Para saber si soy adicto o adicta en Valencia lo primero que necesito es determinar de forma fiable la adicción. Identificar adicciones es relativamente fácil, por lo menos a título orientativo. La forma oficial de saberlo es a través de un diagnóstico. A menudo observamos a nuestro alrededor personas con un comportamiento anómalo. Suele ser con respecto al consumo de alcohol, drogas como la cocaína o el cannabis, o incluso el teléfono móvil o los videojuegos. Tener un comportamiento extraño cuando consumes cannabis, o cocaína no es excepcional. De hecho, son sustancias que por definición modifican el comportamiento. Por eso se denominan conductas adictivas, drogas psicoactivas, psicótropos, o estupefacientes. El problema es la relativa claridad con la que vemos esto en otras personas. Ver la adicción en uno mismo es más difícil.
¿Cómo saber si soy adicto? Si te estás haciendo esta pregunta deberías prestarte atención. Cuando alguien empieza a padecer efectos perjudiciales como consecuencia de una conducta adictiva (alcohol, drogas, o apuestas deportivas, por citar algunas), lo habitual es interrumpirla. Pero si a pesar de estos efectos te encuentras repitiendo aquello que te está perjudicando, posiblemente estés entrando en el terreno patológico: la dependencia. Una persona adicta suele pensar que no tiene ningún problema. La mayoría de adictos que no han llevado a cabo nunca un tratamiento piensan “cuando quiera lo dejo”.
La forma rápida de saber si soy adicto
¿Cómo sé si soy adicto? Dudar sobre tu condición de adicto o adicta te sitúa en una posición de incertidumbre considerable. Suele generar miedo y cierto nivel de angustia. Todos tendemos a respondernos que no. En cualquier caso, la forma más rápida de saber si eres adicto o adicta a algo es tan simple como intentar dejar de hacerlo. Por lo menos durante un tiempo, al menos entre 6 o 12 meses. Este argumento no tiene el suficiente rigor que un tema tan serio como la adicción necesita. No tiene valor diagnóstico.
Atención en este punto, porque si estás en tratamiento con benzodiacepinas y crees que eres adicto o adicta a las pastillas no es aconsejable dejarlas de golpe. Debes consultar primero al médico que te las recetó. Probablemente establezca una pauta reductora gradual. De la misma forma, si tienes una adicción severa al alcohol, interrumpir bruscamente la bebida puede ocasionar graves problemas de abstinencia. Lo mejor será, en estos casos, acudir a un profesional sanitario o a tu centro de salud.

Pero si necesitas despejar tus dudas porque tu consumo es "moderado", "lo normal", puedes probar a dejar el alcohol, dejar de consumir drogas, o incluso de apostar, si crees que esto te está causando problemas. No es un suficiente con unos días o unos meses, prueba con periodos más amplios, o incluso plantéate la abstinencia sostenida. Si verdaderamente no tienes un problema, no debería costarte conseguirlo.
Autoevaluación de la adicción como paso previo
Es cierto que muchas personas se encuentran, por diferentes circunstancias, con una “relación” no saludable respecto del alcohol, las drogas o el juego. Son adicciones muy bien estudiadas y relativamente fáciles de identificar. Pero existen otras conductas, en el contexto de las adicciones, acompañadas por una especial dificultad para aceptarlas. La adicción a las benzodiacepinas es, a nuestro juicio, la más representativa de esto. En general, todas las conductas amparadas por la legalidad son particularmente difíciles de admitir: el alcoholismo, el tabaquismo, la ludopatía, o la adicción a las benzodiacepinas.
Los test de autoevaluación, o test de adicciones, son cuestionarios que permiten identificar una adicción de forma rápida y sencilla. Tampoco tienen el valor diagnóstico más elevado de todos. Son pruebas que ofrecen un resultado orientativo, pero pueden ayudarte como paso previo para saber si eres adicto o adicta. Además, muchas de ellas ofrecen la posibilidad de establecer grados en la adicción. El llamado índice de severidad permite determinar si la adicción es leve, moderada o severa.

¿Cómo saber si soy adicto o adicta al sexo? ¿Cómo sé si soy adicto o adicta al trabajo? El sexo, el trabajo, o las compras, por citar algunos ejemplos, también son causa de alteraciones del comportamiento. A pesar de no estar reconocidas como adicciones, existen herramientas de autoevaluación específicas para cada una de ellas. El test de la adicción al sexo o el test de la adicción al trabajo son algunos ejemplos. Son cuestionarios científicamente validados que ofrecen con bastante aproximación una respuesta certera. Si los tests no resuelven tu pregunta, el último paso es acudir a un especialista. Médicos y psicólogos expertos en adicciones están en disposición de establecer un diagnóstico veraz y objetivo respecto de la supuesta adicción.
La forma oficial para saber si soy adicto
Los test de adicciones tienen como objetivo determinar un diagnóstico. El diagnóstico es la forma veraz, oficial, y objetivamente creíble de saber si soy adicto. Las pruebas de autoevaluación que ofrece el Centro Desintoxicación Valencia son herramientas oficiales validadas científicamente, que son utilizadas por médicos, psiquiatras, y psicólogos especialistas en adicciones para establecer el diagnóstico de una adicción. Son las herramientas más utilizadas por los profesionales para identificar una dependencia. Por ejemplo, el test de adicción a benzodiacepinas, el test de adicción a la cocaína, o el test del alcoholismo. De esta manera, aplicados por los facultativos correspondientes, los test de adicciones son la forma oficial de responder a la pregunta ¿cómo saber si soy adicto?
Si necesitas consultar otras pruebas como el test de adicción al alcohol, el test de adicción a la cocaína, o el test de adicción al cannabis, haz clic en el siguiente enlace: Test de Adicciones.