintéticos. Por otro lado, en el centro Ivatad Valencia Adicciones disponemos además del test de adicción al cannabis. Este cuestionario nos permite valorar la posible adicción a la marihuana.

Test de detección de metanfetamina en orina

El test de detección de metanfetamina (MET) en orina permite ofrecer resultados positivos en la orina a partir de 1000 ng/mL. Con técnicas cuantitativas de análisis en sangre podremos determinar concentraciones de metanfetamina de solo 5-15 ng/mL. Una de las técnicas analíticas más sofisticada, como la detección de metanfetamina en el pelo, puede detectar hasta 0,2 ng/mg de metanfetamina incluso 90 días después de su uso. El consumo de este potente estimulante ha crecido de forma espectacular en los últimos años.

Test de detección de benzodiacepinas en orina

El test de detección de benzodiacepinas (BZD) permite detectar la presencia de oxazepam a partir de 300 ng/mL. Con esta prueba pueden ser detectados el diazepam, alprazolam, lormetazepam, lorazepam, flunitrazepam, clonazepam, flurazepam, clorazepato o el clordiazepóxido. Sin embargo, otros ansiolíticos no benzodiacepínicos (como zolpidem) solamente pueden ser identificados con pruebas específicas para estas sustancias (drogas-z). Las benzodiacepinas son drogas que pueden ser detectadas en la orina incluso muchos días después del consumo.

Test de detección de opiáceos en orina

Los test de detección de opiáceos (OPI, MTD, MOP) permiten detectar la presencia de morfina, heroína o metadona en la orina a partir de 300 ng/mL. Con estas pruebas analíticas también es posible detectar el consumo de tramadol, codeína, hidromorfona, hidrocodona y otros derivados opioides. Recientemente se han comercializado las tiras de detección de fentanilo (FTY) que permiten identificar la presencia de fentanilo en cualquier otra droga. Estas tiras pueden servirnos para prevenir muertes por sobredosis de fentanilo. Son capaces de identificar el norfentanilo a partir de 20 ng/mL.

Test de detección de alcohol en orina

El alcohol (etanol) es la droga más utilizada en todo el mundo. Debido a sus características químicas, el alcohol desaparece rápidamente de la orina, la sangre o la saliva. Sin embargo podemos detectar uno de sus principales metabolitos (etil glucurónido) con facilidad. Aunque el método más conocido para la determinación de alcohol es el aire expirado, las pruebas ETG en orina son muy precisas. El test de detección de alcohol (ETG) en orina permite la identificación de etil glucurónido a partir de 500 ng/mL. Esta prueba permite detectar niveles de alcohol muy bajos por lo que pueden interferir en los resultados el uso de algunos cosméticos, alimentos con alcohol y otros productos (falsos positivos). Con los test Etg 500 podremos identificar el consumo de alcohol hasta 3 días después del consumo.

Test de detección de drogas en el ámbito laboral

¿Es legal someter a los empleados a los test de detección de drogas? Este es un aspecto controvertido. Legalmente el consumo de drogas fuera del espacio de trabajo no puede significar causa de despido. Sin embargo, las funciones a desarrollar en determinados empleos pueden requerir plenas facultades para el ejercicio de la profesión. Obviamente, cualquier tipo de consumo de drogas puede interferir en dichas facultades. Pongamos por caso un conductor de ambulancias, un controlador aéreo, o un médico anestesista. Si una de estas personas consume drogas en su tiempo libre o durante el fin de semana, fácilmente ofrecerá un resultado positivo si se somete a estas pruebas al día siguiente, ya en el trabajo.

En el sector privado es cada vez más frecuente la solicitud de este tipo de pruebas a los demandantes de empleo. Es decir, el aspirante al puesto de trabajo puede negarse en base a la privacidad, pero declinarla suele traducirse en el rechazo a la demanda de empleo. En el sector público no se puede elegir. Determinadas funciones, como por ejemplo policías o militares, exigen someterse a estas pruebas para optar al puesto de empleo.

La legislación vigente avanza en esta dirección también en el sector privado. Por ejemplo, la reforma de la Ley de Tráfico (diciembre, 2021) permitirá a las empresas del sector del transporte a realizar test de detección de drogas a los conductores profesionales: “el Gobierno regulará los procedimientos para la realización de controles iniciales, periódicos o aleatorios, durante el ejercicio de la actividad profesional, de alcohol, drogas de abuso y sustancias psicoactivas y medicamentos, al personal que ostente el puesto de conductor de vehículo de transporte de viajeros y mercancías por carretera”.

Otras pruebas para identificar la presencia de drogas

Podemos identificar las drogas prácticamente en cualquier sitio, bien sea en el cuerpo humano o en cualquier otro objeto o superficie inanimada. En los últimos años han aparecido técnicas muy sofisticadas que permiten detectar drogas como la cocaína en huellas dactilares. Otras técnicas más sofisticadas todavía permiten detectar cocaína en cualquier superficie por medio de biosensores o rayos láser. Y con una precisión asombrosa. Estas pruebas resultan útiles para los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, en aduanas y aeropuertos, o para jueces y fiscales en procedimientos forenses de extrema gravedad (robos, violaciones, homicidios, etc.).

Recientemente la Universidad de Valencia ha desarrollado un test que permite detectar la presencia de drogas de sumisión química en la bebida. En concreto se trata de un test de detección de GHB o éxtasis líquido. Con esta iniciativa se pretende salvaguardar la integridad de muchas personas (fundamentalmente mujeres) que en los últimos años han sido sometidas a robos o violaciones en entornos de ocio. La sumisión química es un fenómeno en alza para el que se ha diseñado un protocolo específico a nivel hospitalario. Hay que tener en cuenta que se trata de drogas muy difíciles de detectar y que desaparecen del organismo con relativa rapidez.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto dura la cocaína en la orina?

✔️ La cocaína permanece en la orina entre 48 y 72 horas por términos generales. Sin embargo, la prueba de detección de cocaína en la orina puede dar resultados negativos en periodos inferiores o resultados positivos en periodos más amplios. Esto depende de muchos factores: la cantidad consumida, la pureza de la droga, el sexo de la persona, su metabolismo, etc.

¿Si consumes cocaína y alcohol, la cocaína tarda más tiempo en eliminarse?

✔️ El consumo simultáneo de alcohol y cocaína es muy peligroso. Se forma cocaetileno, que también es detectado en los análisis de orina. El tiempo de detección de la cocaína dependerá de los mismos factores que si se consume cocaína de forma aislada. Pero en presencia de alcohol es más probable que consumas mayor cantidad de cocaína y por lo tanto, a mayor cantidad de cocaína consumida, mayor tiempo de detección. Sin embargo lo que debes tener en cuenta es que el cocaetileno es altamente tóxico y peligroso.

¿Si estás embarazada es peligroso consumir cocaína?

✔️ Sí, absolutamente. El consumo de cocaína es muy peligroso y nocivo en cualquier circunstancia. Pero si estás embarazada, el uso de cocaína es doblemente peligroso. En esta situación la cocaína es nociva para quien la consume y sobre todo para el feto pues podría causarle daños irreversibles. La cocaína atraviesa la barrera placentaria y también se transfiere a la leche materna (en caso de lactancia). Si estás embarazada y tienes problemas con la cocaína debes acudir inmediatamente a tu médico. Se trata de una situación extremadamente grave.

¿Los antibióticos pueden dar falsos positivos en cocaína? ¿Y los antigripales?

✔️ Por norma general, los medicamentos utilizados para dolencias comunes no interfieren en los resultados de las pruebas de detección de cocaína. Es bastante improbable, o imposible, que un medicamento común ofrezca resultados positivos para la detección de cocaína. Sin embargo, existen medicamentos para la tos o antigripales que pueden ofrecer falsos positivos en la detección de opiáceos. En cualquier caso, debe informar al profesional que vaya a interpretar los resultados de un test de drogas del uso de cualquier medicamento.

¿La marihuana sintética da resultado positivo en las pruebas de cannabis?

✔️ No. En las pruebas convencionales de drogas, el cannabis sintético o 'pescao' da negativo en la detección de THC o marihuana . Los cannabinoides sintéticos o las catinonas sintéticas (mefedrona, sales de baño, alfa-PVP, etc.) necesitan pruebas analíticas específicas para ser identificadas. Hay que tener en cuenta que son moléculas modificadas y que aparecen constantemente nuevas variedades de cannabis sintético no detectables. Sin embargo, ya se pueden realizar algunas pruebas de detección capaces de identificar hasta 37 variedades de marihuana sintética en la orina. El uso de estas drogas es altamente peligroso pues no poseen una estructura química definida sino cambiante. La toxicidad es desconocida.