La adicción en adolescentes es un grave problema que afecta tanto a los jóvenes como a sus familiares. Aunque sabemos que la adolescencia es una etapa complicada, esta puede agravarse por el consumo de alcohol y drogas. Incluso también por los videojuegos o las apuestas. La afectación de la salud, la modificación del comportamiento y los problemas familiares son las principales consecuencias de estas conductas.
Para combatir las adicciones a sustancias y comportamentales en los adolescentes disponemos de dos líneas de actuación. Por un lado, los programas de prevención, y por otro, la adaptación del tratamiento de adicciones para adolescentes. Vamos a conocer con más detalle todos estos aspectos.
Adolescencia y consumo de sustancias
La adolescencia es el periodo que transcurre después de la niñez, entre los 10 y 19 años aproximadamente. Sin duda es una etapa complicada. Los adolescentes se adentran en un proceso de transformación que a menudo incluye el consumo de alcohol y drogas. En este sentido, cuando exploramos los rasgos propios de la adolescencia comprendemos porqué encaja perfecta y peligrosamente el consumo de drogas en los adolescentes:
- Exploración de identidad: los adolescentes buscan comprenderse a sí mismos, definir sus valores y encontrar su lugar en el mundo. La experimentación con drogas suele aparecer como argumento identitario.
- Gestión del ocio: el alcohol aparece como vehículo socializador durante la adolescencia. De hecho, el consumo temprano de alcohol aumenta el riesgo de adicciones a largo plazo.
- Intensidad emocional: los adolescentes experimentan emociones muy intensas debido a los cambios hormonales. Por eso los cambios de humor y la irritabilidad suelen ser frecuentes en esta etapa.
- Presión de iguales: los amigos son el principal referente de los adolescentes. Buscan la aceptación ajustándose a las normas del grupo (fumar, beber, redes sociales, etc.). Por lo tanto, la presión de los iguales puede facilitar la adicción en los adolescentes.
- Conductas de riesgo: los adolescentes son propensos a las conductas de riesgo, como el consumo de alcohol o drogas. Además, la impulsividad y la búsqueda de sensaciones son rasgos que facilitan la adicción en los adolescentes.
- Independencia y rebeldía: los adolescentes persiguen autonomía emocional y jerárquica, desafiando la autoridad familiar. Basta con sugerir cualquier argumento (no fumes, no bebas) para que el adolescente haga lo contrario.
Como vemos, muchos de estos rasgos (evasión, presión de los iguales, etc.) encajan perfectamente con el consumo de sustancias, lo que puede contribuir al desarrollo de adicción en los adolescentes.
Vulnerabilidad al alcohol y las drogas
Cabe resaltar el gran impacto que tienen las sustancias psicoactivas en los adolescentes. Numerosos estudios científicos han demostrado que los adolescentes son más vulnerables al efecto del alcohol y las drogas que los adultos. Además, los jóvenes también son más susceptibles al efecto de los videojuegos y las apuestas debido al desarrollo del sistema nervioso central, que puede extenderse hasta los 25 años.
Por lo tanto, consumir sustancias psicoactivas durante la adolescencia puede provocar importantes cambios del comportamiento o incluso adicción.

En resumen, los adolescentes son más vulnerables al juego, el alcohol y las drogas, lo que puede provocar ludopatía u otras adicciones. Por esta razón, resulta fundamental implementar programas de prevención de adicciones en colegios, institutos y centros docentes.
Descubre en este enlace más detalles sobre el consumo de alcohol en los adolescentes.
La adicción a los videojuegos en los jóvenes
Al igual que ocurre con el alcohol y las drogas, la exposición excesiva o prematura a los videojuegos aumenta el riesgo de adicción. La adicción a los videojuegos implica la ausencia de control sobre el juego, lo que afecta negativamente a las relaciones familiares, el cuidado personal o el rendimiento académico. Las adicciones comportamentales son particularmente perjudiciales en las personas más jóvenes.

No obstante, los videojuegos constituyen una herramienta importante para gestionar el ocio. Incluso pueden resultar beneficiosos. Sin embargo, el uso excesivo de videojuegos puede provocar privación del sueño, afectación cognitiva y aislamiento social. En los casos más graves, el uso compulsivo de los juegos electrónicos puede provocar adicción a los videojuegos, lo que suele afectar a toda la familia.
La adicción a la marihuana en adolescentes
El consumo de marihuana antes de los 18 años aumenta considerablemente el riesgo de padecer adicción al cannabis. El comportamiento de los jóvenes que consumen marihuana puede quedar fuertemente alterado. Además, la adicción a la marihuana tiene consecuencias muy negativas en los adolescentes:
- Deterioro cognitivo: el consumo de marihuana durante la adolescencia puede dañar de forma importante la salud del cerebro, afectando al pensamiento, la memoria y el aprendizaje.
- Problemas de salud mental: la depresión, la ansiedad o incluso la psicosis por consumo de cannabis (alucinaciones y paranoia) están muy asociadas al consumo de marihuana en adolescentes. Además, puede favorecer la aparición de esquizofrenia.
- Bajo rendimiento académico: los adolescentes que consumen marihuana suelen tener un rendimiento académico más bajo y menor probabilidad de terminar los estudios. De hecho, aumenta el índice de absentismo escolar.
El cannabis es la droga más consumida por los adolescentes. En cualquier caso, al igual que ocurre con el alcohol, el consumo de marihuana en la adolescencia aumenta el riesgo de desarrollar adicción en la edad adulat.
La adicción a las apuestas en los adolescentes
La adicción a las apuestas deportivas en adolescentes es un grave problema, ya que han ganado mucha popularidad en los últimos años. Los adolescentes, atraídos por la publicidad y los iguales, corren el riesgo de participar de forma compulsiva en las apuestas y provocar ludopatía. De hecho, muchos jóvenes intentan dejar las apuestas deportivas pero no lo consiguen. Sin lugar a dudas, la adicción a las apuestas puede interferir de manera importante en el desarrollo de los jóvenes.
A pesar de las restricciones de edad, los jóvenes se inician cada vez más pronto en las apuestas deportivas. Los expertos resaltan la necesidad de implementar medidas de juego responsable y limitar la publicidad para proteger a los adolescentes de los efectos perjudiciales del juego. En este sentido, los padres y educadores desempeñan un papel crucial en la educación de los adolescentes sobre los riesgos asociados con las apuestas.
El tratamiento de la adicción en adolescentes
El tratamiento de la adicción en adolescentes es un campo especializado de atención médica y psicológica diseñado específicamente para jóvenes y familiares con problemas de adicciones. Contempla los siguientes aspectos fundamentales:
- Identificación temprana: identificar prematuramente el consumo de sustancias en los adolescentes puede resultar crucial para prevenir la adicción. Si lo deseas, puedes realizar el test de adicciones para adolescentes.
- Enfoques basados en la evidencia: los tratamiento para la adicción en los adolescentes incluyen programas de prevención y tratamiento psicológico basado en la evidencia. La entrevista motivacional resulta útil para jóvenes que no presentan adicción pero presentan un consumo problemático.
- Trastornos concurrentes: al igual que en los adultos, resulta imprescindible abordar los trastornos de salud mental concurrentes (depresión, ansiedad, etc.). El tratamiento de la adicción para adolescentes incluye medicamentos, terapia individual, terapia familiar y terapia de grupo.
- Programas especializados: existen programas de rehabilitación de adicciones comportamentales específicos para adolescentes. Estos tratamientos suelen tener un componente psico-educativo importante, dirigido a la construcción de un modelo de vida saludable.
Si necesita más información, o tiene un familiar adolescente con problemas de adicciones, póngase en contacto con Ivatad (617846402). También puede escribirnos un correo electrónico desde nuestra página de contacto.