El consumo de drogas y alcohol es una realidad en la vida de muchos valencianos. Aparece habitualmente entre los 15 y 18 años. Además, el alcohol sigue siendo la sustancia más normalizada a pesar de sus riesgos. De hecho, a diferencia del estigma asociado a las drogas, las consecuencias del consumo de alcohol son frecuentemente subestimadas.
Ante el impacto de estas sustancias, centros como Ivatad ofrecen recursos especializados para mitigar los daños en la Comunidad Valenciana. El consumo temprano de drogas como el éxtasis o la cocaína subraya la necesidad de una respuesta proactiva. Por ello, es crucial contar con información y formación adecuada para la prevención de adicciones. Si buscas ayuda profesional, en la clínica Ivatad estamos especializados en el tratamiento de la adicción al alcohol y otras sustancias. Descubre información sobre cómo ingresar en un centro de desintoxicación.
El alcohol como punto de partida
Los tópicos son precisamente estos: “el alcohol te llevará al cannabis y la marihuana te llevará a las drogas”. La sociedad normaliza el consumo de alcohol desde hace miles de años. Beber es lo normal. Sin embargo, cualquier relación problemática con las drogas implica habitualmente la condición de drogadicto. Consideraciones éticas al margen, el alcohol es la droga más utilizada del mundo (junto al tabaco). A partir de aquí, debemos aceptar que bajo los efectos del alcohol es más probable el consumo de drogas.
Queremos explicar esto con detalle. En el centro de desintoxicación de drogas en Valencia comprobamos que muchas personas con adicción a la cocaína han tomado alcohol en su juventud. No es una condición, es una característica. Es decir, no todo el mundo que consume alcohol termina consumiendo marihuana o cocaína. Ni todo aquel que consume marihuana acaba utilizando otras drogas. No parece tan condicional como nos contaban hace años, sino más bien secuencial.
Sin embargo, resulta importante saber que algunas personas son especialmente vulnerables a los efectos del alcohol y las drogas. Aunque resulta un poco más complejo, lo que nos explicaron tiene algo de cierto: el alcohol facilita el contacto con las drogas.

La ciencia ha demostrado que el consumo de alcohol o drogas en la adolescencia aumenta las probabilidades de sufrir alcoholismo o drogadicción en la edad adulta. Sin embargo, no todo aquel que bebe alcohol o fuma marihuana desarrolla adicción. O por lo menos, no a la misma velocidad.
El consumo de alcohol en Valencia
La Comunidad Valenciana destaca por tener el consumo de alcohol más temprano de España (16,2 años). Además, tanto el consumo de alcohol en los últimos 30 días como el “binge drinking”, ofrecen datos superiores a la media nacional. En Valencia también se hace botellón en mayor proporción que en otras comunidades. Es resumen, en la Comunidad Valenciana se bebe alcohol antes y de forma más perjudicial que en el resto de España.
En este sentido, los adolescentes valencianos suelen tener contacto con el alcohol en torno a los 14 años. Las encuestas apuntan que casi la mitad de los jóvenes valencianos (43%) ha hecho “botellón” en el último año. Además, uno de cada dos jóvenes (53%) reconoce haberse emborrachado alguna vez en su vida. Particularmente destacable es el consumo de alcohol en atracón, que afecta a uno de cada tres jóvenes valencianos (30%). Recordemos que el binge drinking está considerado un factor de riesgo para el desarrollo del alcoholismo y la drogadicción en la edad adulta.
Adolescentes y consumo de drogas en Valencia
Los jóvenes menores de 18 años de la Comunidad Valenciana son los más precoces de España en tener contacto con el cannabis. Por término medio, los adolescentes valencianos consumen marihuana por primera vez en torno a los 15 años. Además, uno de cada tres jóvenes valencianos (36%) reconoce haber consumido cannabis alguna vez en el último año.
Por último, la prevalencia del consumo de cocaína en menores de 18 años en 2021 fue del 2,7%. La edad media de inicio en el consumo de cocaína en este sector de la población fue de 15 años. Todos estos datos provienen del último informe sobre el consumo de alcohol, tabaco y drogas en España (2024).
Consumo de drogas en la población general
Desde el año 2013 el consumo de cannabis en España ha aumentado progresivamente, sobre todo en personas de 15 a 24 años. La edad media de inicio en el consumo de marihuana es de 18 años. En este sentido, la prevalencia del consumo de marihuana en Valencia en los últimos 30 días es mayor que en el resto de España.
Por otro lado, aproximadamente una de cada diez personas en Valencia reconoce haber consumido cocaína alguna vez en su vida. La edad media de inicio del consumo de cocaína en España es de 21 años. Afortunadamente, el consumo de cocaína muestra una tendencia a la baja en España desde el año 2003.

Cabe destacar que, la prevalencia del consumo de cocaína entre los consumidores de drogas sintéticas, como la ketamina, la marihuana sintética o el alfa-pvp, es un 35 por cien superior al resto. Volvemos de nuevo al tópico “el alcohol te lleva a las drogas y las drogas a la drogadicción”.
Cómo evitar el consumo de drogas
Evitar el consumo de drogas es una decisión acertada pero en ocasiones resulta compleja. En términos de salud física y mental, no consumir es más saludable que hacerlo. Recientemente hablamos de cómo prevenir el alcoholismo. Igual que ocurre con el alcohol, para evitar el consumo de sustancias debemos desarrollar un modelo de vida saludable.
También son importantes las habilidades sociales, en las que no siempre estamos bien entrenados. La presión de grupo es un factor que a menudo nos lleva a consumir. Por esta razón, gestionar adecuadamente las emociones resulta fundamental para decir no a las drogas. Algunos aspectos cruciales para evitar el consumo de drogas son:
- Establecer objetivos a corto plazo.
- Rodearse de personas que no consumen.
- Evitar situaciones difíciles o comprometidas.
- Incorporar hábitos saludables.
- Evitar espacios y eventos en los que el consumo esté normalizado.
- Aprende a decir NO a las drogas, incluso cuando el ofrecimiento sea insistente.
En cualquier caso, evitar el consumo de sustancias implica una firme convicción. Establecer razones por las que no deseas consumir resulta imprescindible. Ten en cuenta que las sustancias psicoactivas causan adicción, incluso si el consumo es puntual. Descubre algunos consejos útiles para dejar las drogas.
Recuerda que sin consumir drogas tu vida será mucho más auténtica. Pensar que puedes controlar es muy arriesgado, pero esta decisión te pertenece a ti exclusivamente. Si necesitas más información, contacta con Ivatad.