La adicción a la cocaína es una patología compleja. No tanto por su carácter crónico o la afectación física, sino por la enorme dependencia psicológica que provoca. La cocaína causa una gran distorsión emocional asociada a una falsa sensación de control sobre el consumo. De hecho, el mejor tratamiento para la adicción a la cocaína empieza con el reconocimiento del problema.
Antes del tratamiento para la adicción a la coca
Como comentábamos, la cocaína es una droga extremadamente adictiva. Además, ocultar el consumo resulta poco menos que imposible. Existen señales que apuntan al consumo de cocaína, o incluso a la adicción. No obstante, un adicto a la cocaína suele tardar entre tres y cinco años en reconocer su dependencia. A partir de ahí pueden ocurrir varias cosas: que no lo acepte y decida seguir tomando, que intente superar el problema sin ayuda, o que decida iniciar un tratamiento en un centro especializado en adicciones como Ivatad.
Muchos adictos necesitan comprobar que el consumo controlado de cocaína no existe para ellos. De hecho, dejar la cocaína implica una tremenda experiencia emocional. A esta situación le llamamos “tocar fondo”. Una vez que el adicto comprueba que la relación idílica con la cocaína nunca vuelve, tal vez empiece a contemplar la posibilidad de iniciar el tratamiento.

Por otro lado, no existe ningún tratamiento farmacológico para la adicción a la cocaína que permita curar esta dependencia. Sin embargo, contamos con diferentes estrategias que permiten compensar su sintomatología. Actualmente, el tratamiento de elección para dejar la cocaína es la psicoterapia. Además, podemos optimizar sus resultados mediante fármacos y terapias complementarias.
Desintoxicación de cocaína
Resulta fundamental comprender que dejar de tomar cocaína es el primer paso del tratamiento para superar la dependencia. La desintoxicación de cocaína consiste en atenuar el síndrome de abstinencia mediante la intervención psicológica y farmacológica. Durante la desintoxicación ayudamos al adicto a encontrarse lo menos mal posible al interrumpir el consumo. Cabe destacar que, la fase de desintoxicación puede realizarse en régimen ambulatorio o ingresando en un centro de desintoxicación de adicciones.
De hecho, tanto la desintoxicación física como la psicoterapia pueden iniciarse simultáneamente. Sin embargo, aunque la desintoxicación es relativamente corta (aproximadamente un mes), la psicoterapia para la dependencia a la cocaína debe extenderse durante varios años.
Psicoterapia para la dependencia a la cocaína
La psicoterapia busca afianzar la abstinencia conseguida con la desintoxicación mediante la construcción de un estilo de vida saludable. A través de la psicoterapia (individual o en grupo) desarrollamos la deshabituación y reinserción de las personas afectadas.
Dicho esto, cabe destacar que el tratamiento más utilizado para abordar la dependencia a la cocaína es la terapia cognitivo conductual (TCC). Esta intervención psicológica implica ajustar los mecanismos cognitivos distorsionados como consecuencia del consumo de cocaína, actuando sobre los pensamientos, creencias y actitudes de los pacientes.
Además, el tratamiento de Ivatad para la adicción a la cocaína incorpora aspectos de la corriente humanista de la psicología, como la terapia motivacional (TM). Consiste en promover un proceso de cambio dirigido a aprender a vivir sin consumir. La terapia motivacional alcanza índices de rehabilitación efectiva superiores a otros tratamientos (menor índice de recaídas o abandono de tratamiento).
En cuanto a la duración del tratamiento para la adicción a la cocaína, es recomendable extenderlo durante varios años, en función de la evolución de cada persona.
Prevención de recaídas
Desgraciadamente, la recaída en el consumo de cocaína es frecuente durante los primeros meses de tratamiento. De hecho, los programas de prevención de recaídas son una parte esencial del tratamiento. Por esta razón, en Ivatad utilizamos un enfoque de evitación de riesgos durante los primeros meses de recuperación.
A diferencia de la confrontación, la evitación consiste en eludir los factores que desencadenan el consumo de la sustancia. Por ejemplo, suprimir la relación con otros consumidores, evitar espacios donde el consumo de drogas es frecuente, como locales nocturnos o discotecas, y evitar las circunstancias que favorezcan el consumo de cocaína. Descubre información detallada en nuestra página “La recaída: principales mitos y cómo evitarlas“.
Por último, los test de detección de drogas suelen complementar los programas de prevención de recaídas. Son pruebas realizadas con la intención de reforzar el tratamiento. La detección de cocaína es una prueba analítica sencilla, rápida y fiable. Por lo tanto, en Ivatad utilizamos test de detección de cocaína para afianzar la recuperación de los pacientes.
Prevención del consumo de cocaína
En cuanto a la prevención del consumo de cocaína debemos mencionar dos aspectos importantes: el consumo de alcohol y el manejo de dinero. Ambas cuestiones suelen estar relacionadas con intentos frustrados de tratamiento.
En primer lugar, el consumo simultáneo de alcohol y cocaína es relativamente frecuente. De hecho, el alcohol suele precipitar el consumo de cocaína con elevada frecuencia. Por esta razón, en Ivatad Valencia Adicciones recomendamos la abstinencia al alcohol para aumentar la eficacia del tratamiento de la adicción a la cocaína.
En cuanto al manejo del dinero, lo más recomendable es que la persona con dependencia a la coca no tenga acceso al dinero en los primeros meses de tratamiento. Por tanto, es aconsejable establecer una supervisión familiar de sus finanzas y solicitar justificación de gastos con recibos, tickets o facturas.
Tratamiento farmacológico de la adicción a cocaína
Como comentábamos, no existen medicamentos para curar la adicción a la cocaína. Sin embargo, disponemos de fármacos eficaces para desintoxicar al cuerpo y compensar su sintomatología. Por ejemplo, antidepresivos, ansiolíticos o antiepilépticos como el topiramato o la gabapentina. Esto es importante porque nos permiten reducir el craving o anhelo por consumir cocaína. Cabe destacar que, para tratar la dependencia a la cocaína está contraindicado el uso de benzodiacepinas a largo plazo, ya que pueden provocar adicción.
Por otro lado, la mayoría de personas en tratamiento para la adicción a la cocaína mejoran su pronóstico al incorporar Antabús al tratamiento (aunque no presenten dependencia al alcohol). Descubre información detallada en este artículo científico (en inglés): “Mecanismos de abstinencia de cocaína inducida por disulfiram: antabus y recaída de cocaína“.
Importante: ningún medicamento citado en este artículo debe ser utilizado sin prescripción y supervisión médica.
Terapias complementarias para la adicción a la cocaína
En el tratamiento para la adicción a la cocaína, la psicoterapia representa aproximadamente el 80 por cien de la intervención. El 20 por cien restante corresponde a la farmacología y terapias complementarias. Por ejemplo, estudios recientes han demostrado los beneficios de la meditación mindfulness para el tratamiento de la adicción a las drogas.
Del mismo modo, técnicas como la estimulación magnética transcraneal (EMT) ofrecen resultados esperanzadores para tratar la adicción a la cocaína. En Europa, la EMT está aprobada para el tratamiento del tabaquismo, el alzheimer y la depresión, entre otras patologías.
Cabe destacar que las terapias complementarias no son suficientes por sí mismas para superar la adicción a la cocaína. De hecho, pueden mejorar la psicoterapia, pero no en todos los pacientes. Por lo tanto, un psicólogo especialista en adicciones recomendará a determinados pacientes la práctica de estas técnicas junto a la psicoterapia.
¿Soy adicto a la cocaína?
¿Te has preguntado si eres adicto a la cocaína? Existen diferentes cuestionarios de autoevaluación para identificar de manera orientativa la adicción a la cocaína. Pero recuerda, los test autoaplicados no tienen carácter diagnóstico: únicamente ofrecen información a título orientativo. Para evaluar correctamente la dependencia a la cocaína debes contactar con un médico o psicólogo especialista en adicciones.
En el centro Ivatad Valencia Adicciones ponemos a tu disposición profesionales cualificados para realizar la evaluación de la adicción a la cocaína. Contacta con nosotros llamando al 617846402. No obstante, si deseas realizar el test de adicción a la cocaína haz clic aquí.